Crítica

(Igual que en la reunión anterior)

Control

(Del dolor)

En la posición habitual se procede a disminuir el ritmo cardíaco con la consecuente lentitud circulatoria. Bajando el ritmo a menos de 40 pulsaciones por minuto, la sensibilidad general del cuerpo se atenúa.

Debe fijarse la mente en la cuenta respiratoria, cuando esto se ha logrado, y el ritmo se automatiza, debe concentrarse la atención en la imagen que designáramos “composición” en la tercera reunión del Primer Ciclo.

Con el ritmo respiratorio automatizado según hemos dicho y con la mente fija únicamente en la “composición” (cualidad muy difícil de mantener) se procede a atravesar con una aguja diversas zonas del cuerpo.

Repetimos con otras palabras: Es necesario que el ritmo cardiaco se mantenga en bajos niveles y que simultáneamente la atención esté concentrada en la “composición”, sin desviarse en ningún momento.  Con una aguja de cinco centímetros, se procede a atravesar zonas donde la inervación nerviosa y la irrigación sanguínea, son menores. Para esta reunión tales puntos son:

  1. Mano en el dorso (prolongando la línea en el dedo mayor).
  2. Antebrazo, en cualquier parte externa.

Para evitar distracciones, el Epónimo puede atravesar esos puntos de cada coetáneo tanto al introducir como al retirar la aguja, el dolor debe estar absolutamente suprimido. Generalmente, no han de aparecer rastros de sangre.

Con las agujas atravesadas, los coetáneos deben continuar el ejercicio (ritmo y concentración sobre “composición”) sin pensar en otra cosa que las indicadas.

Práctica 30 minutos.

Memoria

Se procede a repasar la lista completa de 100 palabras.

Epónimo sugiere 100 objetos para que sean memorizados. Luego procede en círculo a preguntar a los coetáneos por el número para que éstos indiquen el objeto que en él se encuentran ubicado.

Si el ejercicio se desarrolla en orden y se observa dominio suficiente de la lista, no hay inconveniente en que los coetáneos se pregunten unos a otros casi simultáneamente y elevando cada vez más la velocidad de las respuestas.

Como de costumbre la práctica de memoria insume 30 minutos.

Al concluir el Epónimo recomienda ejercitarla durante la semana en las conversaciones que los coetáneos realizan a diario. Puede servir como ejemplo al grabar los temas que va desarrollando cualquier interlocutor, ordenándolos en forma sucesiva según las imágenes para una vez concluida la charla reconstruirla con la mayor fidelidad posible. Inversamente, conviene que los coetáneos ordenen sus propias conversaciones en un orden estudiado de antemano y en donde los temas a desarrollar estén estudiados según las reglas dadas.

Como ejercicio puede desarrollarse lo siguiente:

  1. Hablar sobre comidas
  2. Hablar sobre ventajas y desventajas de diversas profesiones
  3. Improvisar un discurso que involucre los siguientes temas:
    a) Política, b) Religión, c) Arte d), Filosofía, e)  Ciencia, f) diversiones, etc.

Tonicidad

(Números mentales)

Se procede del mismo modo que en la reunión anterior, pero pensando números de cero a nueve.  Aquí se observan también dos categorías los números “blandos” (0; 2; 3; 6; 8; 9) y la de los números “rígidos” (1; 4; 5; 7).

Se practica 30 minutos