En relajación se trabajó sobre la base de relax físico externo, interno y mental. Luego se continuó el sistema utilizando imágenes; tales los casos de la experiencia de paz y la conversión de imágenes cotidianas tensas, como así mismo la conversión de imágenes biográficas tensas.

En gimnasia sicofísica se trabajó sobre la base de posiciones corporales. Se efectuaron series de ejercicios destinados a movilizar los centros vegetativo, motriz, emotivo e intelectual tratando, en todos los casos, de detectar fallas en dichos centros y en sus partes. Se realizaron también prácticas de perfeccionamiento atencional y, como norma general, se recomendó superar los defectos encontrados, repitiendo hasta dominar, aquellos ejercicios que sirvieron para ponerlos en evidencia.

En autoconocimiento se efectuaron estudios de situación, roles, círculos de prestigio e imagen de sí mismo, dando especial importancia a la realización de la autobiografía y al estudio y trabajo sobre los ensueños.

Antes de entrar en el difícil tema de operativa, recomendamos volver sobre los cursos conocidos y, posteriormente, efectuar una revisión escrita. Esos trabajos permitirán graduar lo comprendido e integrar la etapa anterior.

Revisión.

  1. Repetir velozmente las prácticas de relajación, de manera que todas sus técnicas sean comprendidas y pueda disponerse de ellas a voluntad. En caso de encontrar alguna particularmente difícil, detenerse en ella y trabajarla hasta su dominio.
  2. Repetir velozmente las prácticas de gimnasia sicofísica y observar si fueron bien trabajadas. Un buen indicador será haber logrado incorporar posturas correctas y superado el defecto principal detectado. De no ocurrir esto, será conveniente insistir en los puntos mencionados, hasta su dominio.
  3. Tomar la ficha de autoconocimiento y cotejarla con la de proyectos. Reconsiderar los propósitos de cambio formulados en su momento.

Efectuada la revisión, responder meditadamente a esta pregunta:

«¿Por qué deseo continuar con este tipo de trabajo?»

Revisión escrita.

  1. Responder con precisión:
    a) ¿Para qué sirve la relajación?;
    b) ¿Para qué sirve la gimnasia sicofísica?;
    c) ¿Para qué sirve el autoconocimiento?
    Consultar los materiales para verificar la exactitud de las respuestas.
  2. Responder a las siguientes preguntas:
    a) En qué (técnicas) se diferencia nuestro sistema de relajación de otros sistemas y por qué?;
    b) ¿En qué se diferencia nuestra gimnasia sicofísica de la gimnasia convencional y del deporte y por qué?;
    c) ¿En qué se diferencia nuestro autoconocimiento de otros sistemas y por qué?
  3. Responder a las siguientes preguntas:
    a) ¿Qué tipo de tensiones existen?;
    b) ¿En dónde se registran las tensiones y de qué modo?;
    c) ¿Con qué función cumplen las imágenes?,
    d)¿Qué relación existe entre postura corporal y estado de ánimo?;
    e) ¿Qué relación existe entre respiración y estado de ánimo?;
    f) ¿Cómo trabaja cada centro?;
    g) ¿Cómo trabaja cada parte de cada centro?;
    h)¿Cómo trabajan los centros en relación?;
    i) ¿Por qué es importante el desarrollo de la atención?;
    j) ¿En qué se diferencia una tensión de un clima?;
    k) ¿Qué es un rol?;
    l) ¿Qué es un prestigio?;
    m) ¿Qué es la imagen de sí?;
    n) ¿Qué son los ensueños y qué función cumplen?;
    o) ¿Qué son los niveles de conciencia?;
    p) ¿Por qué los hechos biográficos condicionan el presente?;
    q) ¿Por qué los proyectos condicionan el presente?
    Consultar los materiales para verificar la exactitud de las respuestas.