PREGUNTA: «Entiendo por comprensión la resultante de un desarrollo paralelo del saber y del ser. ¿Es éste el sentido que le dio a la palabra «comprensión» a lo largo de las conferencias dadas? Si no fue así ¿puede aclarar el término usado?».
El dice: «entiendo por comprensión la resultante de un desarrollo paralelo del saber y del ser». Hagámoslo más fácil: digamos que uno puede simplemente tener datos, como una computadora. Un loro tiene datos, un loro repite. Una cosa es el saber, en donde hay simple acumulación de datos, y otra cosa es el comprender, en donde además de los datos, está la experiencia del dato. Comprender, por tanto, es saber más experiencia.
Dejemos de lado esto del desarrollo entre el ser y el saber. Démonos cuenta que, simplemente, puedo tener datos, y con ellos no establecer relaciones, ¡ahí no hay inteligencia! Con los datos no basta. Decíamos que los datos eran necesarios como materia prima de la memoria para establecer relaciones. Las relaciones están puestas por la estructura de la conciencia. Si mi estructura es deficiente, difícilmente (por muchos datos que tenga) pueda establecer relaciones inteligentes. A mismo número de datos entre dos conciencias, puede haber distinto desarrollo y relaciones de esos datos. El problema está entonces en el trabajo con esos datos. Cuando decimos que los niños y los jóvenes y todo el mundo, vayan a las escuelas y los centros de enseñanza, decimos que ahí les van a dar los datos. Pero ahí no van a desarrollar en ellos ese trabajo de la inteligencia, eso es necesario empezar a hacerlo con uno mismo.
A la pregunta, la respuesta: para nosotros, saber es simplemente acopiar datos. Comprender, es datos más experiencia.
PREGUNTA: «¿Qué entiende usted personalmente por comprensión?».
…Lo respondido anteriormente.