Responder, preferentemente por escrito, a las siguientes preguntas:
- ¿Para qué sirve la operativa?;
- ¿Cuáles son los grandes sistemas usados en operativa y con qué función cumple cada uno de ellos?;
- ¿Hacia qué apunta la operativa?;
- ¿Cuál es la forma más adecuada de estudiar y practicar la operativa?;
- ¿Qué tipos empíricos de catarsis puede citar?;
- ¿Para qué sirven las catarsis empíricas?;
- ¿Por qué, en ocasiones, el trabajo de relajación no es suficiente y debe apelarse a la catarsis?;
- ¿En qué consiste la técnica de sondeo catártico?;
- ¿Cuáles son los principales indicadores que acompañan a una palabra-estímulo o respuesta significativa?;
- ¿En qué momento del sondeo se pueden apreciar las primeras manifestaciones catárticas?;
- ¿En qué consiste el sondeo catártico de realimentación?;
- ¿Cómo pueden bloquearse impulsos?;
- ¿Cuáles son los pasos del sondeo catártico?;
- ¿Cuáles son los pasos de la catarsis profunda y en qué se diferencian de los del sondeo catártico?;
- ¿En qué casos es recomendable la técnica de catarsis profunda?;
- ¿Qué problemas se presentan frecuentemente en el trabajo de catarsis profunda?;
- ¿Qué consecuencias tiene el bloqueo de impulsos antes de llegar a los centros de respuesta?;
- ¿En qué se diferencia la catarsis de la transferencia?;
- ¿Qué casos de transferencias empíricas puede citar?;
- A la luz de sus últimos estudios, ¿en qué se diferencian las tensiones de los climas?;
- ¿Cómo se diferencian entre sí las traducciones, deformaciones y ausencias de impulsos?;
- ¿Qué diferencias hay entre percepción y representación?;
- ¿Qué son las cadenas asociativas y qué tipo de asociaciones hay?;
- ¿Qué relaciones existen entre niveles de conciencia, cadenas asociativas libres y cadenas asociativas dirigidas?;
- ¿Qué diferencias pueden observarse entre espacio de percepción y espacio de representación, teniendo por referencia a los objetos que en ellos se emplazan?;
- ¿Qué modificaciones sufren los impulsos en el espacio de representación de acuerdo con los niveles de conciencia?;
- ¿Cuáles son las diferencias entre profundidades y niveles del espacio de representación y qué modificaciones generales se aprecian en la imagen de acuerdo a su emplazamiento en cada caso?;
- ¿Puede dibujar y explicar el esquema general de aparatos e impulsos?;
- En una escena dada, ¿en qué se diferencian las imágenes recordadas de las imaginadas y de las alegorizadas?;
- ¿En qué se diferencian las alegorías, de los símbolos y de los signos?;
- Desde el punto de vista de la transformación de impulsos, ¿cómo se generan los símbolos?;
- ¿Cómo puede agruparse a los símbolos?;
- ¿Puede dar un ejemplo de secuencia simbólica en la que se observe la concentración, dispersión, traslado y fijación de una tensión?;
- ¿Cuándo se verifica el cumplimiento de una relajación en una secuencia simbólica?;
- ¿En qué se diferencia un tema de un argumento?;
- ¿Qué tipos generales de temas existen en nuestra clasificación?;
- ¿Qué tipos generales de argumentos existen en nuestra clasificación?;
- ¿Cuáles son las diferencias entre reducción simbólica, análisis alegórico, resumen alegórico e interpretación alegórica?;
- ¿Para que sirve la simbólica?;
- ¿Para qué sirve la alegórica?;
- ¿Cuáles son los principios generales que guían a la catarsis y a la transferencia con referencia a las resistencias?;
- ¿Cuáles son los principales indicadores de resistencia en los procesos transferenciales?;
- ¿Cuáles y cómo son las tres técnicas principales de la transferencia?;
- ¿Cuándo se debe aplicar cada una de las técnicas?;
- ¿En qué consiste el sondeo transferencial?;
- ¿En qué se diferencia el sondeo transferencial de la transferencia profunda?;
- ¿En qué casos se apela a la transferencia profunda?;
- ¿En qué casos no se apela a la transferencia profunda?;
- ¿Cuáles y cómo son los pasos de la sesión transferencial?;
- ¿En qué se diferencia la transferencia de imágenes, de la transferencia de climas?;
- ¿Qué requisitos deben existir para apelar a la transferencia de climas?;
- ¿Cómo debe tratarse a los climas sin imágenes visuales?;
- ¿En qué consiste la transferencia negativa?;
- ¿Cómo opera la elaboración postransferencial?.