Antes de comenzar, Epónimo debe leer el temario y luego preguntar a cada uno si está dispuesto a ejecutar lo que se anuncia o si prefiere retirarse.
El temario de esta reunión es el siguiente:
- Concomitancias Emotivas: (Ira) Con una correa, cada coetáneo azota a su contiguo hasta que Epónimo juzgue conveniente. Epónimo podrá solicitar fustigamientos más intensos.
- Proyección: (Sobre instrumento) Puede sufrirse daños leves en un dedo si no se actúa con pericia.
- Autoobservación: (Destrucción de objetos valiosos). Los coetáneos pueden perder cualquier objeto que lleven consigo en este momento.
- Tonicidad: (A distancia: descubrimiento de dos objetos). No existen mayores molestias.
Alejados los débiles comienza la reunión.
Concomitancias Emotivas
(Ira)
Los coetáneos sentados en distintos lugares de la habitación a la mayor distancia posible unos de otros.
Todos tienen almohadillas u objetos semejantes.
A un señal del Epónimo cada uno, cerrando los párpados comienza a golpear suavemente, la almohadilla con el filo de la mano derecha. Epónimo marca el ritmo inicial (que debe ser muy lento) y luego los coetáneos siguen repitiéndolo.
Después de unos 50 golpes, cada cual agrega la palabra “COM” (mentalmente) mientras continúa.
Luego asociará la emoción de ira a la palabra “COM” de tal manera que cada golpe sea una descarga irascible de la palabra “COM”.
A medida que transcurren los golpes, estos se harán más violentos, pero conservando el mismo ritmo. Luego se tratará de aumentar la tensión emotiva, acentuando la tensión de todo el cuerpo que descargará los golpes.
Finalmente y cuando se han hecho varias pruebas, Epónimo dispondrá que se recomience el ejercicio acelerando el ritmo en los momentos de mayor violencia emotiva.
Cuando alguien logra una exaltación considerable, detiene todos sus movimientos, para observar cuidadosamente sus reacciones internas y externas.
Se dedica a éste ejercicio una hora.
Proyección
(Sobre instrumentos)
El instrumento consiste en un espejo chico en cuyo centro hay marcado un punto rojo.
Sobre él (sin tapar el punto) se ha espolvoreado una finísima capa de talco.
El espejo se haya en el interior de una caja de vidrio o de otro material igualmente transparente.
Epónimo hace que cada coetáneo observe cuidadosamente el espejo y el punto, hasta grabarlo fielmente en la memoria.
El ejercicio comienza cumpliendo los requisitos de todas las pruebas de proyección.
Aquí se trata de proyectarse el interior de la caja apoyando la “palma de la mano” sobre el espejo.
La noción de espacio debe ser muy clara, de tal manera que al proyectarse se experimente la sensación “separación del cuerpo” y se vaya ganando en “acercamiento” al instrumento.
30 minutos.
Autoobservación
(Objetos valiosos)
Epónimo va tomando de cada coetáneo el objeto que considera más valioso. Una vez que practicada la requisa hace que todos se dispongan en posición de relajamiento total y en actitud de autoobservación.
De inmediato toma uno de los objetos y hace que el coetáneo que guarde mayor inestabilidad con el propietario, lo destruya cuidadosamente.
Pide que todos se observen en cada una de las operaciones.
Eso también vale para quién actúa como destructores.
Todos van rotando en la operación.
Finalmente, Epónimo reserva el objeto de aquel que guarde mejores relaciones con él según el punto de vista del resto de los coetáneos. A él devuelve el objeto intacto y en cambio toma uno nuevo del coetáneo más afectado por tal proceder.
El “perdonado” se encarga de destruirlo en este caso. Esta práctica debe realizarse en absoluto silencio y con mucha lentitud.
Tonicidad
(2 Objetos)
Se colocan sobre la mesa 2 objetos de tamaño similar. Un coetáneo elige (sin comunicarlo) uno de ellos. El otro busca con el péndulo.
Entre aquel que piensa y aquel que investiga no existe contacto de ningún tipo, aún cuando deban guardar distancia no mayor a 10 centímetros.
30 minutos.