PREGUNTA: «¿Captar la estructura de la conciencia como lo permanente, no es anular la subjetividad y lo individual? Es decir: que todas las conciencias individuales no son más que parte de la gran estructura de la conciencia del planeta, y por consiguiente, las ideas subjetivas, los ensueños y demás hipnosis, son la causa del desequilibrio del ser consciente. Porque estas hipnosis no le permiten ser armónico con esa estructura que podríamos llamar conciencia del mundo».
Acá hay mucho del señor Gurdjieff también. Ese viejito mete la cola… (RISAS). Por eso se llama Belcebú.
Captar la estructura de la conciencia como lo permanente, no es anular la subjetividad individual. Una cosa es mi conciencia individual fáctica de los hechos, la conciencia que ahora tengo y tienen ustedes mientras dialogamos, mientras monologamos… (RISAS)… y otra cosa es, que con un trabajo de reducción yo pueda llegar a la idea de la «conciencia». Esta idea de la «conciencia» no es ningún halo raro que anda por ahí flotando. Veamos: ¿lograr la idea de «casa» es anular las casas individuales? ¿No será más bien que, de las casas que yo veo saco la estructura conceptual de «casa»? ¿Entienden la diferencia entre el simple objeto y el concepto del objeto?
Cuando yo hablo de la estructura de la conciencia en general, válida para mi conciencia y la conciencia de todo el género humano y cuando llego en otro paso a la misma conclusión de Brentano de que toda conciencia es intencionalidad, yo no estoy anulando nada. Simplemente estoy haciendo reducciones conceptuales.
Así es que a la pregunta: «¿Captar la estructura de la conciencia como lo permanente, no es anular la subjetividad individual?», respondo: no. Captar la esencia de «casa», no es anular las casas. Es simplemente un trabajo lógico (como en la pizarra escolar). No pasa nada con que uno ponga en la pizarra para estudiar Lógica: «Juan ama a María». NI Juan ni María lo sienten… no son más que abstracciones.
Se sigue explicando: «…es decir, que todas las conciencias individuales no son más que partes de la gran estructura de la conciencia del planeta». Nosotros no hemos dicho que sean partes de la estructura del planeta. Hemos dicho del mundo, pero «mundo» para nosotros no es planeta, no. La idea de «mundo» se refiere a la externidad, a las cosas, por así decir. En lugar de decir: «las cosas en general», decimos el «mundo», señalando algo más que las cosas en general. Decimos, las cosas en general estructuradas. Eso es mundo. Esto es conceptual, no es físico. Me parece que el que pregunta objetiva las cosas en sentido material. En este caso no es legítimo, no está en el plano de nuestro discurrir.
«…todas las conciencias individuales no son más que partes de la gran estructura del planeta…». No, no decimos eso. Decimos que todas las conciencias individuales tienen estructura y que sabemos cual es la estructura de las conciencias individuales, porque todas ellas para ser conciencia, tienen que tener una estructura determinada, con sus características determinadas; que corresponden a toda posible conciencia. Pero no es que veamos tampoco a lo Plotino una especie de Idea emanentista, una gran conciencia y que de esta conciencia vienen bajando las conciencias particulares.
Muchos de los que preguntan se van muy alto: nada de planeta; nada de anulación de conciencias individuales; nada de que las conciencias son partes de una gran estructura mental, no. Las conciencias individuales tienen estructuras y estas estructuras responden a las características esenciales de acuerdo a aquello que es conciencia. Para ser conciencias tienen que manifestarse dentro de ciertos parámetros y eso es todo.
Continúa: «…las ideas subjetivas, ensueños y demás hipnosis, son la causa del desequilibrio del ser consciente, porque esas hipnosis no le permiten ser armónico con esa estructura que podríamos llamar conciencia del mundo».
Acá la frase «conciencia del mundo» está tomada de nuevo en un sentido muy distinto al que nosotros le damos.
No es legítimo extraer consecuencias inmediatas con este trabajo de la meditación trascendental. Ya les dije que era muy poco práctico este trabajo, no tiene consecuencias inmediatas como para saber si el mundo está desequilibrado, si hay guerras porque algo pasa con la conciencia cósmica, etc. No, nuestro trabajo es muy poco práctico. Es para especialistas que se preocupan por andar estudiando cómo es la estructura de la conciencia en general, cómo es la estructura del mundo en general y cómo conciencia y mundo son una misma estructura. Pero no se han de preocupar por las consecuencias que inmediatamente esto pueda tener.