División Motriz

(Cuadrado y círculo)

Cada coetáneo tiene delante de sí estas dos figuras. El índice izquierdo se coloca en cualquier punto del cuadrado (siempre entre las líneas) y el derecho en el círculo.

A una indicación del Epónimo comienza a deslizarse los dedos, siguiendo un movimiento de izquierda a derecha.

Debe prestarse mucha atención para que la velocidad de los dedos sea uniforme; para que no se salgan de los límites que marca las dos líneas y sobretodo; para que el movimiento de ambos sea simultáneo y no sucesivo, como en el caso en que al llegar a los ángulos, el índice izquierdo se para y luego se frena el derecho al pasar el izquierdo dichos ángulos, etc.

Cuando en el primer ejercicio se ha logrado coherencia, Epónimo indica invertir la marcha.

En tercer lugar, se trata de desplazar el derecho hacia la izquierda y el izquierdo hacia la derecha.

Finalmente, realizando el tercer ejercicio, se va contando de 100 a 0 y de 2 en 2 sin dejar de mover los dedos ni detener la cuenta en ningún momento.

Esta última práctica se ejecuta, individualmente y en voz alta, para que el Epónimo pueda comprobar los resultados.

Estos ejercicios prueban:

  1. El grado de dispersión mental (apartamiento de los límites y salteo de números)
  2. La velocidad mental (movimiento y rapidez de cuenta)
  3. Dependencia de los hábitos motrices (parálisis o enlentecimiento de la cuenta al perfeccionar los movimientos) y
  4. Enlentecimiento de la función motriz al participar la función intelectual.

Esto último puede verificarse con mayor claridad con un cuarto ejercicio: colóquese el índice derecho sobre el cuadrado y el izquierdo en el círculo (manos cruzadas) y ejecútese las tres pruebas anteriores contando de 100 a 0 y de 2 en 2.

Práctica 30 minutos.

No-Mente

(Retención)

Igual que en las reuniones anteriores, pero tratando de inhalar profundamente y de retener el aire el mayor tiempo posible.

Se sabe que de por sí, la no-mente tiende a suspender la respiración, aquí se trata de ayudar el proceso mental forzando mecánicamente.

40 minutos.

Autoobservación

(Escritura)

Los coetáneos tratan de escribir de izquierda a derecha y simultáneamente, dos palabras distintas utilizando ambas manos.

Epónimo paraliza a menudo el ejercicio. Los coetáneos entonces, estudian el problema de las relaciones internas entre motricidad y mente.

Si el ejercicio no fuera paralizado desde el exterior difícilmente pudiera sacarse enseñanza de él por cuanto la tensión estaría exclusivamente dedicada a la ejecución de la prueba.

30 minutos.

Tonicidad

(Estudio de movimientos)

De igual modo que en la reunión anterior.

30 minutos.