PREGUNTA: «Ver en todas las cosas los sentidos: ¿significa esto tomar como punto de apoyo atencional el sentido que percibe el objeto y, simultáneamente, el objeto percibido?».
Entiendo que no. Entiendo que eso es división atencional. Si en este momento observo el micrófono y al mismo tiempo que observo el micrófono tomo como apoyo el sentido que observa, estoy bifurcando la atención. Sobre esto hay muchas discusiones. Se piensa que la atención no se puede dividir.
Voy a poner un ejemplo más fácil. Supongamos que miro el micrófono y ahora tengo la sensación de mi mano izquierda. Puedo sentir esta sensación y puedo ver el micrófono. Según algunos, la tal división atencional no es real sino la velocidad con que estoy poniendo atención en un caso y otro, es tan enorme que me da la impresión de que tuviera un foco atencional dividido, cuando en realidad no lo tengo dividido sino que voy oscilando. Bueno, de todas maneras ante esta pregunta: tomar como apoyo atencional el sentido que percibe y el objeto simultáneamente, sería división atencional. En ese paso se trataba se trataba de ver en todas las cosas los sentidos. No se trataba de dividir la atención ni de utilizar apoyos atencionales, sino de comprender que en toda percepción que se tiene de un objeto están los sentidos trabajando como filtros o trabajando como intermediarios. Así que no es exactamente la práctica de división atencional, sino el trabajo de meditación y comprensión sobre los sentidos que se colocan como intermediarios entre los objetos y mi conciencia. Esa es la idea.