Catarsis

(Igual que en la reunión anterior).

Meditación

(“El-Vive”)

El esfuerzo es ahora experimentar la vida del otro, pero no como se hace diariamente al saber que las personas que nos rodean están vivas.  “El-Vive” es una meditación parecida al “Yo-Vivo”, sólo que aquí toma como referencia al Epónimo. No se trata de comprenderlo ni de criticarlo interiormente sino de sentir su vida, impidiendo cualquier otra idea o cualquier interrupción.

30 minutos.

Tonicidad

(Habitación)

Este ejercicio introduce la variante del desplazamiento físico largo. El coetáneo 1 piensa un objeto de regular tamaño, ubicado en la habitación. El 2 con los ojos vendados y el brazo derecho extendido de la muñeca del 1.  Esta práctica requiere del 1 que se desplace sin resistencia hasta donde camina el 2. De otro modo, guiará físicamente el hallazgo del objeto. Si el 2 rompe la marcha, el 1 hace igual. Si el 2 se detiene, el 1 hace lo mismo.

30 minutos.

Operativo

(Rumor)

A cada coetáneo se le asigna un barrio distanciado del centro de la ciudad, cuidado que no coincida con el escogido en el operativo anterior.  Ubicado cada uno en el punto de iniciación, a la hora fijada, comienza a esparcir el rumor indicado por el Epónimo.  La mejor forma de comenzar es valiéndose de la pregunta ¿Qué sabe usted de…?, haciéndola en voz alta.  Desde luego el coetáneo ha estudiado los puntos de difusión y las personas claves. Puntos como: cafés, comercios, peluquerías, transportes, colectivos, etc.; personas como: lustrabotas, mozos, alarmistas, desocupados, etc.  El Epónimo dará la fórmula o el slogan del rumor, cuidando que sea sintética, fácilmente comprensible, pintoresca y con un núcleo fuerte difícilmente deformable al transmitirse de boca en boca.

En el rumor siempre queda excluido como tema: la política, la religión, o cualquier otro que pudiera provocar desagrado en la población.  Para la ejecución de este operativo se destina de una hora a una hora y media.