Relax
En el primer ciclo se explicó a propósito de la “concentración mental” el principio básico del relajamiento físico.
También se vio en “tonicidad muscular” en que consistía aquel conjunto de prácticas.
El rélax es una generalización de cosas técnicas llevadas a todo acto cotidiano.
Toda imagen o emoción implica tonicidad muscular (si mentalmente se dibuja una línea que va de izquierda a derecha, la mano tiende a seguir con más facilidad ese movimiento y por lo contrario tiene mayor resistencia a seguir el movimiento contrario).
Toda tensión muscular dispone intelectual y emotivamente (moviendo la mano de izquierda a derecha se observa que una línea trazada mentalmente tiene menos resistencia en el sentido de la mano que a la inversa). Teniendo en cuenta esto, se puede comprender que todo pensamiento o emoción y en especial toda imagen orienta los músculos en un sentido o en otro. Así es, que los pensamientos “agradables” o “dolorosos” predisponen corporalmente y que las posiciones corporales predisponen mentalmente Una de las pocas formas de evitar las influencias negativas del medio consiste en aplicar continuamente la técnica del Rélax.
De acuerdo a esto:
- En ningún momento del día, han de estar en tensión los músculos que no sean necesarios para un determinado trabajo.
- Los estados de ánimo negativos, las situaciones críticas, angustiosas, etc., deben atacarse con el Rélax y no con fórmulas exteriores o intelectuales.
Podríamos decir que: “Todo problema se destruye aflojando los músculos. Si se piensa que desvitalización se produce por las imágenes incontroladas que se mueven los músculos, se comprenderá, que tanto los “tic”, como el hablar innecesario, como los gestos excesivos, etc., llevan su descarga a la periferia. En este sentido, al mantener en todo instante la actitud de rélax, las imágenes encuentran una barrera que impide la abreacción motriz, permitiendo su mayor observación y ulterior transformación.
Ha de tenerse en cuenta, que el trabajo de rélax al comienzo es muy difícil. En los primeros días es casi imposible mantenerlo más de dos horas continuadas.
Cuando esta técnica ha sido asimilada el Relax se produce casi automáticamente, cuando ciertos músculos han dejado de cumplir su función determinada.
De modo que el Estilo consiste en vivir con el tiempo, en rélax en todo momento.
Autoobservación
El Rélax es de por sí una técnica de autoobservación aunque en materia motriz.
Aquí entendemos a la autoobservación como el estudio continuo de los procesos mentales de uno mismo.
Recuérdese lo dicho a propósito de la autoobservación durante el sueño y se comprenderá que aquello de “tomar distancia” de las imágenes para poder estudiarlas y luego tratar de dirigirlas vale también para el estado de vigilia.
No es fácil admitir al principio que se fantasea sin control en todo momento y que estas imágenes producen modificaciones corporales con la pérdida de energía que esto implica. Pero si se comienza el trabajo de la autoobservación se comprenderá tales afirmaciones.
El mantenimiento de la autoobservación durante el sueño y su prolongación durante el estado de vigilia, hace (cuando esto se ha convertido en estilo diario) que la conciencia se amplifique y controle cada vez más procesos mentales.
De esta forma ha quedado expuesto el entrenamiento (Ejercicios) y Estilo (sueño y vigilia) para ser aplicados a la conclusión de los seis ciclos y en los tiempos de dispersión.