PROGRAMA «PARO»
Como es bien sabido, la estabilidad de la Economía depende, especialmente, de la estabilidad generalizada de las empresas. Un anticipo salarial algo inferior al salario normal (como en los ejemplos acabados de exponer) permite su regulación posterior a la vista de la cuenta de resultados. Esta regulación no excluye que el salario resultante sea superior al normal si la renta de la empresa también lo fuese.
GRÁFICO n° 39
Pero si los resultados no fuesen positivos, aparecerá una «banda de flexibilidad salarial» (gráfico n° 39) siempre que el salario resultante sea superior al anticipo. El complemento salarial sera menor que el que se hubiese obtenido con resultados normales, aunque positivo. Si el salario resultante fuese menor que el anticipado aparecerá una perdida en la empresa, que sería origen de potencial inestabilidad. Esto es inevitable en lineas generales porque la empresa es riesgo, y la empresa integrada no puede ser garantía de no quebrar.
En la empresa privada actual no es fácil determinar objetivamente cuales serían resultados normales y en que medida la autofinanciación distorsionaría esos resultados. En la empresa integrada las percepciones de sus miembros están en la cuenta de socios, no en la cuenta gastos de materiales, energía, abonos, salarios,…, como se hace hoy. Aunque no se distribuya parte de la renta posible, el trabajador, como socio que es, participa en las cantidades retenidas.