Se vio al pasar cómo la estructura corporal hace correspondencia con el bio-tipo; los intelectuales tienen cuerpo alargado y rectangular con desarrollo de los miembros más que del torso. En los motrices también predominan los miembros pero la estructura es más cuadrangular y maciza, en estos predomina el sistema muscular y en los anteriores el sistema nervioso. En los emotivos y en los somáticos el torso; que es más grande que los miembros. En los primeros predomina las formas redondeadas y el sistema sanguíneo-respiratorio y en los somáticos las formas son ovales y predomina la vegetativa. Esto da, obviamente innumerables combinaciones.
Por otra parte la localización física de los centros da también una forma corporal según su trabajo y desarrollo, así en un diseño tenemos:
Así derivamos en la postura corporal, como develadora del trabajo de los centros. Las distintas tensiones en las diversas partes referirán al centro más próximo. Así por ejemplo, tensiones en la musculatura craneal dará un funcionamiento raro del intelecto, si las tensiones están a nivel torácico serán emotivas y si a nivel del plexo solar, en la motricidad. En la zona pubial, indicará problemas de sexo.
Este caso descrito es el negativo, y la postura corporal lo indicará muy bien, ya que los centros tenderán a “fugarse del mundo” (A), y por esto darán una curvatura hacia atrás. En aquellos lados en los que los centros trabajen “disparados por sí solos” los centros irán hacia adelante, lanzados en esta dirección y por ende la curvatura corporal será esta (B). Ambos casos son extremos, o por inhibición o por exceso no hay equilibrio.
Amén de esto podemos descubrir problemas en la “nerviosidad corporal” esa prolifera gama de tics, gestos, verborragia, etc. que evidencian una impresionante tensión sicofísica que tiende a desgastarse en exceso de movimientos nerviosos y descontrolados. Inversamente se observa también el relax excesivo, la falta de tono físico por estar internamente decepcionado y trabajando con los centros en descarga.
Así resulta que la cara y el cuerpo son los primeros testigos de lo que pasa por dentro, se enteran a veces antes que yo mismo y que los demás; de aquí la importancia que tiene el cuerpo en este aspecto, y si recordamos algo expresado en otra ocasión, tal vez le demos la justa magnitud que tiene. Aquella vez se dijo: “… para que eleves tu corazón, para que eleves tu espíritu y para que no olvides elevar tu cuerpo” (1).
Resumiendo, lo interior y lo periférico, es decir, centros y bio-tipo (lo congénito) más la Personalidad (lo aprendido) puesto en un medio ambiente socio-cultural tiene primeramente su manifestación en su cuerpo: en la postura corporal, en su cara, en su boca, en su tono de voz y en su escritura autógrafa. Luego -y no antes- se expresa más ampliamente en su fricción con el mundo, sin dejar de lado el intracuerpo, en donde están los órganos que simultáneamente también van sufriendo esta inscripción; en otras palabras, el cuerpo y el intracuerpo es donde primeramente se escribe la biografía personal y el estado de los centros. Por esto tendrá su lenguaje y su mensaje. El cuerpo dejará de ser sólo cuerpo para ser también “figura significativa”.
Es sabido que el hombre es esencialmente obrar, actividad, estar siempre haciendo algo. Por esto tendrá órganos (internos y externos) dedicados al hacer. Pero también ese obrar se afirma en una plataforma más o menos estática, habrá pues órganos para esta función, de soporte y sostén. Esto nos indica también una metódica, un paso en estática y otro en dinámica.
La estática la veremos en las partes más fijas como son las del tronco, las del torso, y la dinámica se verá en los miembros, especialmente en las manos. Así tenemos lo que el hombre es (en estática) expresado en las partes menos móviles y lo que el hombre hace en las partes más dinámicas. Ambos elementos se expresan simultáneamente en el rostro y cabeza. Aquí tendremos expresada la estática y dinámica en forma combinada.
El intracuerpo es básicamente estático (desde un ángulo) ya que no se percibe el movimiento interior pero sí se sabe que existe (como es por ejemplo el desplazamiento de la corriente nerviosa), es estático desde el ángulo que sirve de apoyo.
Finalmente los elementos que más destacan son: las manos, la boca y sus consecuencias; el gesto hablado y el gesto escrito, es decir, el simple hablar y el simple escribir, revelarán más de uno mismo que lo que nosotros suponemos.
Sirviéndonos esto de rodeo e introducción, expondremos un sinóptico para aclarar y dedicado a fines prácticos para ver “desde fuera” lo que ya hemos visto “desde dentro” así nuestro Yo-Vigía, podrá observar y modificar simultáneamente. (2)
(1) Ver “Silo y La Liberación” de H. van Doren. Edit. Trasmutación.
(2) Ya desde antiguo se conoce la importancia del intracuerpo y los órganos. Por ejemplo los egipcios señalaban al hígado como base del alma. Más tarde se le adjudicó como base de la cólera. Platón lo considera como más alto, la expresión irracional de lo eterno. Luego Descartes, adjudica a la pineal como base del alma. Es decir, que desde siempre se ve el cuerpo como importante en el espíritu y no separado de él.