1. Escriba en su cuaderno un extenso relato de su vida.
  2. Ordene posteriormente la secuencia biográfica en columna y año tras año.
  3. Coloque luego, al lado del dato biográfico, los tres elementos siguientes que alcance a recordar:
    [ABC]

    • Accidentes.Considerando a éstos como enfermedades y circunstancias involuntarias que han tenido importancia o han operado cambios. También se debe considerar accidentes a los factores que hicieron desviar proyectos de alguna importancia.
    • Repeticiones. Son situaciones similares que a lo largo de la biografía aparecen más de una vez. Estas se obtienen, lógicamente, al comparar distintos años entre si.
    • Cambios de etapa. Se producen al pasar por ejemplo de la niñez a la juventud; o de la juventud a la madurez. Suelen ser modificaciones en el estilo de vida llevado hasta ese momento. A veces, también se producen alteraciones radicales en los intereses vitales. Cada persona puede reconocer verdaderos «cambios de rumbo» en ciertos momentos de su vida. Esos cambios pueden ser abruptos o graduales y eso es lo que se pesquisa en el presente punto.

    [/ABC]

  4. Realice, por último, la síntesis biográfica tratando de resumir y extraer lo más significativo de todo el material.

Daremos un pequeño ejemplo de lo explicado. Sobre la base de un amplio relato de la propia vida (y cuanto más extenso mejor), puede organizarse un cuadro de este tipo:

Año

Edad

Acontecimientos

1950 1 Nacimiento en x. No hay recuerdos
1951 2

Cambio de casa. Muerte hermano mayor. Accidente cabeza.

1952 3 Caida por las escaleras. Nace hermana. Padre viaja. Repetición.
1953 4

Huida, confusión, no hay recuerdos.

1954 5 El hombre bajo el árbol. El incendio. Mi madre llora. «Miropa no está»(?). El tren no llegó. Cambio de etapa

Puesta la biografía en cuadro, hasta el momento actual, habrá que extraer los accidentes, repeticiones y cambios de etapa que se han ido consignando.

Ahora se está en condiciones de hacer un relato muy sintético, considerando únicamente lo más determinante y los factores accidentales, repeticiones y cambios de etapa.

Debe trabajarse la síntesis varias veces, hasta obtener una estructura coherente que permita comprender cómo se ha formado la situación actual y cómo se desarrollaría un posible futuro, de seguir en marcha tendencias que tienen su origen en el pasado.