Junio de 1997
Entrevista a Silo
Periodista: (pregunta sobre como llegó el PH a Francia)
Silo: …extendiéndose con todas las dificultades del caso pero con la muy buena voluntad de la gente que trata de moverse hacia contactos, amistades, en fin por todos los medios que tenga en mano para extenderse a distintas partes del mundo.
Periodista: Cuéntenos como fue la participación en estas elecciones francesas con 95 candidatos propios.
Silo: Bueno, yo todavía no tengo los datos porque como es lógico, los datos de los partidos pequeños no aparecen al principio. Así que, supongo yo, no será muy relevante. Tampoco creo yo que los franceses tengan interés en una gran cantidad de votos, lo que sí tienen mucho interés es a través del partido, dejar muy clara la posición del Humanismo respecto a estos fenómenos que se están viendo en todos lados que es el crecimiento de la ultra derecha y el crecimiento de la discriminación. Si usted tiene alguna información verá que el Humanismo se ha manifestado y se ha expresado públicamente en toda Europa alertando sobre este tema que es muy serio. Este es el problema fundamental y no el problema de detalles que si se van a tomar medidas acerca del desarrollo de la red cloacal o si se van a tomar otras medidas. No, acá hay problemas de discriminación muy serios, hay problemas de recortes presupuestarios para la defensa de los intereses de la clase trabajadora hay problemas de desocupación muy serios en toda Europa. Y esto va generando un clima muy favorable al crecimiento de las ultras, ultras-discriminatorias frente los extranjeros, ultras de tipo cultural y de tipo racial, que están arrinconando a montones de personas que están en un estado de desesperación. Esto está generando una violencia brutal y creemos que sí, que los que los van a medrar con esto, van a ser las ultra-derechas como en este caso Le Pen que con su 15% se ha convertido en árbitro de la situación. Sea que Le Pen apoye a la derecha o apoye a la izquierda si va a apoyar a alguien, indudablemente va a ser para imponer sus condiciones. Y estas van a ser condiciones de lo más duras, en el sentido de la deportación de los trabajadores extranjeros van a ser muy duras en el sentido de la restricción de las libertades ciudadanas. En fin, fenómenos que usted conoce tal vez mejor que yo.
Periodista: ¿Por qué es que el Partido Humanista no anduvo acá?
Silo: El Partido Humanista de todos modos, hay que inscribirlo en el arco de la izquierda, lo que pasa es que no es una izquierda tradicional. Nunca ha contado con los recursos que en su momento tuvo la izquierda tradicional y hasta hace poco tiempo ha estado en una situación un poco disminuida, pero recuerde usted, que el PH junto con el Partido Comunista fundaron acá el FRAL (Frente Amplio de Liberación) y después ya cuando apareció el FREPASO y demás algunos miembros del Partido Comunista quedaron ahí en el FREPASO mientras que el Partido Humanista se fue. Sea como sea, en las últimas elecciones, usted pudo comprobar que con los números pequeños que tiene toda la izquierda en el país, el Partido Humanista estuvo adelante de todos los partidos de izquierda. Eso es lo que sucedió en las últimas elecciones. Así que, no se trata tampoco de plantearlo en términos de competencia con la izquierda, se trata simplemente de mostrar que poco a poco van logrando su perfil. Pero, repito, hay que ver su poco desarrollo inscripto también en el poco desarrollo que tiene en este momento la izquierda en el país.
Periodista: ¿Usted conoció la gente de Francia que se presentó por el Humanismo?
Silo: Es que no sé, son 90 o más candidatos.
Periodista: ¿Pero quién maneja el Partido en Francia?
Silo: No sé, que los partidos nacionales lo hagan como se les dé la gana, porque ellos son los conocedores in situ, en el lugar, de cómo se mueve la realidad política. El punto está en la doctrina general del Partido. El Partido debe tener muy claro, me parece a mí, si es gente del Movimiento además, que participa, debe tener muy claro cuáles son los postulados generales. Es como en el caso del Marxismo, yo no sé si los principales líderes del Marxismo en su momento dirigían partidos o cosas por el estilo. Pero había una doctrina en marcha que se iba implementando en todos los países a su modo.
Periodista: ¿Usted está cerca de algún sector político específico ahora, en Mendoza por ejemplo?
Silo: No, en ninguno.
Periodista: Bueno, Silo, nosotros habíamos pedido hablar con usted porque presumíamos estar frente a un caso de exportación política no tradicional.
Silo: ¡Ah! Sí, claro.