Este centro trabaja con modalidad diferenciada (movimientos independientes entre sí) y la atención leve, difusa y repartida.
Parte Motriz
Movimiento, mecanismo habitual. En general movimientos automáticos que no requieren atención (reflejos condicionados, los incondicionados corresponden al sistema vegetativo).
Subp. M
+ Energía, fuerza en el movimiento (ej.: movimiento o reflejo, rápido y seguro).
– Inhibición o flojera en el movimiento(ej.: reflejo sin respuesta o respuesta débil).
Subp. E
+ Conservación del movimiento (ej.: mantenimiento de reflejos).
– Ruptura del movimiento (ej.: un movimiento conocido se quiebra, se pierde).
Subp. I
+ Selección del movimiento (ej.: un malabarismo preciso).
– Confusión de movimientos (ej.: suelta un reflejo discorde con el estímulo).
Parte Emotiva
Actitud. Aquí se da el gusto o disgusto al moverse en algún sentido. Su mejor expresión en la armonía corporal.
Subp. M
+ Intensidad en el gusto por moverse (ej.: mover sin dificultad el cuerpo).
– Inhibición en el gusto por el movimiento (ej.: gran dificultad en mover el cuerpo).
Subp. E
+ Mantenimiento en el gusto (ej.: constancia en ciertos movimientos).
– Ruptura en el gusto (ej.: fluctuar en una actitud).
Subp. I
+ Selección en la actitud corporal (ej.: selección acorde de movimientos).
– Confusión en la actitud corporal (ej.: movimiento equivocado con la tarea en cuestión).
Parte Intelectual
Cuidado Motriz. Movimientos deliberados, no-automáticos. Aquí se da el aprendizaje de movimientos, que primero necesitan de atención, pero luego se efectúan “solos”, ya automatizados. La imitación de movimientos también se da aquí.
Subp. M
+ Intensidad en la atención puesta (ej.: aprender atentamente un movimiento).
– Inhibición o flojera en la atención (ej.: incapacidad de aprender un movimiento).
Subp. E
+ Conservación de la atención (ej.: mantenimiento del aprendizaje o de la imitación).
– Ruptura de la atención motriz (ej.: “distracción”, ruptura de la imitación o aprendizaje).
Subp. I
+ Selección de movimientos (ej.: elección correcta del movimiento requerido).
– Confusión de movimientos (ej.: elección equivocada del movimiento requerido).