La catarsis como técnica será recomendable en casos de intranquilidad general, ansiedad, incomunicación y bloqueo de cualquier tipo.

A veces bastará con aplicar un sondeo catártico, pero en ocasiones será necesario llegar a una catarsis profunda.

Antes de entrar en tema, debemos recordar que hay numerosas formas de catarsis empíricas: reír, llorar, correr, gritar, y efectuar cualquier tipo de actividades que descarguen tensiones, registrándose como consecuencia sensaciones de alivio. Sin embargo, es de nuestro interés manejar técnicas precisas (de sondeo o de catarsis profunda), que lleven directamente a los problemas, sean éstos actuales, biográficos, o hasta imaginarios. Allí donde existan esos «nudos», será necesario llegar hasta ellos y liberar sus cargas del modo más simple y rápido posible.

En esta lección se trabajará con los siguientes pasos:

1. Examen interno. 2. Relax. 3. Desarrollo de la catarsis. 4. Descarga. 5. Síntesis.

Paso 1: Se pide al sujeto que se examine internamente, tratando de encontrar aquellos problemas que más le costaría comunicar. Luego de esta propuesta se deja al sujeto, en lo posible, a solas durante unos pocos minutos.

Paso 2: El guía se coloca al lado del sujeto, sugiriéndole que efectúe un buen relax muscular externo.

Paso 3: El guía pone en práctica todas las técnicas del sondeo catártico, hasta llegar al momento en que él va quedando en silencio y el sujeto comienza a explayarse libremente.

Paso 4: El sujeto logra exteriorizar aquellos problemas que en el examen interno creyó imposible comunicar.

Paso 5: Guía y sujeto sintetizan lo ocurrido, dando coherencia a todo el proceso.