Ejercicio 1.

Reducir a símbolo la habitación de trabajo, estudiando centros manifiestos y tácitos. Explicar las acumulaciones, dispersiones y traslados de energía. Comprender los puntos de tensión.

Ejercicio 2.

Reducir a símbolos distintas relaciones que se establecen entre dos personas, estudiando centros manifiestos y tácitos, acumulaciones, dispersiones y traslados de energía. Comprender los puntos de tensión.

Ejercicio 3.

Reducir a símbolos las relaciones entre cinco personas, distribuyéndolas por sus afinidades o intereses, del siguiente modo: a) si el interés es común, dentro de un círculo; b) si hay dos intereses opuestos, en los centros manifiestos de una mandorla; c) si hay más de dos intereses, en los centros manifiestos, en el centro tácito, y tal vez, en algún centro excluido; d) proceder con un triángulo; e) proceder con un cuadrado.

Ejercicio 4.

Reducir a símbolo una escena de un sueño, estudiando centros manifiestos y tácitos, acumulaciones, dispersiones y traslados de energía. Comprender las dificultades e impedimentos como puntos de tensión. Comprender los puntos de relajación. En general, observar a toda «resistencia» como tensión y a toda superación de «resistencias» como relajación. Observar a qué altura y profundidad del espacio de representación se manifiesta la escena y sus «resistencias».

Ejercicio 5.

Practicar distintas reducciones simbólicas de una misma situación cotidiana destacando siempre centros manifiestos, tácitos, acumulaciones, dispersiones y traslados de energía. Comprender las resistencias y las superaciones de resistencias.