Se realiza sobre tres ideas:

  1. Usted está angustiado y mentalmente enfermo, como todo el mundo… Usted debe conocerse y curarse.
  2. Las personas están limitadas por sus cinco sentidos y por su desequilibrio mental… trabajamos para romper esos limites y para desarrollar otros sentidos que la gente desconoce… ese nuevo estado le llamamos supraconciencia y a esa nueva persona Superhombre.
  3. Únicamente los jóvenes sin participación de esquemas y de gente vieja puede lograr esto.

Estas ideas se desarrollarán de distintos modos de acuerdo a cada situación y según avancen los pasos de la captación.

Los pasos estos son:

  1. La aproximación debe buscarse en lugares densamente poblados nunca un villorrios o campos. Aproximarse a partidos de izquierda o de extrema derecha, o de universidades agremiaciones, clubes, lugares de fiestas y reuniones conferencias y peñas existencialistas. Especialmente la aproximación debe hacerse a compañeros de trabajo.
    En general debe buscarse la aproximación a lugares que aglutinan coetáneos para que pueda desarrollarse allí el planteo generacional. Es necesario eludir el trato ante gente de otra edad.
    Determinado el ambiente, comienza el estudio del mismo y la clasificación de los diversos sujetos. Los mas importantes son los disconformes, o sea, los desilusionados de todo aquello que los rodea.
    Ubicados los individuos, se establece con ellos (siempre en apartes personales, eso es muy importante) la primera relación utilizando cualquier pretexto, y dando siempre la razón al sujeto que interesa. No discutan jamás con él.
  2. El contacto: Una vez interpretado el sujeto se lo trata de interesar sobre las ideas básicas. Si se descubre resonancia, se procede a intercambiar direcciones y horarios para futuros encuentros.
  3. La frecuentación: Es durante este paso que se mantienen relaciones ya formales con el sujeto, insistiendo siempre sobre las ideas básicas encausando siempre los mismos temas desde distintos puntos de vista. Se pueden dejar entrever ciertas realidades logradas.
    Se promete algo muy interesante.
  4. La presentación: Cuando la actitud expectante es favorable aparece en escena un amigo, que es gran conocedor del tema, Es importante llevar al sujeto hacia el Epónimo, diríamos y no a la inversa. De este modo se logra sacar al captado del ambiente en que se encuentra seguro. La presentación debe ser breve y muy interesante, sobre todo “sugestiva”.
  5. La desconexión: Se acerca el momento de insinuar la existencia de otras personas conocedoras del tema que preocupa al sujeto. De acuerdo a sus reacciones, se deja entrever la necesidad de preocuparse más seriamente de todo eso para lo cual hay que combinar horarios, ya casi a modo de contacto diario, lo cual provoca al sujeto cierta desconexión y más conflicto con su ambiente.
    Si el captado empieza a buscar a quién lo capta, si empieza a girar alrededor de él desconectándose de su antiguo círculo de relaciones e intereses, puede iniciarse el último paso.
  6. La crisis: Desconectado y a veces en conflicto con su medio, el sujeto busca al captador que a su vez, desarrolla en él la técnica de la crisis. Esto se logra poniendo en fuga mental al captado. Toda la visión anterior de la realidad, ha de cambiar bruscamente. Nada de lo que ha hecho ni está haciendo el sujeto, tiene sentido. Si está ilusionado de la política, de ella debe desilusionarse, Si del arte, de él debe desilusionarse. Si de sus amigos, de su trabajo, de su familia, de sus proyectos, de ellos debe desilusionarse.
    El sujeto no debe conservar ninguna armazón en pié… sólo la profunda necesidad del cambio interior. Nada exterior puede salvarlo. Las cosas y las acciones humanas son limitadas y enfermas. Nada tiene sentido.
    Cuanto mayor sea la crisis, mayor es la posibilidad de cambio en el sujeto.
    Si ha llegado a tal punto, se le relaciona con otros coetáneos que están en la misma situación y se efectúa en ese momento la reunión preparatoria. En el que ha de estar concentrado el número exacto de coetáneos para formar una Cripta.
    —————————————–
    Se supone que la captación ha sido realizada por un núcleo inicial. Es decir: Epónimo, Contacto y Seguridad se han distribuido los ambientes y personas para actuar individualmente en ellos. A veces, el equipo de dos o de todo el núcleo, logra óptimos resultados. Pero ese está condicionado a la amplitud y permeabilidad de los lugares escogidos.
    Si por el contrario es un sólo coetáneo el que está en la tarea de organizar la Cripta, ha de captar cinco para entrenar dos (Contacto y Seguridad) y mantener a los otros como reemplazos.
    La captación de cuatro se hace aprovechando las amistades del primer captado.
    Pero es bueno introducir nuevos elementos para romper las relaciones en cadena, si no se logra esto último, puede suceder quo el Epónimo dependa del grupo de amigos y no a la inversa.  Puede romperse las relaciones en cadena, introduciendo nuevos elementos y postergando a otros para el primer grupo que ha de formarse de inmediato.
    Para terminar, agreguemos que a todo coetáneo que se le busque en los lugares que anotamos “en la aproximación”, debe forzárselo continuamente a abandonar toda filiación o participación en grupos políticos, gremiales, religiosos, etc.