PROGRAMA «EMPMAXEX»
Veamos ahora como se puede mejorar lo expuesto recurriendo a modelos matemáticos del mundo físico, como pudieran ser las formulas del campo electro-magnético.
GRÁFICO n° 40
Las formulas exponenciales que he venido explicando mas atrás (gráficos 19, 20 y 21) pueden transferirse lícitamente y por ejemplo, a un circuito RL (Resistencia y bobina o reluctancia) en paralelo y a intensidad constante. En este caso, la corriente del circuito se reparte entre la resistencia y la bobina según las formulas expuestas: al principio, toda la corriente pasa por la resistencia (toda la gestión as del capital). Con el transcurso del tiempo, la bobina va dejando pasar cada vez, mas corriente (la gestión del trabajo va aumentando) mientras va disminuyendo la corriente que pasa por la resistencia (la gestión del capital disminuye) de modo que, al final, toda la corriente pasa por la bobina (toda la gestión fa tiene el trabajo). Comparativamente, intensidad de corriente equivale a gestión; la carga eléctrica se equipara con propiedad (el área barrida por la gestión). La transferencia de conceptos es matemáticamente asumible. Pero normalmente esas exponenciales tan sencillas responden a fenómenos sencillos, y dan evoluciones demasiado bruscas (otro ejemplo: frenado demasiado rápido. si se aprieta bruscamente el pedal del freno). Si al circuito anterior se le incorpora, en paralelo, un condensador, la corriente en la bobina crece mas atemperadamente (la participación del trabajo tiene un «arranque» mas suave). Sumando la corriente que pasa por la resistencia y of condensador, se obtiene un descenso mas atemperado. tal y como se representa en el gráfico n° 40. El condensador hace la función de estimulo al capital, acumula carga (acumula propiedad) inicialmente, para soltarla después. En dicho gráfico se destaca la diferencia entre las dos potenciales evoluciones. La capacidad del condensador (el estimulo al capital) se gradúa de modo que se obtenga la evolución que se desee.
GRÁFICO n° 41
En el gráfico n° 41 se representa el circuito RCL mencionado, y se detalla la equivalencia de conceptos eléctricos y empresariales.
Las formulas aparecen en tres grupos. Las < 1 > son las del campo electromagnético. y son modelo de fenómenos físicos. La < 2 > es semejante a la primera de < 1 y se traduce por: la gestión, la posesión engendra propiedad, que es concepto jurídico. La < 3 > se refiere a gestión inicial constante, gestión del trabajo, potencial participativo, estimulo al capital, que son conceptos económicos. Aparece, pues, un posible punto común entre tres ciencias, to que podrfa ser un paso hacia la deseable unidad de la ciencia.