Plantea Silo, quien vino a Chile a presentar su nuevo libro:
«problemas como el aborto deben debatirse ampliamente»
Entrevista realizada al Negro, por el diario «Crónica» con motivo de la presentación del libro «Contribuciones al Pensamiento»
Santiago de Chile, 20 de septiembre de 1990
Mario Rodríguez Cobos vino nuevamente a Chile y está vez nadie lo recibió mal. No hubo piedrazos contra su vehículo ni tampoco órdenes de detención que le afectaran. Es que «Silo», su nombre de batalla, y que era decidor hace unos veinte años, ya no es lo que era.
Mario, en cambio, se ha puesto cada vez más enérgico para defender sus puntos de vista y para anunciar una nueva filosofía basada en la acción, explicando -de paso- que no es cierto que las ideologías se hayan acabado, tal como se dijo luego de la caída de los regímenes en Europa del Este.
Vino a Chile por algunos días para dar a conocer su nuevo libro, titulado «Contribuciones al pensamiento», y editado por la editorial Planeta, momento en que conversó con nuestro diario. Su nueva publicación ya no entrega «recetas de vida» como las de sus obras anteriores -«Humanizar la Tierra» o «Experiencias Guiadas»- sino que sólo incluye dos ensayos, llamados «Sicología de la imagen» y «Discusiones Historiológicas».
Con ambos pretende explicar que el hombre no es un sujeto que actúa motivado sólo por impulsos externos, sino que cuenta con un espíritu que lo motiva a avanzar y crecer. «No se trata de que el hombre reaccione siempre, como si un auto le tocara la bocina y él se apartara para que no lo arrollen, sino que cada persona es algo más», indica.
Sin embargo, que éste preocupado de estas materias o de su próximo libro, que se publicará en diciembre – que revelará cómo las leyendas y mitos se trasmiten de cultura en cultura, sólo cambiando los nombres de los protagonistas-, no evita que hable de situaciones muy «terrenas» y puntuales.
El aborto
Entre ellas, se cuenta la posibilidad de legislar sobre el aborto y el divorcio, que ya han anunciado algunos partidos políticos -como el Humanista en Chile- que comparten su «visión del mundo».
Si me preguntaras si soy o no partidario del aborto y el divorcio, te digo que hay requisitos que cumplir. No se puede saber si es adecuado o no hasta que se discuta y que lo discutan quienes están más atenazados por el problema, porque si no le das participación a la mujer y a quienes sufren el problema para que lo expliquen y se haga conciencia del tema, no se logra nada. Por que de lo contrario ¿prefieres taparlo y decir que no existe? Resumiendo. opino que el tema merece un debate amplio», explica.
Tiene la misma tranquilidad para tratar temas igual de polémicos, como la mala gestión que a su juicio está desarrollando en su país el presidente Carlos Saúl Menem.
A Silo no le gusta lo que está haciendo y por eso mira hacia nuestro país como un ejemplo, puesto que considera que Chile está dando un ejemplo «tonificante» para los demás países.
De la situación argentina manifiesta que «se está tratando de achicar el Estado, se está tratando de acortar el gasto público y bueno, se están haciendo cosas que es de sentido común hacerlas. Pero, ¿qué va a pasar cuando hagas todo eso y despidas a toda la administración pública y no hagas nuevas fuentes de trabajo? Ese es el problema, que no haya trabajos y no que se achique el estado o se recorten gastos, que es necesario hacerlo». Además, dice que el país está en una crisis de la cual «no saldrá por los méritos del actual Presidente», añadiendo que a Menem «no lo veo en condiciones» de sacar adelante al país.
Al hablar de Chile, le cambia la cara y señala que «al país lo encuentro francamente en una cosa positiva y me parece que por las declaraciones que le he escuchado al presidente (Patricio Alwyn), que se trata de alguien que es humanista, en el sentido amplio. Se está en una nueva cosa, positiva.