Veamos cómo funcionan los distintos aspectos, las distintas «partes» de su centro motriz. Pero antes, demos un esquema general de los centros para que tenga una comprensión más clara de nuestro sistema de prácticas. Ya hemos tocado globalmente al centro motriz, al corregir la estática y dinámica corporales (series 1 y 2).
Centro Motriz
Parte
|
Parte
|
Parte
|
|
Centro Intelectual |
Abstracciones | Hábitos intelectuales(intereses, curiosidad) | Imágenes |
Centro Emotivo |
Intuiciones | Hábitos emotivos | Pasiones |
Centro Motriz |
Cuidado motriz | Hábitos del movimiento | Reflejos adquiridos |
Centro Vegetativo |
Tendencias orgánicas | Hábitos vegetativos | Reflejos no adquiridos |
También, en general, hemos trabajado el «tono» vegetativo, mediante la respiración completa. Con respecto a este centro, no realizaremos ninguna otra práctica ya que el sistema general de este, es involuntario. Comprendemos el metabolismo, la recomposición orgánica, el rechazo por ciertas sustancias, el crecimiento, etcétera, como funcionamientos no voluntarios del centro vegetativo.
Centro Intelectual
Parte
|
Parte
|
Parte
|
|
Selectores |
Selección de datos abstractos | Selección de datos intelectuales | Selección de imágenes |
Adhesores |
Mantenimiento en el razonar | Mantenimiento de los intereses intelectuales | Mantenimiento de imágenes |
Elevadores de energía |
Energía en el pensar | Energía en los intereses | «Brillo» de las imágenes |
Para completar el esquema de los centros, digamos que así como cada uno admite «partes», cada una de ellas comprende a «sub-partes». Daremos un solo ejemplo. Para ello tomaremos al centro intelectual.
Si, por ejemplo, imaginamos una casa y la imagen de la casa es débil (no tiene «brillo»), es porque falta ejercicio en el elevador de la motricidad del intelecto.
Ahora bien, si el «brillo» es bueno, pero la imagen de la casa aparece y desaparece, decimos que falla el mantenimiento, la conservación de la imagen que, se supone, debe quedar fija. En tal caso, el adhesor de la motricidad del intelecto, es el que requiere trabajo.
Por último, si al querer evocar la imagen de la casa aparece otra imagen, o bien la casa se confunde con otro objeto, decimos que falta trabajo en el selector de la motricidad del intelecto.
La corrección de esas fallas (que en realidad se producen por falta de ejercicio), se efectúa repitiendo a intervalos regulares el mismo ejercicio que sirvió de test, pero ahora con el objeto de hacer trabajar de un modo sostenido esa parte o sub-parte, hasta que adquiera nuevos hábitos.
Este esquema de las sub-partes puede ser aplicado a todos los centros (con la adecuación de cada caso), pero los ejercicios presentes trabajan simplemente a nivel de partes.