La actividad del D. Gr. apoyo está dirigida prioritariamente a la regeneración, es decir, anima a sus pares a que se pongan en acción, acompañándoles a contactar con un calendario preciso. En síntesis se ocupa de la formación de regeneradores.

También trabajará para lograr la cohesión síquica de su equipo, en la reunión semanal, tratando de incluir a todos los miembros en la dinámica del conjunto. Igualmente, en retiros, encuentros y seminarios se podrá ocupar en producir esta cohesión. Sin embargo, llevar a la regeneración a sus pares, será siempre el primario.

En cuanto al D. E., el énfasis de su función está puesto en la formación de D. Gr. apoyos, habilitándoles en la regeneración para que ellos a su vez, se transformen en verdaderos dinamizadores de sus respectivos equipos, al asumir la tarea de aumentar el nivel de regeneración de los mismo. Paulatina y posteriormente, el D. E. apoyo capacitará a los D. Gr. apoyo más eficaces en cuestiones más complejas, como son los Encuentros, Retiros y Seminarios.

El D. E. se responsabiliza también de la cualificación de los miembros de la estructura; actividad que encuadramos como vías indirectas que también apuntan a la regeneración.

El D. G. es el responsable del armado y funcionamiento de la red de apoyos de su Consejo. Su función incluye, desde luego, el desarrollo de las vías indirectas de regeneración en todo su Consejo.