31 de agosto de 2006
Entrevistas en la presentación del libro Apuntes de Psicología en la Feria del Libro de Rosario

 

Periodista: Es un programa de la zona de Moreno, se llama La Bocanada, queríamos preguntarle si puede decirle algo a la gente sobre el tema de la violencia sobretodo, que ha avanzado tanto, si se puede resolver.

Silo: ¿Sobre la violencia? La violencia que ha avanzado tanto y anda en las calles y demás, en realidad no empieza en las calles, no es por lo que dice la gente tampoco de que la violencia sucede por la pobreza, ¡no, la violencia empieza por quienes dan el ejemplo!, es decir, los dirigentes políticos, los dirigentes religiosos, los dirigentes de las grandes potencias, que no tienen empacho en tirarle bombas en la cabeza a cualquiera. Entonces claro, llega un muchachito y dice, y bueno si estos tiran bombas, y yo por lo menos me llevo una camiseta con el cuchillo.

Así, eso te digo, acá el lío empieza por los de arriba. Inútil tratar de meterlo en los de abajo. La violencia empieza en las clases populares, porque los medios… toda esa explicación que dan de la pobreza no es así. La violencia empieza en los próceres.

Periodista: ¿Y la gente puede hacer algo?

Silo: Sí que puede hacer. Por lo pronto enterarse que así es la cosa, para empezar. Y difundir la cosa. Y después vamos a conversar.

Periodista: ¿Qué es lo que hay que difundir, el tema del desarme?

Silo: Por supuesto, por supuesto… y de dónde empieza la violencia.

Periodista: Esclarecer.

Silo: Yo creo…

Periodista: ¿Quiere decir algo más?

Silo: No quiero decir nada mas, salvo mandarles saludos, todo bien.

Periodista: Bueno, muchas gracias.

[divider]

Silo: …y puede ser, sí, me parece que pasan a veces estas cosas, a veces, voy a lugares muy chiquitos o alejados y no pasa esto, pero Rosario es un lugar muy importante, bueno, no se merece esto…

Periodista: ¿Y por qué cree que ocurre esto, qué busca la gente?

Silo: Yo no se si la gente busca inspirarse en este tipo de lecturas…, tal vez… pero yo no se tampoco porque, hoy está muy disminuida la actividad literaria y todo eso, así que no tengo una respuesta muy adecuada. Esto es un fenómeno a estudiar.

Periodista: ¿Qué nos puede decir de su nuevo libro?

Silo: Que es estrictamente un libro sobre psicología, es uno de los tantos que he publicado, pero este se refiere a cuatro apuntes principales, apuntes que se fueron elaborando a lo largo de 35 años, entonces ahora se hace ese compendio y se larga de este modo. Así que…

Periodista: ¿Cuáles serían lo ejes principales?

Silo: Yo creo que es un tipo de psicología que tiene algo de psicología clásica, pero sobre todo es una psicología mas que se acerca a la analítica existenciaria, o sea, es una psicología más filosófica que una psicología clínica o que una psiquiatría…

Periodista: En el marco de este humanismo que usted a levantado durante tantas décadas y en este debate que se está dando hoy en el país, inclusive en su provincia, Mendoza, sobre este caso que ha trascendido la opinión pública en cuanto a tema de la vida, la defensa de los derechos del niño por nacer, de las mujeres, qué avaluación hace de todo esto, si hay una discusión que se puede armar en el país a partir de la visión de esta realidad.

Silo: Claro que sí, estamos hablando de la vida, perfecto. Pero hay que ubicar la vida humana y hacer diferencias entre la vida, la vida animal y la vida humana, porque se ha mezclado el término y parece que cuando hubiera la interrupción de una vida humana por medio del aborto y demás, se estuviera cometiendo asesinato. Esa es una discusión que vale la pena iniciar.

Por supuesto que no estoy de acuerdo con la teoría de que se comete algún asesinato. Y también se, que no es que la gente quiera abortar, que sea un deporte, que esté feliz por abortar, de ninguna manera, es más bien un drama, es una tragedia, pero hay que atender las consecuencias sociales de un embarazo mal llevado, de una situación no querida…, todo esto hay que discutirlo, me parece a mi.

Periodista: ¿Cómo sobrelleva la gente esta globalización y este creciente materialismo, bueno, los problemas diarios, las cuestiones que hacen a la vida cotidiana desde este punto de vista suyo?

Silo: Yo creo que muy mal lo está llevando. No nuestra gente amiga, sino en general, el drama que vemos día a día en todos lados, la desocupación, la desesperanza que existe sobre todo en las capas populares, es una tragedia muy grande que no ha sido solucionada desde hace 30 años que prometieron que venía un nuevo mundo, que iba a desbordar la riqueza, que iba a llegar a toda la población, que se iba a acabar la violencia, pero ¿qué es esto?, ahora menos que nunca está sucediendo eso… Eso es lo que pienso, que hay un desorden creciente.

Periodista: Hablamos no solo de violencia que se está cometiendo física sino, de otros tipos de violencias.

Silo: Exacto. Violencia física, mental, psicológica, racial, económica, hay violencia en todos los campos, no es sólo el hecho armado de la guerra el tema de la violencia, la violencia para nosotros es…

Periodista: De frente a esto, ¿cuál es el desafió que hoy tiene la sociedad moderna?

Silo: La sociedad moderna va a tener que volver un poco a la reflexión y un poco menos a creerse lo que la manipulación de esta prensa, los medios… lleva adelante. Estamos de acuerdo en que hay un periodismo inteligente, un periodismo que hace reflexionar, bienvenido sea, pero la manipulación grosera de la gente, con creencias injertadas, es inadmisible. Yo creo que también tiene que haber debate ahí.

Cualquiera de estas cosa que me pregunte, creo que es el momento de llevarla al debate. Se trate del tema del aborto, se trate de la pobreza en este momento, se trate… quiero decir, tiene que llegar a los medios.

Periodista: ¿Y cuáles son los desafíos hacia el futuro de este humanismo?

Silo: Bueno, la impresión que tenemos, es que esto se va deteriorando rápidamente. Y si los centros de poder, que han manejado la cosa hasta estos días, empiezan a desintegrarse, esto va a ser problemático.

Cuando se desintegró el imperio romano, por supuesto estamos hablando de las calendas griegas, cuando se desintegró el imperio romano se necesitaron mil años para recuperar el desastre que hubo con esa caída, así que si los centros de poder, empiezan a sufrir una desintegración importante, el lío que va a quedar va a ser demasiado grande. Así que no es que deseemos que se vengan abajo, sino que lo estamos viendo.

Periodista: ¿Y de qué puede asirse la gente para sobrellevar esta situación?

Silo: Yo creo que va a tener que tomar mucha conciencia como dije hace un segundo, va a tener que tomar mucha conciencia, hacer mucha reflexión, e iniciar debates, pero no sólo debates en los medios y demás, debates en la familia, debates en su casa, debates con los vecinos, el debate tiene que empezar a cundir ahora. Eso creo yo.

Periodista: ¿Qué opinión puede dar acerca de lo que está pasando en Medio Oriente?

Silo: En Medio Oriente es una situación de lo último, ¿qué puedo decir? Y ahí, todo el mundo está comprometido con una postura o con otra postura cuando en realidad están manipulados por las grandes potencias y los grandes poderes.

Entonces, no es que Israel haga una barbaridad, o el Líbano haga una barbaridad con Hezbolá y…, el problema que hay que preguntarse es quiénes empujan a ellos a esa situación, que termina luego, en la ocupación de territorios para apoderarse del petróleo… sí. Así que no tantas culpas a estos pobres contendientes que se han estado matando entre sí, no tantas culpas al Líbano, no tantas culpas a Israel y sí más pensamiento acerca de quiénes empujan. Eso es lo que pienso.

Periodista: Finalmente, Silo ¿qué es lo que la gente que lo sigue busca en usted?

Silo: Eso, eso, es otro tema a estudiar, creo que es…

Periodista: ¿Qué cree usted?

Silo:¿Yo qué creo? Yo no se si… yo no se si le resultamos inspirador a la gente de algún modo.

Periodista: ¿La imaginación al poder, puede ser?

Silo: Un poco… no como en el 69, pero un poco así también, sí, no como en el 69…

Periodista: Adaptada al 2006…

Silo: Sí exacto, esa es una buena pregunta.

Periodista: ¿Y en cuanto a lo profesional, además de este libro tiene algún otro proyecto?

Silo: No, no, no, yo estoy ahora tranquilito, en retiro, un jubiladito.

Periodista: ¿Y quién va a levantar a futuro esta bandera?

Silo: Noooo, yo creo que gente interesante y esforzada y con mucho espíritu y…, creo que hay a montones, así que eso no aparece ni como problema, yo creo que hay mucha gente muy inspirada, muy buena y no va a haber problemas en levantar banderas.

Periodista: Gracias, muchas gracias.

Silo: Gracias a ustedes, gracias a ustedes…