Las Criptas de cualquier nivel, están formadas por un núcleo y su reemplazo (6 coetáneos).
El núcleo está formado por tres coetáneos que cumplen con las funciones de Epónimo, Contacto y Seguridad.
La única condición de admisión a ella, es la edad (18 a 30 años) para 1966.
Para formar una Cripta, es necesario poseer un núcleo y adiestrarlo en captación y organización.
Simultáneamente hay que conseguir el reemplazo.
De modo que para articular una Cripta es indispensable contar con un Epónimo (qua al principio hará de organizador) y cinco coetáneos (dos futuros Contacto y Seguridad y tres reemplazos).
Es necesario que al núcleo esté adiestrado en el uso de los siguientes elementos:
Para Epónimo
(Fedra)
- Manual de entrenamiento, organización y captación.
- Cuaderno de observaciones sobre su Cripta y dependientes (en él organiza su calendario semanal de reuniones, contactos, etc.).
- Libreta pequeña En la que anota horario de reuniones, contactos, operativos, etc.
Para contacto
(Bruno)
- Nedetaco de cada coetáneo de la Cripta y de las Criptas y grupos independientes.
- Fichas de Individuos ajenos a las Criptas pero que tienen conocimiento de ellas.
- Libreta pequeña en la que anota, horario de reuniones, contactos, etc.
Para seguridad
(César)
- Copias de Nedetaco.
- Copias de fichas.
- Mapas, en los que consigna en tinta (con un punto) domicilio de los coetáneos y en lápiz (con un punto) lugares de trabajo de ellos. Deben ubicarse en ellos a los coetáneos de la Cripta, de los dependientes y de los grupos.
- Libreta pequeña en la que anota, horario de reuniones, contactos, etc.
En cuanto al resto de la Cripta
(Aníbal; David; Euclides)
Cada coetáneo tiene una libreta pequeña, en la que anota horario de reuniones, contactos, operativos. En esta libreta no debe escribirse el nombre real de los coetáneos sino el nombre de Cripta. En lo posible no debe anotarse direcciones. Una vez realizada la reunión, el Contacto, o el operativo en cuestión, deben tacharse cuidadosamente los datos para evitar lecturas de extraños.
Funciones del núcleo
Además del trabajo de los elementos que se ha asignado a cada cual, es necesario que los tres realicen una reunión semanal de núcleo, en la que se estudie:
- Situación General de la Cripta (relación entre coetáneos y de ellos con su ambiente);
- Situación de los materiales; Nedetacos, Fichas, Mapas, etc.
- Contacto con el resto de los coetáneos.
- Situación de Criptas y grupos dependientes.
Contactos semanales
Es necesario que cada miembro del (grupo) núcleo se encargue de un coetáneo de la Cripta. En el contacto semanal, debe dialogar muy brevemente sobre los tres puntos siguientes:
- Experiencias y cambio que se van logrando.
- Rumores hostilidades o relaciones inestables del coetáneo con su medio.
- Días, lugares y horarios de reunión en la Cripta y con coetáneos de grupos dependientes. Aún cuando todo eso haya quedado aclarado en la reunión anterior.
Se entiende, que el contacto semanal ha sido realizado los tres antes de la reunión de núcleo.
De otro modo, no se contaría con elementos de juicio suficientes o se llevaría una semana de retraso en la comprensión del proceso que se va desarrollando en la Cripta y en los grupos.