PREGUNTA: «¿Lo crepuscular, corresponde a lo inconsciente?».

¿De qué inconsciente estamos hablando? ¿Del que han venido a descubrir anteayer, o del inconsciente que ya ha sido muy estudiado, desde hace mucho tiempo, por los hindúes, entre otros?

Ustedes sabrán perfectamente que el inconsciente no ha sido descubierto por el Sicoanálisis…

Nosotros no estamos hablando de un inconsciente personal ni colectivo, con una barrera preconsciente, con un yo, con un superyo, con una dialéctica mecanicista propia de la máquina de vapor. Donde el superyo que es lo moral, se opone al ello que son las fuerzas instintivas. Nosotros no adherimos a ese tipo de planteo. Hablamos de lo crepuscular y, en efecto lo reconocemos relacionado con lo inconsciente en sentido amplio fuera del esquema austriaco [sc:llamada texto=»(1)» ] del siglo pasado y alejado de las influencias literarias de Sófocles y del neohelenismo europeo reciente [sc:llamada texto=»(2)» ].

Notas

[divider]

[sc:Pie texto=»1 Evidente alusión a Freud (n. del e.)» ]

[sc:Pie texto=»2 Seguramente se refiere al complejo de Edipo que Freud estudió basándose en la obra de Sófocles: Edipo rey (n. del e)» ]