División Motriz

Dos coetáneos sentados con las manos sobre las rodillas, realizan el siguiente ejercicio.

  1. La mano izquierda va a la nariz. Simultáneamente la mano derecha va a la oreja izquierda.
  2. Las manos vuelven a las rodillas.
  3. La mano derecha va a la nariz. Simultáneamente la mano izquierda va a la oreja derecha.
  4. Se anexa la oración “Escla-vo-delyo-yogabas gallas va-aquello que se tiene-va y viene-viene y va etc., con las divisiones ya estudiadas.
  5. Cada uno recita y ejecuta.
  6. En conjunto (el Epónimo marca y varía los ritmos)

30 minutos.

No-Mente

De igual manera que en la reunión anterior.

40 minutos.

Autoobservación

(Tacto)

Cada coetáneo tiene en la mesa, delante de sí, dos objetos de distinta textura. En cada mano toma uno y realiza el siguiente ejercicio: Mientras mira el objeto y los movimientos táctiles de su mano derecha, siente los de la mano izquierda.

Luego cambia la mirada y en el mismo instante siente la derecha. En ningún momento debe cesar el movimiento de las manos.

Debe ponerse especial atención en no sentir sensaciones en la mano mirada y sí en la otra.

Unicamente se detienen los movimientos al escuchar el golpe del Epónimo.

Cuando más veloz sea el cambio de la mirada y en la observación, con más claridad se notará una suerte de cosquilleo eléctrico en brazos y manos.

Téngase en cuenta que los ejercicios de división y autoobservación se dirigen al control de la maquinaria física por medio de la mente, y no a la inversa. Esto se comprueba al estudiar las dificultades que existen en el rompimiento del hábito.

30 minutos.

Tonicidad

(Estudio de movimientos)

De igual modo que en la reunión anterior.  30 minutos.