Ejercicio 1 (reducción simbólica):

Dado un cuento (o una leyenda) infantil, reducir el encuadre mayor a símbolo, explicando acumulaciones, dispersiones y traslados de energía.

Comprender las tensiones y relajaciones.

Ejercicio 2 (análisis alegórico).

Analizar y agrupar todos los temas y argumentos presentados en el cuento.

Ejercicio 3 (resumen alegórico).

Definir los climas.

Ejercicio 4 (interpretación alegórica).

Explicar qué resuelve (y qué no resuelve) el cuento, desde el punto de vista catártico y transferencial.

 

Los cuatro ejercicios propuestos son relativamente fáciles de efectuar en el caso de mitos, cuentos y leyendas, ya que suelen tener una suerte de proceso interno, es decir: un comienzo, un «nudo», un desenlace y un final.

Si se quisiera efectuar ejercicios con un sueño o con un ensueño personal, los casos 1, 2 y 3 podrían llevarse adelante sin dificultad. El caso 4, requeriría de varios sueños o ensueños seguidos para comprender el proceso. No obstante, existen sueños y ensueños en los que se desarrolla un proceso interno similar al de las leyendas, siendo entonces posible la interpretación alegórica.