Sabemos que tanto la Doctrina como los Oficios son representaciones estáticas, la Doctrina es una trama hecha con hilos distintos de cada disciplina (los temas de la conciencia devienen en la M.T., los centros y la Fuerza importan en N.Y., método es aportado por la Morfología, y los criterios de proceso y transmutación, de la Alquimia), los Oficios aparecen como intermediarios, pero trabajados estáticamente, recién en las disciplinas hay proceso real.

La condición del proceso es la necesidad de superación de cada paso, no se puede hacer el 3 sin contar con el 1 y 2 correctamente construidos. Esto es esencial en las disciplinas. Y por eso es esencialmente proceso.

En el proceso vemos dos aspectos: el desplazamiento sucesivo de pasos y los 3 planos de las cuaternas; así tenemos la secuencia de 1 a 12 y el plano físico (de 1 a 4), el de la conciencia (5 a 8) y el trascendente (9 a 12). Jamás podrían confundirse los planos, aunque sí los pasos. Como ya vemos, una de las dificultades es abstraer cada paso a la experiencia de cada paso debido a la gran estructuralidad de la conciencia. Pero nadie confunde el plano en que se da la percepción y el plano en que se da el encadenamiento. Insistimos en esto, porque es natural dificultad disciplinaria la abstracción de pasos que en sí son parte de una estructura constante, pero de todos modos la distinción de planos es evidente.

Con el apoyo del horóscopo pueden además estudiarse las relaciones de conjunción, oposición, sextil, cuadratura y trígono, con cada paso, ayudando así a encuadrar cada paso con sus afinidades, determinismos y oposiciones. Especialmente en el punto de partida se ve la «inercia morfológica» del trabajo anterior (en donde no se ha meditado pero si hay trabajo de autoobservación, ADMI, etc.) con un peso y tendencia a la repetición. También hay un «empuje estructural» de la disciplina que lleva en la línea que le es propia. Estas dos cuestiones aparecen al comenzar el proceso.

En el proceso se da como resolver cada paso, experimentar cada uno con su gama de planteos. Así es que planteos, experiencia y resolución van simultáneamente en la re-creación, en el re-pensado de la disciplina.

Exposición: La disciplina debe ser expuesta y entendida correctamente para su ejecución. Es así que entender los pasos y su temática general comienza con una primera experiencia elemental: entender-de-qué-se-trata. De aquí en más, las experiencias se van sucediendo en complejidad y profundización. Quien se contenta con el simple entendimiento se quedará en lo teórico, en lo especulativo, y así convierte el entender positivo en su próximo desvío… pero es importante entender para poder continuar, nadie hace nada que no entiende, a riesgo de bloquearse rápidamente.