Temario
- Concomitancias Emotivas (Miedo)
- Proyección: Igual a reunión anterior.
- Autoobservación. (Castigo) Tortura de los sentidos (a excepción de la vista). Puede haber fracturas, desgarramientos y derrames de sangre. Se actúa sobre los puntos más dolorosos del cuerpo.
- Tonicidad: (10 Objetos).
Alejados los débiles, se da comienzo a la reunión.
Concomitancias Emotivas
(Miedo)
Epónimo oscurece el cuarto y cada hermano trata de asumir aquellas posturas que recuerde haber tomado en los momentos de terror. El trabajo debe ser en principio, absolutamente mecánico y corporal, cuidando solamente ponerse en la posición de “miedo” más fiel posible. Para eso es necesario colocar los músculos de la cara y del resto del cuerpo en la tensión necesaria.
El proceso debe ser absolutamente teatral. En ese sentido, nadie debe preocuparse por cuanto la habitación se halla a oscuras. Cuando se ha logrado una postura adecuada, se busca algo en el ambiente que pueda coincidir con ella. Algo que amenaza en la oscuridad y que coincide perfectamente con los gestos que se mantienen.
Una hora.
Proyección
(Sobre instrumento)
De igual modo que en la reunión anterior.
30 minutos.
Autoobservación
(Castigo)
Se hace sentar a un coetáneo y se lo ata fuertemente a la silla. Luego se lo venda.
De inmediato el resto comienza a propinarle un fuerte castigo en la cara y el resto del cuerpo, siempre en zonas sin peligro. Debe evitarse igualmente dañar los músculos y aún la piel.
No hay que olvidar que el objetivo es proporcionar un fuerte castigo y para esto sobran las palmas de las manos abiertas y algunos objetos flagelantes, pero no cortantes ni contundentes.
En varias oportunidades, Epónimo paraliza con un golpe las acciones, dando tiempo de autoobservación al castigado. Todos van rotando.
Si hay coetáneas, ellas deben ser las primeras en recibir el castigo, y no por eso, este ha de ser más débil.
El castigado no dispone la conclusión del ejercicio, sino el Epónimo que a su vez, puede pedir más violencia, siempre dentro de los límites que se han fijado. En ese sentido, no debe tenerse la más mínima contemplación con los castigados.
La autoobservación vale también para los que castigan. En el momento del golpe, éstos quedan paralizados tratando de registrar muy bien sentimientos tales como “compasión”, “la piedad”, o a veces, el “ensañamiento” etc.
Tonicidad
(10 Objetos)
Se colocan ahora 10 objetos sobre la mesa. El método de selección es la eliminación, es decir, se hacen dos grupos y se elimina uno, luego subdivido en tres y dos objetos y finalmente se elige entre estos últimos.
30 minutos.