Finalmente los problemas de la maquinaria:
- Generalmente trabajan las partes mecánicas, la “línea de lo fácil”, las partes más interesantes quedan rezagadas, así por ejemplo es más frecuente la imaginación, la pasión y los reflejos condicionados que las ideas o las intuiciones o el cuidado motriz, dando un trabajo unilateral e incompleto.
- Los errores de conexión dan también un trabajo incorrecto, que se puede entender como “neurosis” por ejemplo.
- La inestabilidad del biorritmo en exagerada expresión, indica un desequilibrio progresivo.
- La energía fundamental puede: ascender, fijarse o regresar en destructivos procesos, estropeándose y estropeando a los otros centros. El caso óptimo: es sin duda aquel que registra el funcionamiento completo de las partes y subpartes; las conexiones se conectan adecuadamente, el biorritmo se estabiliza y la energía fundamental dinamiza los otros centros y shoquea al Superior, activándolo. Cuando esto sucede, las funciones están armonizadas y el individuo puede afirmar que posee esencia.