El método de Autoliberación es un sistema efectivo que posibilita a cualquier persona que lo siga con seriedad, alcanzar un profundo conocimiento de sí misma, comprendiendo las motivaciones últimas de su conducta y la raíz de sus tensiones y angustias, lo cual facilita una progresiva liberación del sufrimiento. Mediante esta formidable herramienta, es posible evolucionar progresivamente al tiempo que se van modificando las situaciones desfavorables del presente, se aclaran las zonas oscuras del pasado (comprendiendo así las tendencias y dinámica de la propia vida), y se pone uno en situación de emprender una nueva dirección hacia el futuro.

El sistema de Autoliberación no es una terapia, por lo contrario es una propuesta para aquellos que desean ir más allá de sus posibilidades actuales. No es, tampoco, un hito más en el aislamiento al que parece dirigirse el hombre contemporáneo. En relación a su claro propósito, el autor dice: “El prefijo ‘auto’ tanto del sistema como del libro que deriva de él, ha motivado errores haciendo pensar que la Autoliberación pretende superar condicionamientos y opresiones, pretende el develamiento del sentido de la vida y, en suma, el crecimiento humano por propio y aislado esfuerzo personal. Debo aclarar, opuestamente, que el valor de la Autoliberación está en función de un mejor desenvolvimiento de la acción del individuo en el mundo social. Es atendiendo a este objetivo que el trabajo sobre sí mismo puede tener algún significado, del mismo modo que la capacitación personal tiene sentido si mejora las condiciones de trabajo físico o intelectual de un conjunto.”

La presente edición, corregida y actualizada, de este trabajo del Lic. Ammann viene a llenar el vacío que se ha notado en estos últimos años luego que el libro se agotara en todas las lenguas occidentales de gran difusión.

 

NOTA BIOGRAFICA DEL AUTOR

Luis Alberto Ammann nace en Argentina en 1942. Cursa estudios de Derecho y Sicología en la Universidad Nacional de Córdoba. Allí se gradúa en Literaturas Modernas especializándose en Lingüística en 1973. Desde su adolescencia alterna sus estudios con la práctica del periodismo y la literatura. En 1969 comienza a trabajar en los grupos de investigación que se forman en torno a la filosofía de Silo, participando del equipo que concreta el sistema de Autoliberación, considerable aporte a la ciencia sicológica y alternativa de interés a las corrientes tradicionales. Posteriormente, viaja por América y Europa colaborando en la fundación del Synthesis Institute que divulga el sistema de Autoliberación.

Desde muy joven, Luis Alberto Ammann ha participado activamente en política, contándoselo entre los más activos propulsores de la Internacional Humanista. En las últimas elecciones de su país, fue llevado como candidato a la Presidencia por el Frente Humanista-Verde.

Actualmente reside en Córdoba, Argentina, en compañía de su mujer y su hijo de 11 años.