25 de Noviembre de 1998.
Reportaje a Silo
Esta es la desgrabación de un reportaje telefónico que le hicieron al Negro en Radio Noticias (FM 101.1)
de Santa Rosa – La Pampa el 25 de Noviembre de 1998.

 

 

Periodista: -Qué opinión le merecen estas elecciones en La Pampa?

Negro: -Esta es una elección sumamente importante, por muchos motivos: en primer término porque es el primer experimento que hace el gobierno con este adelanto de elecciones y demás cosas que van a reproducirse en Córdoba y en trece provincias más. Así que son los primeros ensayos que se están haciendo…

P: -O sea que le da un plano nacional a esto…

N: -Sí, absolutamente. Y ya va a ver Ud. como la prensa nacional se va a ocupar de todo lo que sucede acá y como van a estar atentos a lo que está sucediendo en La Pampa. Eso, con seguridad!!

P: -O sea que los procesos de re-reelección no estan solamente para La Pampa?

N: -No, absolutamente y además no debemos olvidar que en este trabajo estan empeñados no solamente el partido gobernante, sino también la oposición. Allí donde pueden unos y otros, tratan de ser reelectos. Lo que hace que la oposición tampoco sea confiable.

P: -Sin embargo, en La Pampa están por el No a la reforma de la constitución.

N: -Claro, porque a ellos no les viene bien y les viene bien en cambio a la gente que está en el gobierno. Entonces, acá están en contra de la reelección, pero ellos no son para nada confiables. Recuerdo que son los mismos del Pacto de Olivos, donde unos y otros se pusieron de acuerdo para lograr la reelección de Menem. Así que esa postura del gobierno, en primer término, y de la oposición, en segundo término, son NO-Confiables. La gente tiene que optar por posturas claras, definidas y no por gente comprometida con reelecciones en distintos lugares.

P: -La postura del humanismo es clara?

N: -Es clarísima!! Está claro que hay que evitar a toda costa la reelección, porque esta es una cuestión absolutamente angurrienta, de alguien que ha sido en su momento vicegobernador, que ha sido gobernador, que ha sido reelecto, y dele con eso… y nuevamente, pero qué es esto?!?! Es una cosa totalmente anormal que hay que impedir a toda costa.

P: -Cuando esto ocurre… la lectura es: que este hombre es muy fuerte y se atreve a un nuevo proceso reeleccionario o tiene un partido muy debil que no tiene una figura que no sea la de él?

N: -No, yo creo que lo que hay que decir es que hay una angurria desmedida de alguien que quiere comerse todo a toda costa y que no le ha entrado de la alternancia en el poder, la no-eternización en la función pública y todo aquello; que parece que todas esas ideas democráticas no le han hecho mella en su formación cívica. Eso es lo que nosotros sacamos en conclusión.

Y por otra parte, los que tampoco quieren que sea reelecto no son y no están indicados para hacerse los lideres de este proceso en contra de la reelección. Francamente que el Partido Humanista es muy neto en esto. Además va a ser muy importante que el PH ponga su convencional constituyente, porque aunque se trate de un tema simplemente de la reforma de un artículo, que por supuesto va a votar para que no se reforme, va a tener además, de explicar con más facilidad a la opinión pública su postura en muchas otras cuestiones importantes para La Pampa.

P: -El crecimiento que ha tenido en expectativas el PH, al menos en un sector de la comunidad argentina, se debe a la defección que tienen los partidos grandes?

N: -En gran medida sí, porque la gente ya está muy cansada, la gente quiere hacer cosas en serio, y no es todo una cosa de palabras, donde al final nadie es creible en lo que están haciendo. Imagínese viene por ejemplo la gente de la Alianza, a discutir con sus grandes próceres (de la Rua, Alfonsín, Fernandez Meijide) y ni se interesan por el tema de La Pampa. Están discutiendo su interna, no están interesados a fondo con los graves problemas de la provincia. Y ni hablar de la gente que está en el gobierno!!!

P: -El PH intenta representar a una nueva forma de izquierda en La Argentina?

N: -Yo creo que es inevitable. Yo creo que eso lo está reconociendo la misma izquierda tradicional. Lo que pasa es que en general la izquierda en Argentina ha sido asociada a la izquierda marxista, y el humanismo no tiene ese origen marxista, es más bien una izquierda nacional muy interesada por los procesos del lugar, en fin, es otra cosa… pero la izquierda marxista y todo aquello, está muy disminuída en el país y el mundo.

P: -Por qué cada vez que aparece un proceso electoral, la izquierda es como si profundizara sus procesos de división?

N: -Es curioso, esa es una de las cuestiones. Nosotros hemos exhortado a la unidad, a los frentes y todo aquello, y en su momento se hicieron frentes como el FRAL, pero no prosperaron porque parece que había muchos más intereses en los temas de los cargos políticos que en atender a procesos más largos, que es lo que le interesa al humanismo, nosotros estamos preocupados más por los procesos largos que por el tema de quien va a ser candidato. Entonces hay diferencias muy grandes y se está poniendo bastante dificil, eso de seguir alentando la posibilidad de hacer un frente con la izquierda tradicional. Parece que eso ya no va, se está agotando. Entonces, es posible que siga ocurriendo lo que Ud. ha observado con mucha razón, de que se va produciendo cada vez una mayor fragmentación en la izquierda tradicional. Bueno, pero no ocurre en el humanismo, el humanismo va creciendo cada vez más.

P: -Dónde ha crecido más?

N: -En distintos puntos del país, en Tucumán, Córdoba, Neuquén, es variado el crecimiento. Ahora se está viendo bastante fuerte la cosa. Yo creo que va a haber sorpresas el año que viene. Como se han adelantado las elecciones acá, esperemos que La Pampa dé el ejemplo de este nuevo proceso que se está iniciando en Argentina y que esta iniciando el PH.

P: -El año que viene, Ud. será candidato del Partido Humanista?

N: -No, de ninguna manera. Yo no soy bueno para esas lides, zapatero a sus zapatos… Uno acompaña al Partido con sus ideas, con su planteo más bien ideológico, pero el político práctico es de otra calidad, necesitamos gente joven, fuerte, como los que cada día se está viendo en los candidatos del Partido Humanista.

P: -Lía Mendez, ella va a ser candidata?

N: -Sí, absolutamente. Ella ha sido proclamada candidata a Presidente de la República y el Dr. Pompei la acompaña en la Vice-Presidencia. Hemos venido a acompañar, acá, el proceso de los amigos humanistas y esta noche habrá un pequeño encuentro para hablar con la gente que está dispuesta a empujar este proceso de acá al 13 de diciembre.

P: -Una última Silo… La gente en estos quince años de democracia, si bien ha fortalecido la defensa del sistema democrático como tal, ha crecido paralelamente el descreimiento hacia la política o hacia los políticos, los humanistas no están metidos en este baile?

N: -De ninguna manera. Porque justamente se necesitan cosas como el humanismo para que el interés por la democracia y el interés por la política no decaiga. Ahora… si se va a perder el interés por los políticos, por los malos políticos, enhorabuena!!! Una cosa son los malos políticos y otra cosa es la política…

P: -Eso es cierto, pero ocurre que los políticos cuando llegan a espacios importantes de poder, terminan frustrando a la gente.

N: -Así es!!! Eso ha ocurrido hasta ahora. Bueno, vamos a tener que pedirle a la gente que se arriesgue esta vez con el humanismo.