Este punto es importante porque es previo a la primera reunión del Primer Ciclo. La realizan tanto las Criptas como los grupos recién gestados.

Representa una excelente oportunidad para que el Epónimo comprenda las relaciones personales que se dan entro los coetáneos.

En el caso de la Cripta se efectuará una vez que el núcleo se efectivo y los reemplazos estables.

En el caso del grupo, ha de realizarse cuando exista el número mínimo (6) dispuestos a entrenarse y otros coetáneos “flotantes” que en breve puedan integrarse a él. Do otro modo, el grupo podría desaparecer en poco tiempo y la Cripta quedar sin reemplazo suficiente.

En un caso y otro la reunión preparatoria marca el paso que por un gran período decidirá el futuro de ese nivel. Por ello recomendamos eliminar todo apresuramiento. Podrá comprobarse que si fueron tomadas todas las medidas que destacamos, se habrá ganado en efectividad y en tiempo.

Concretamente en la reunión preparatoria, se procede:

  1. A ratificar y desarrollar las ideas que se han expuesto en la captación individualmente.
  2. A pasar fichas para que sean llenadas por aquellos que no hicieran.
  3. A dar a cada uno el Ofitom, con el cordón que corresponde a ese nivel (a los miembros del grupo sin explicarles el problema de los niveles ya que con ellos no se tratan problemas de organización).
  4. A coordinar días, horas y lugares de reunión.
  5. A dar a cada coetáneo el nombre de Cripta (en la reunión con miembros de grupos, esto tampoco se comenta) Fedra, Bruno y César, para Epónimo, Contacto y Seguridad, Aníbal, David y Euclides para el resto.
  6. A dar a la Cripta la designación qua le corresponde (los grupos no tienen designaciones) por punto cardinal, nota, color, signo o planeta, según sea el nivel de estructura que le corresponde. En ese sentido se explicará brevemente de quién se depende en forma inmediata y cual es el radio de influencia de tal Cripta.
  7. A dar a cada coetáneo de la Cripta (no del grupo) una libretita personal.