Damos el ejercicio a modo de ejemplo para que el estudiante lo llene con sus propios datos posteriormente.

Trabajo: Rol de jefe enérgico, etcétera. Rol de subordinado llevado con cautela, etcétera.

Hogar: Rol de padre severo parecido al de jefe en el trabajo, etcétera.

Amistades: Rol de jefe con las amistades de menor «estatus». Rol de consejero, con las de mayor «estatus», etcétera.

Pareja sexual: Rol de joven despreocupado, etcétera.

Situaciones nuevas: Rol de observador silencioso y crítico mordaz , etcétera.

Situaciones difíciles: Rol de acompañante, nunca de jefe, etcétera.

Actitud básica: De seguridad mal compensada. Temor al cuestionamiento. Desplazamiento del cuestionamiento esgrimiendo actitudes seductoras.

Debe extraerse la actitud básica de las coincidencias en la forma de jugar los roles. Habrá también que explicar en qué casos aparecen los roles mal configurados, confundidos y otros para lo que no se cuenta con respuesta. Por último, será necesario comparar este trabajo con el ejercicio 1.

No deje de anotar en su cuaderno todas las observaciones.