Catarsis

(Igual que en la reunión anterior).

Meditación: (“Nosotros vivimos”) Se toma como referencia a toda la Cripta, tratando de sentir a cada coetáneo como parte de un cuerpo “Nosotros vivimos” no significa que cada uno de los coetáneos vive, sino más bien que la “Cripta-Vive” en cada uno y que cada uno es parte de ella. Se trata de experimentar que ninguno tiene existencia aislada sino relacionada.  30 minutos.

Tonicidad

(Traslado de objetos)

El procedimiento es igual a la reunión anterior, sólo que luego de haber hallado el objeto, el coetáneo 2 debe transportarlo y depositarlo en el lugar que piensa el 1.

30 minutos.

Movilización

No puede considerarse a la movilización como un operativo más, por las siguientes características:

  1. Se reúne la Cripta en pleno a medianoche, en el lugar fijado de antemano.
  2. Los coetáneos (desde el punto de partida hasta una meta provisoria fijada en el camino) mantienen entre sí distancias de 10 minutos.
  3. Se produce una reunión en la meta provisoria y se pasa revisión a las dificultades surgidas, y criticándose la conducta de cada coetáneo.
  4. La Cripta regresa unida.

Las condiciones son estas:

  • Desde el punto de partida al de llegada, hay un mínimo de 20 kilómetros. Es así que en la movilización, se recorre a pie un mínimo de 40 kilómetros. Unicamente se reduce tal distancia con dificultades equivalentes (cerros, lagunas, etc.).
  • El tiempo utilizado es no menor a 12 horas.
  • Existe prohibición de llevar alimentos y bebidas, así como dormir antes y durante la movilización.
  • El equipo personal tiene las limitaciones que fijará el Epónimo.

Con esta prueba queda concluido el Primer Ciclo.