Duración:
Desde el atardecer del día 1, al tardecer del día 3.
Participantes:
De cualquier nivel, bien esclarecidos acerca del Movimiento y que hayan hecho los encuentros I, II y III. Máximo 15 personas, más el coordinador.
Objetivos:
Conocer y practicar técnicas que ayudan a comprender el funcionamiento de la conciencia, desarrollan la capacidad atencional y fortalecen ente a la hipnosis del sistema.
El esquema del retiro está basado en las charlas obre Meditación Trascendental, dadas por Silo en 1972.
Armado del retiro:
El retiro está armado en ase a 5 módulos y cada módulo se constituye así:
Encuadre del tema – prácticas o ejercicios sobre el tema trabajo personal – esclarecimiento doctrinario. Se explica que hay un hilo conductor que une todos los trabajos que conforman cada módulo, del siguiente modo:
Tema 1: Aprender a ver – Atender – Atiendo a la situación en la que vivo – Atiendo a la definición del Movimiento en el que participo.
Tema 2: Identificación – Des-identificarse – Separar entre yo y mis roles.
Tema 3: Ilusión – Separar mirada y paisajes – Separar el ensueño de la realidad – Teoría de la Organización: criterio de realidad
Tema 4: Memoria – Observar la memoria y su tendencia – Estudio de los modelos que determinan mi conducta – Comprender como el sustrato socio-cultural condiciona la visión de los individuos y de los pueblos.
Tema 5: El Sentido – Propuesta: nuestra doctrina como sentido de Vida – Prácticas con el registro de lo humano – Propuesta: Ama la realidad que construyes.