PULCRITUD:
respeto a la regla. Específicamente se refiere al ajuste con las reglas de juego (recuérdese aquello de «juego sucio» referido al falseo y burla de las reglas).
PERMANENCIA:
básicamente la vemos en el cumplimiento del plan de juego. El operador se educa en proponer y cumplir un plan considerando futuras posibilidades. También está el cumplimiento de un plan a corto o largo plazo, por esto es conveniente ver el problema del tiempo inmediato y a largo plazo. Lo inmediato sería el plan del día, por ej: en el largo plazo, se distinguen tres fases; la primera, en donde surge la novedad, el comienzo; la segunda se refiere a la compenetración con la espagiria lúdica (fórmulas, métrica, uniformación de juegos, etc.). Finalmente, el operador va dominando la materia, y además aumenta la observación de los actos internos, e inclusive, el entrenamiento de alguno de ellos en que se interesara, dividiendo también el dominio del oficio. Estas tres etapas pueden graficarse:
1) Novedad. | 2) Espagiria, tecnología. | 3) Modificaciones: |
TONO= MÉTRICA |
|
|
inmediata (plan del momento)
mediata (los que se dedican)
TONO:
se da al trabajar con medida y proporción. Pero específicamente, en el Ludismo, vemos que cuando surgen estos actos ajenos a los propuestos por la fórmula del juego, se está fuera de tono. Así es que el tono está dado por los actos adecuados a la fórmula de cada juego.
internamente: | Externamente: |
TONO= MÉTRICA |
|