Veamos ahora las bases del socialismo real que están, como es sabido, en el manifiesto comunista, y veamos también como la solución erronea de un problema ha conducido a la situación actual.
PROGRAMA «MANIFIES»
El Manifiesto Comunista tiene su origen en un problema dialéctico planteado por Proudhon a Marx:la dialéctica de capital y trabajo.
GRÁFICO n° 12
Parece claro, según se expone en el programa que la adecuada solución al problema planteado por Proudhon hubiera cambiado el esquema del manifiesto comunista y hubiera conducido al socialismo hacia la empresa-sociedad. a la cooperación entre capital y trabajo, que era lo que buscaba tanto el Movimiento Obrero, en sus comienzos como, incluso, la propia modernidad mediante los ya mencionados ensayos de cooperación.
Como acabamos de ver, los variados caminos ensayados apuntan hacia la empresa-sociedad, que es un problema pendiente de resolver.
GRÁFICO n° 13
Para resolverlo, como también hemos visto, hay que revisar la propiedad, de modo que el derecho a decidir se base en razones humanas, como pudiera ser el riesgo empresarial. Veremos esto, incluso con estructura técnica e informática, en la próxima conferencia.
Quizá otra de las cosas que haya que revisar es el objetivo que la Economía actual pretende, y que no es otro que lograr la sociedad del bienestar. Pero este es un objetivo erróneo, en parte, por dos razones:
- La primera es que este objetivo del bien-estar, que ha de ser generalizado para que sea admisible, no se ha conseguido así ni siquiera en los países de alto desarrollo, de los que tenemos ejemplo bien destacados. Una gran parte de 1a población, aunque no sea mayoritaria, carece de ese bien-estar. i,Como justificar un objetivo inalcanzado todavía en los países desarrollados?
- La segunda razón es que no se concreta el grado de bienestar que se desea, que casi no tiene limites. Desde luego la humanidad no puede lograr un alto grado de bien-estar para todos. No hay riqueza suficiente, no hay un potencial de producción de bienes capaz de satisfacer esta supuesta exigencia. Por el contrario, el verdadero problema está. no solo en la producción de bienes, sino también en su distribución, de modo que no aparezcan diferencias irritantes por desproporcionadas.
Para este objetivo hacen falta criterios racionales de distribución que, tratándose de Seres humanos. pasan por la corresponsabilidad en la gestión del producto. ¿Cómo hacer esto si, en cada unidad productiva, sus miembros solo buscan su beneficio personal, normalmente en forma contradictoria? No. el capitalismo no esta concebido para esta adecuada distribución de bienes. Por to que vemos, hace mas falta cada vez mayor creatividad, para conseguir mas productividad y ser así mas competitivos. Hay que estar reciclándose constantemente para poder competir. Yes que nos hemos olvidado del valor liberador del trabajo y, sobre todo, de la tecnología, que se hizo para liberar al hombre, no para esclavizarlo, como ocurre en la actualidad.
Pero es que, además, el objetivo humano no debe ser la sociedad del bien-estar, sino por el contrario, la sociedad del bien-ser, es decir, una sociedad en la que el ser humano pueda perfeccionarse como tal ser humano, en sus aspectos físicos, intelectuales, sociales y, desde luego. morales, una sociedad que debe estar presidida por el intento de desarrollar los mas elevados valores del ser humano entre los que están, sin duda alguna, las relaciones generalizadas de amistad. Pero ¿cómo ser amigos si lo que nos acucia es competir y vencer al otro, en lugar de cooperar con el?
Desde luego, para esa sociedad del bien-ser hace falta un mínimo de bien-estar, con lo que queda claro que el bien-estar solo puede ser un instrumento para lograr el bien-ser. ¿Cómo conseguirlo si el principio rector de la economía es la competitividad, si su objetivo no es otro que alcanzar el máximo bien-estar personal?
Yo acabaría esta intervención diciendo que en el momento actual de la humanidad, en el que los pobres y desgraciados de la Tierra han perdido ya toda esperanza, hace falta un mensaje que tenga tres características :
- Hace falta decir ALGO NUEVO, porque para repetir lo que unos y otros vienen diciendo desde hace mas de 50 anos, mas vale callarse. Todo esta ensayado y todo esta fracasado!. ALGO NUEVO, como pudiera ser un concepto de propiedad que sea digno del ser humano.
- En este mundo en el que estamos todos contra todos, hace falta ALGO INTEGRADOR, algo que una a los hombres, que no los separe. ;Estamos hartos de luchas! ALGO INTEGRADOR. como pudiera ser la posibilidad de cooperar en la empresa, incluida la gran empresa.
- Como las cosas no se podrán resolver de inmediato. hace falta dar un mensaje de ESPERANZA, algo que permita soportar a muchos la dureza del momento presente. Quisiera que mi modesta palabra pudiese cobijar la semilla de esa ESPERANZA. Sabemos ya lo que nos pasa! No espero mucha colaboración de los que detentan actualmente el poder. político, económico, sindical o religioso, para lograr una sociedad mas humana. Pero si tengo que decir que ese mensaje tendría mas credibilidad si to amparasen los propios sindicatos.