Crítica

Igual que en la reunión anterior.

Control

Se puede ahora atravesar la piel del cuello a la altura de la nuez (en la reunión, y hasta se ha atravesado la piel – léase reunión anterior).  Se actúa sobre la cara, prolongando una horizontal desde la comisura del labio hasta unos tres centímetros de distancia. La aguja atraviesa las paredes pasando al interior de la boca.  Otros puntos tales como labio inferior, la lengua, los pies y las manos pueden ser atravesados completamente, pero no es tema de este ciclo.

Memoria

Epónimo procede a dar una nueva lista de tipo auditivo, para evitar confusiones con la anterior.
1.- Tuno 3.- Res 5.- Brinco 7.- Arriete 9.- Nieve 2.- Tos 4.- Catre 6.- Reis 8.- Chocho 10.- Pies

Aunque esta lista está basada en el sonido correspondiente a cada número, sin embargo las imágenes que deben construirse son tan visuales como la lista de cien palabras.

Ahora bien, combinando ambas listas puede llegar a retenerse mil imágenes. Para eso es necesario que cada “ciento” esté precedido por una imagen de las 10 auditivas.

Ejemplo: Quiere recordase la fecha de la caída del Imperio Romano de Occidente, que acontece en 476.

La imagen del “400” es catre y del “76” coche.

Es necesario ubicar un catre en primer plano y luego un coche bastante estrafalario derrumbando las paredes del Imperio (que pueden tener un cartel que diga Roma), si quisiera luego retenerse otro dato que corresponda a la cifra “480” por ejemplo: la imagen “400” permanece como “catre”, pero el “fondo 80” varía y en ese caso aparece un Foso.

Así pues, en el primer ejemplo si queremos recordar la fecha en que cayó Roma, buscaremos en nuestra memoria una imagen del Imperio, y al aparecer el cartel indicador y las paredes atropelladas por un coche estrafalario, comprobaremos que se hace alusión al “76”; en primer plano veremos un “catre” que corresponde al “400”.

Con estos elementos, Epónimo sugiere a los coetáneos, objetos ubicados en distintos números del 1 al 1000. Luego preguntará por ellos y los coetáneos indicarán el número que les corresponde. No es necesario en la reunión realizar el ejercicio con todos los números sucesivamente, pero sí cada uno debe intentarlo por su cuenta.

Tonicidad

(Por medio de una copa)

Sobre una hoja de cartulina blanca se han dibujado 28 círculos. Dentro de cada uno de ellos se escribe una letra del abecedario.

La hoja se fija a una mesa, evitando toda rugosidad. Se toma luego una copa y se comprueba si puesta boca abajo y empujada suavemente, su deslizamiento es normal.

Habiendo realizado lo anterior, el número 2 se sienta y apoya la mano derecha sobre la copa (que debe instalarse boca abajo en el medio de la hoja). El 1 se coloca de pie al lado del 2 de tal modo que su muñeca derecha pueda ser cogida por la mano izquierda del buscador.

El resto del procedimiento continúa como de costumbre.

30 minutos.