PREGUNTA: «Asocié la pregunta de cómo educar a los hijos con un libro: «El fin de la infancia». No sé que se puede decir al respecto. ¿Los «overloads», o algo así del «Fin de la Infancia» y el cambio que quieren producir a partir de los chicos tiene conexión con nuestros planteos? Tal vez la única posibilidad de cambio simultáneo sea la que allí se plantea, partiendo de las raiceas.
No sé como será el planteo de ese libro, pero recuerdo lo dicho el otro día: ¿quién va a educar a los niños? Ese es el problema. ¿Que tal si empezamos por nosotros mismos?. La cosa podría andar mejor. Entre tanto ahí está el Sistema con sus institutos de enseñanza, con sus escuelas. Allí están los datos, allí deben ir los niños. Nosotros tal vez debamos aprender no solo a reir, sino a preguntar correctamente, a ver el fondo de nuestros gustos, de nuestras búsquedas, de nuestros sufrimientos. Esto de pretender cambiar desde los niños como si se tratara de formar un regimiento subversivo… cambiar a los niños para cambiar la sociedad, es interesante, pero no lo veo muy posible. Hay que empezar por educarse uno mientras se educa a los niños.