Este centro trabaja cotejando, complementando datos. Necesita de un máximo de atención, dirigida por el sujeto.
Tiene las 3 partes, intelectual, emotiva y motriz.
Parte Motriz
con sus 3 subpartes: motriz, emotiva e intelectual.
Esta parte da como acto característico el Mecanismo del centro y la Imagen.
Subp. M
+ Brillo, fuerza de imagen (ej.: imagen fuerte, “visible”).
– Inhibición, palidez de imagen (ej.: imagen débil, opaca).
Subp. E
+ Mantenimiento y control de imagen (ej.: la imagen aparece y se queda).
– Rechazo y pérdida de la imagen (ej.: la imagen aparece y desaparece).
Subp. I
+ Selección, cuidado en la imagen (ej.: la imagen aparece y desaparece).
– Confusión, trastoque de la imagen (ej.: se quiere una imagen y aparece otra).
Parte Emotiva
Deseo e interés intelectual, curiosidad.
Subp. M
+ Fuerza en el interés (retención de imagen, idea, etc. por gran interés).
– Interés débil (sin retención, desinterés, aburrimiento).
Subp. E
+ Mantenimiento del deseo intelectual (ej.: me intereso y desintereso a voluntad).
– Rechazo, disgusto en mantenerse en un interés (ej.: no puede atender un objeto de interés).
Subp. I
+ Selección de intereses (ej.: me intereso en un tema y no me desvío a otros).
– Confusión del interés (ej.: busco un tema y estudio otro).
Parte Intelectual
Atención, Plan, ideas, Abstracciones. Esta es la parte del centro considerada de mayor esfuerzo. Aquí haya abstracciones, no imágenes.
Subp. M
+ Intensidad de ideas (ej.: hay atención en las abstracciones logradas).
– Distensión, inhibición de ideas (ej.: se atasca el razonamiento).
Subp. E
+ Mantenimiento de ideas (ej.: se mantiene el hilo de un razonamiento).
– Rechazo, pérdida de la idea (ej.: se pierde el hilo, la continuidad).
Subp. I
+ Selección de ideas y abstracciones (ej.: sin error de razonamiento, sin equívoco).
– Confusión del ideas (ej.: error de razonamiento, equívoco, malentendido).
NOTA: En esta parte trabaja la Meditación. Si hay energía en la subp. m. y se mantiene y se selecciona bien, sin mezcla de planos.