Introducción:

Se revisa el plan del día y se dejan resueltos los asuntos domésticos. [5′]

Relax y meditación:

Se realiza un buen relax y se invita a dar lo mejor de sí en el retiro y poner nuestra intención en aprender a dar. [15′]

[divider]Primer bloque:
LA IMAGEN DE Sí.[/divider]

a) Juego nº-1: «La Fiesta».

Se explica que vamos a jugar durante todo el retiro y el primer juego consiste en que todos estamos en una fiesta. En ella nos vamos a relacionar con otros primero con la imagen que intentamos vender y luego con aquello que es lo que oculto o no muestro de mí cotidianamente.

Se dan lo minutos para que se relacionen desde la imagen que venden, luego se les pide que cambien y se relacionen con el rol que ocultan y que no les gusta. [20′]

Se deja un espacio para que anoten en su cuaderno registros, tensiones y climas de modo rápido y sencillo. [5′]

b) Juego nº-2: «El cuento de lo que yo nunca diría de mí mismo»

b.1- Trabajo escrito personal: Se realiza monografía del tema. [25′]

b.2- Lectura conjunta: Se leen los trabajos y se pide que atiendan a sus registros al leer. [20′]

Se da espacio para anotar registros, tensiones y climas. [5′]

C) Juego nº-3: «El Juego de la Verdad»

Se sientan en redondo y se explica que ah podemos preguntar o decir lo que queramos pero único requisito es decir la verdad. Se da espacio p que se comuniquen. [30′]

Se anotan registros, tensiones o climas. [5′]

d) Juego nº-4: «Críticas»

Se paran en dos filas frente a frente, dejan espacio en el medio para que pase una persona.

Luego se pide a cada uno que pase por ese pasillo mientras los demás le dicen en voz alta todas las críticas que se les ocurran. La persona pasa y va registrando que siente. El paso se demora alrededor 30 segundos. [15′]

Se da espacio para que cada uno anote si registros. [5′]

e) Juego nº-5: «El Positivizar»

Se sientan en redondo y el conjunto va diciendo todo lo positivo que registran o piensan de una persona Esto se hace con cada uno de los presentes. [30′]

Se escriben registros, climas, tensiones. [5′]

f) Conclusiones y comentarios del bloque.

Los participantes comentan sus registros y experiencias del bloque. Se analiza en conjunto y se sacan conclusiones. [15′]

[divider]Segundo bloque:
EL SENTIMIENTO DE FRACASO.[/divider]

a) Juego nº-1: «Arenga pública: Mis ilusiones y mis fracasos»

Trabajo escrito personal: Se les pide que escriban en torno al tema de sus ilusiones y fracasos a modo de discurso. [20′]

a.2– Se les pide a cada uno que lea su arenga arriba de una silla, en voz alta, y atendiendo a sus registros. [20′]

Se da espacio para anotar registros. [5′]

b) Juego nº-2: ‘El gran teatro de la vida»

b.1– Se divide a la gente en grupos de 3 personas. Se pide que cada uno medite en su gran ilusión,

Ej.: que todo el mundo me quiera, ser un personaje famoso, que el día que me muera… etc. Y también imagine el fracaso de dicha ilusión.

b.2– Luego se hace que cada uno viva esa gran ilusión y su fracaso, haciendo que sus compañeros de grupo le representen la escena en la cual él será el protagonista. Primero se representa la gran ilusión de JUAN, luego el fracaso de dicha ilusión atendiendo lo más posible a las imágenes que el mismo JUAN contó (él es el director de escena y el protagonista). Luego esto se hace con los otros dos compañeros. [60′]

se da espacio para anotar los registros [5′]

c) Comentarios y conclusiones del bloque [15′]

[divider]Tercer bloque:
LA MUERTE.[/divider]

a) Juego n0-1: «El Naufragio»

Se explica que todos íbamos en un gran barco naufragó. Quedan 2 salvavidas y sólo algunos se podrán salvar. La idea es que cada uno cuente al resto por él tiene que vivir. (Si surgen resistencias por el plan del juego se explica que lo importante es preguntarse por qué quiero vivir y se puede dejar el juego de lado intercambiar acerca de esa pregunta). [20′)

Se anotan los registros. [5′]

b) Juego n0-2: Cuento: «Mi muerte».

b.1 – Se pide que hagan un trabajo escrito personal describiendo su muerte en términos de:

La situación que quedó detrás de uno

Cómo fueron mis últimos 10 años

– Qué epitafio tendría mi tumba

b.2 Lectura conjunta

b.3 Comentar qué pasaría con nosotros supiéramos que nos queda un año o menos de vida.

c) Experiencia Guiada: «La Muerte»

d) Comentarios e intercambio si se estima conveniente.