(Explicaciones pedagógicas para los coordinadores del encuentro).

1.- ¿Quiénes asisten a estos trabajos?

Los D. Gr., es decir, personas que ya conocen las Normas y las Ideas básicas del Movimiento.

No obstante, es recomendable ponerse en la situación de que esas personas tienen muy poca información y que ésta es su primera actividad en el Movimiento.

Suponemos entonces que quien llega al Encuentro I, no conoce a nadie, se inhibe y no entiende exactamente qué va a hacer allí. Es recomendable, por ejemplo, preguntar mínimamente el nombre a todos y dar una acogida cálida y personalizada.

2.- Rol del coordinador del Encuentro.

La labor del coordinador consiste en crear un ámbito adecuado para que los D. Gr. puedan hacer su trabajo interno. Al mismo tiempo, su función es la de entregar las herramientas con las que los partícipes harán su trabajo.

El lenguaje y las explicaciones deben ser simples como corresponde a este primer paso de proceso. Las explicaciones que se dan sólo se refieren a cómo trabajar cada paso y cuánto tiempo se le destina.

El coordinador no puede hacer él, el trabajo interno de los demás. No es mediante explicaciones que se dan, sino a través de experiencias quo se tienen, que se avanza en el trabajo interno.

En otras palabras, el rol del coordinador consiste en: dar el encuadre inicial; presentar cada paso del encuentro (dando la explicación simple de cómo se trabaja) y procurar que todos participen.

Mientras menos participe el coordinador, más y mejor pueden intercambiar y ganar en experiencia los participantes.

Quien coordina deberá tener presente que éste es el primer paso de un largo proceso de Trabajo Interno que inician los participantes. Es posible que para algunos la experiencia de participar de un Encuentro I se limite a caer en cuenta de que tiene muchas resistencias, lo que ya puede ser un gran avance para él, sobre todo si el ámbito ha sido amable, sin presiones ni críticas. Por ejemplo, el tema de la violencia es tratado repetidas veces a lo largo de los Encuentros I y II para permitir una aproximación gradual al reconocimiento de este tema difícil de asumir como propio.

3.- Desarrollo del Encuentro

Se comienza explicando que este encuentro durará hasta tal hora (aprox. 4 horas más), de modo que no participen quienes no puedan quedarse hasta el final.

Encuadre: Se explica que este trabajo tiene que ver con la transformación personal, que es simultánea a la transformación social. Que todos los miembros del Movimiento llevan adelante estos trabajos de superación personal para ir ganando en unidad y fuerza interna.

Nosotros explicamos que los problemas no son personales. Son el resultado de un sistema mal armado, que genera sufrimiento. El sistema fomenta la discriminación de todo tipo, la incomunicación, la violencia y la falta de un sentido verdadero de vida. Por el sólo hecho de vivir en el sistema, estos problemas afectan a las personas. Por lo mismo, aquí no juzgamos ni cuestionamos moralmente las situaciones personales de nadie.

El trabajo que se hace en los encuentros es para permitir una mayor comprensión sobre la situación personal en que cada uno vive y caer en cuenta de que el sufrimiento es causado por el sistema. Estos trabajos también permiten orientar la propia vida mas coherentemente y comprender la urgencia por cambiarlo todo.

Se comenta que existen los encuentros II, III y los Centros de Trabajo Que posibilitan pasos mas avanzados del trabajo de superación personal.

Finalmente se explica que son los miembros del Sector Apoyo los responsables de organizar y coordinar estos trabajos.

4.- Los pasos del encuentro I

El coordinador deberá comprender que la lectura del enunciado de cada paso, tal como está en el manual Apoyo, es simple y comprensible para cualquier persona. Muchas veces, las preguntas que hacen los participes tienen su origen en resistencias a realizar el trabajo que se propone debido a lo novedoso de los temas o al temor a meterse con sus propios contenidos. Conviene no dar explicaciones más allá de las necesarias para que se entienda el trabajo a realizar.