Previamente se estudió la situación actual del Movimiento en cada país, y luego se estudió el proceso seguido desde su nacimiento hasta el momento actual de cada área, visto lo cual se pasó al estudio de las tendencias y futuribles.
TENDENCIAS.
Tendencias son líneas más o menos constantes que pueden ser o no permanentes. Distinguimos entonces, dos tipos de tendencias: continuas y discontinuas.
Entre las primeras observamos:
-Tendencia contínua al CRECIMIENTO.- (años)
62-63 6 c.c.
63-64 10 c.c.
64-65 17 c.c.
65-66 29 c.c.
66-67 49 c.c.
67-68 83 c.c.
68-69 141 c.c.
69-70 240 c.c.
70-71 409 c.c.
71-72 695 c.c.
72-73 1190 c.c.
73-74 2100 c.c.
Estos datos anuales están referidos a coetáneos integrados (no flotantes, colaboradores ni simpatizantes).
A partir de estas cifras podemos deducir el crecimiento anual: que es del 70%.
Este crecimiento no tiene por qué cumplirse en cada área en particular, sino que es global.
Según el estudio de la situación actual, las cifras en cada lugar son las siguientes:
Francia 20 | Colombia…. 8 | USA……… 85 | Filipinas… 95 |
Inglaterra. 30 | Perú…….. 68 | México…… 18 | |
Italia….. 40 | Chile…… 200 | ||
España…. 140 | Brasil…… 12 | ||
Suecia…… 1 | Argentina.. 600 | ||
Venezuela… 35 | |||
Europa..231 | A. Sur 923 | A.Norte.103 | Asia…..95 |
TOTAL 1.361
En todo este daterío no se ha tenido en cuenta la última campaña de expansión, lo que nos demuestra sobradamente (a pesar de la dificultad de la obtención de los datos exactos) el paso julio-73 con 1190 a julio-74 con 2100. Téngase en cuenta también que este estudio es de mayo y con datos (de algunos puntos) aproximativos y en referencia a meses anteriores, es decir, no completamente actualizados.
Si quisiéramos ver que sucedería en esta próxima rota teniendo en cuenta el índice de crecimiento del 70% tendríamos:
74-75… 3400 amigos
75-76… 5600 «
76-77… 9500 «
77-78… 16150 «
78-79… 27400 «
79-80… 46750 «
80-81… 80500 «
81-82… 136000 «
82-83… 230000 «
83-84… 390000 «
84-85… 663000 «
85-86… 1000000 «
Este cálculo es puramente teórico. Hay fenómenos de azar e internos que influirán con toda seguridad haciendo variar las cifras.
Además la curva de crecimiento tiende a estabilizarse a medida que relativamente se acerca a la de la población mundial.
Teniendo en cuenta que la población mundial hacia el año 2000 será de 6.000.000.000 de habitantes, nosotros alcanzaríamos según este cálculo teórico la proporción homeopática a fines del 84.
Repetimos que esto es puramente especulativo. Nos sirvió únicamente para ilustrar la tendencia de crecimiento, que en esta rota anterior ha sido del 70%.
- Tendencia continua a la IRRADIACIÓN. – Difundirnos por todo el mundo.
- Tendencia continua a la APERTURA DE FRANJAS SOCIALES Y TEMPORALES.- En las que difundir nuestros planteos.
- Tendencia continua al DESARROLLO DOCTRINARIO E IDEOLÓGICO.- Ampliación y creación de nuevos materiales.
- Tendencia continua a la CALIFICACIÓN.- Interna y externa.
- Tendencia continua al AUTOABASTECIMIENTO Y AUTONOMÍA.- En todos los sentidos.
- Tendencia continua a la INTERRELACION.- Entre todos.
- Tendencia continua a la PROBABILISTICA (ESTRATEGIA MUNDIAL).
En cuanto a las tendencias discontinuas hay infinidad de ellas no obstante observamos las siguientes:
– ENTROPIA (Aumento de desorden).
Previo a todo crecimiento hay desorden. A mayor aumento de orden organizativo se produce desorden. A continuación se produce el crecimiento. Es una ley que está dada por la crisis que se produce del paso de una forma a otra. (Lo constante para nosotros es no tener forma fija).
– CICLOS ESTACIONALES.
-Observando la tendencia al crecimiento con mayor precisión de detalle, vemos que este crecimiento es en realidad discontinuo (considerando cada lugar geográfico): por ej.: en el elemento estudiantil se da una tendencia al crecimiento acorde con los ritmos estacionales (mayor crecimiento en primavera y otoño que en invierno y verano).
De todos modos, sucede lo contrario en el otro hemisferio, lo que globalmente da una estabilidad más o menos constante dentro del crecimiento.
– LA CONTRA
Tanto externa (persecución) como interna (grupos que se desgajan y actúan en contra nuestra.
FUTURIBLES
Si quisiéramos aumentar numéricamente y llegar a todo el mundo (que como vimos en la charla de Organización era nuestra intención) deberíamos, teniendo en cuenta las tendencias, proyectar para el futuro toda una línea de trabajo que nos permitiera disponer de referencias y puntos de control para imprimir cambios de rumbo cuando fuera necesario. Sin embargo nuestro fenómeno no está aislado, sino que estamos inmersos en el medio, en el Sistema. Hemos de estudiar el proceso de ese sistema, ver sus tendencias. Para ello tendremos que hacer una suerte de futurología, que cuente con ciertos hitos que son los considerados futuribles. Para nosotros futuribles son los hitos posibles que deben estar relacionados entre sí. Nosotros no presentamos varios libretos de futuribles como lo hace Kant, sino que buscamos de todos los libretos su constante. Nosotros no somos ni nos interesan los adivinos.Entre los futuribles más importantes observamos como constantes los siguientes:
FUTURIBLES (Constantes)
- Crecimiento de entropía universal (aumento de desorden, de violencia).
- Alteración mental.
- Ritualización. (Endiosamiento o fetiche del hombre por el hombre).
- Desintegración o desaparición de la estructura familiar (con sus consecuencias sociales).
- Crecimiento avance de la máquina humana sobre el individuo. Aumento de coacción. (Utilización del hombre por el hombre por medio de la técnica:-máquinas, química, sicología…).
- Mayor poder del sector militar (aumento del cesarismo -Spengler-).
Habiendo considerado los futuribles y nuestro proceso, nuestro planteo es muy simple: cuales son las mejores formas para desarrollarnos y tomar contacto con el mayor número de gente posible. Se trata de un problema de difusión, y además de difusión correcta, sin distorsión ni deformación del dato que se transmite.Ante esto debemos pensar en los futuribles que ellos no pueden imaginar. Debemos hacer de tal modo que nuestra situación caiga fuera de los planteos que sus computadoras puedan prever, o bien que les provoquen tal confusión de modo que no puedan prever nada respecto a nosotros. Nosotros no debemos estar en confrontación con el sistema. En ningún caso debemos ser agentes provocadores. Tampoco debemos apelar a la violencia, debemos ser totalmente pacíficos.
El pacifismo es técnicamente el modo más correcto para nuestros fines. Este debe ser interno (paz interna) y externo. De otro modo se sufre contradicción.
Retomando lo dicho antes hemos de ver cómo logramos la mayor capacidad de desarrollo de nuestras ideas, cómo logramos la mayor comunicación con todas partes.
Nosotros no somos nadie para pretender cambiar nada. Haciendo simplemente esas cosas se dará el cambio, sólo, sin forzar nada.
Nuestro problema pues, es de desarrollo y de contacto.En principio es un problema de difusión.
Es necesario que esa difusión sea correcta y no distorsionada. Cómo evitamos el ruido en la información. Cómo evitamos la distorsión del proceso.Debemos calcular el ángulo de transformación. Por ej. en el Japón el Budismo se convirtió en Budismo Zen, la Norton en Suzuki, la Kodak en Nikon, el Siloismo… convendría pues meter el dato deformado de tal modo que tras la distorsión saliera correcto (Risas).
Necesitamos estructurarnos de tal manera que no se produzcan desvíos.Si cerramos la doctrina nadie puede generar.La doctrina está en movimiento y debe seguir su proceso.
La doctrina está abierta y en revisión, está en generación al igual que su organización.Así pues, no confrontación con el sistema sino compensación, es decir, entrar al sistema.
Ya no se trata de captar sino de esclarecer, de irradiar. Ya no podemos usar «coetáneos» eso es diferenciador.
Debemos poner atención en lo relacional y no en lo compositivo. Tampoco debemos forzar el contacto.Debemos estar en buenas relaciones con los militares (que les lleguen nuestros materiales), así mismo con los funcionarios del gobierno, las empresas, etc.Vamos a recibir las críticas de los antisistema, no hay que defenderse sino llegar hasta ellos.Manual y Exordio son muy urticantes. No parecen muy adecuados para la próxima rota.La M.I. desarma al sistema y al antisistema.Hay que dejar las puertas abiertas a la participación y a la generación.
Los elementos técnicos son neutros (un avión, un cuchillo…). Todo depende de como lo modulemos.
La forma que parece más adecuada para extendernos parece ser la Religión Interior.
No debemos movernos con teorías sino con experiencias.