Ejercicio 1.

El guía lanza una lista de palabras-estímulo, a las que el sujeto va respondiendo.

Ejercicio 2.

El guía intercala palabras significativas, relacionadas con los temas centrales y/o palabras significativas que el sujeto lanzó como respuestas en el ejercicio anterior.

Ejercicio 3.

El guía lanza una lista de palabras dobles, a las que el sujeto responde también de a dos palabras.

Ejercicio 4.

El guía lanza frases significativas y pide al sujeto que responda también con frases.

Ejercicio 5.

El guía lanza frases significativas y pide al sujeto que se exprese sin prejuicio alguno y sin racionalizar.

Realizados los ejercicios, el guía colaborará con el sujeto para que éste interprete los fenómenos significativos, procurando que haga una síntesis coherente de sus problemas básicos.

Si al término de los trabajos, el sujeto experimenta un desahogo de sus tensiones, la catarsis ha tenido lugar. Por cierto que existirán catarsis de distinto nivel de profundidad y es por ello que se sugiere efectuar varias sesiones.

Como es de estilo, ambos partícipes cambiarán su rol al terminar con la serie de ejercicios.

Obsérvese que sobre la base del esquema explicado, pueden depurarse técnicas aplicables en la vida cotidiana con aquellas personas que manifiestan fuertes tensiones internas y problemas, en general, de comunicación. Veamos un ejemplo de sondeo catártico cotidiano con una persona desconocedora de estos temas.