Aclaraciones sobre las experiencias de reconciliación con el pasado
EL NIÑO: Esta experiencia apunta a lograr la reconciliación con una injusticia vivida. La intención está puesta en liberarse de sentimientos negativos, que por autocompasión limitan el comportamiento en el mundo de relación.
EL ANIMAL: Se propone reconstruir una escena del pasado ligada a una “fobia” o temor irracional con el objetivo de sacarle la carga opresiva.
EL ENEMIGO: Esta experiencia apunta a lograr la reconciliación con alguna persona que nos genera o nos ha generado perturbación. Es importante reconciliarnos internamente con aquel que creemos nos ha perjudicado o con quien nos sentimos resentidos. La reconciliación no solo beneficia el comportamiento externo sino que permite integrar y superar contenidos mentales oprimentes.
EL GRAN ERROR: Propone reenfocar el aparente “gran error” de la propia vida y lograr un nuevo punto de vista. Esto permite reconciliarse con uno mismo y ayuda en el logro de coherencia en la vida.
LA NOSTALGIA: Esta experiencia apunta a comprender las relaciones afectivas de la propia vida. Contribuye a superar frustraciones y resentimientos predisponiendo a una actitud constructiva presente y futura.
LA PAREJA IDEAL: Esta experiencia propone una revisión de las relaciones afectivas. Las búsquedas, las rupturas, los encuentros y fantasías están ligados a un núcleo de pareja ideal que no se advierte cotidianamente y sin embargo opera y orienta en determinadas direcciones.
EL RESENTIMIENTO: Todo enemigo y todo resentimiento en nuestro interior, limita el presente y obstruye el futuro. La reconciliación con el pasado libera cargas y favorece el desarrollo personal.
EL DESHOLLINADOR: Tiene como finalidad lograr un inmediato alivio de las tensiones internas motivadas por conflictos no resueltos o negados.
Aclaraciones sobre las experiencias de ubicación en el momento actual
LA PROTECTORA DE LA VIDA: La reconciliación con el propio cuerpo, es una experiencia recomendable para todas las personas. Acá se propone tomar contacto con los problemas del cuerpo, asumirlo tal cual es como primer paso para avanzar en el criterio de realidad.
EL MINERO: Permite comprender la relación que existe entre los pensamientos y las tensiones viscerales o internas del cuerpo. También deja en evidencia el fenómeno inverso, en que las tensiones o irritaciones corporales profundas motivan imágenes y estados de ánimo. Además de permitir distensiones profundas, alerta sobre las imágenes negativas que tan frecuentemente producen consecuencias sicosomáticas.
EL GUIA INTERNO: Existe un mecanismo útil de la imaginación: el mecanismo del Guía Interno. Esta experiencia propone configurar la imagen del Guía Interno.
Cualquier persona puede advertir guías internos por los que tiene especial preferencia. Es muy interesante reconocer el o los guías que sirven de referencia, pero acá se propone encontrar una imagen que cumpla con tres requisitos: 1- sabiduría, 2- bondad y 3- fuerza. Si falta alguno de ellos nuestra relación con esa imagen no es constructiva. Siempre en los momentos de soledad o confusión es de gran ayuda poder conectar con el guía interno por las respuestas o la compañía que proporciona.
Existen experiencias breves para situaciones puntuales en base al mecanismo del Guía Interno: La desorientación, La perturbación y La indecisión.
Aclaraciones sobre las experiencias de propuestas a futuro
LA ACCIÓN SALVADORA: Introduce el tema de “las buenas acciones” para plantear ideas de solidaridad y ayuda a otros. La Experiencia impulsa la apertura y la comunicación con otras personas al tiempo que propone fortalecer actitudes solidarias.
LAS FALSAS ESPERANZAS: Pretende solucionar problemas de futuro, aclarando proyectos. Esto permite moverse en la vida diaria sin las confusiones o pérdidas de tiempo que producen las falsas esperanzas.
Aclaraciones sobre las experiencias de sentido de la vida
LA REPETICIÓN: Esta experiencia propone examinar la dirección de la vida desde el pasado al momento actual. Esta reflexión permite un cambio de dirección aún cuando no este resuelto el objetivo y es capaz de producir cambios profundos y positivos en la simple mecánica de vida llevada hasta el momento.
EL VIAJE: Apunta a tomar contacto con las sensaciones que acompañan los grandes descubrimientos. Se trata de una experimentación que permite reconocer o producir importantes registros internos.
EL FESTIVAL: Propone imágenes desacostumbradas. Con esta singular manera de ver las cosas, se puede descubrir un mundo nuevo y un nuevo sentido aún frente a los objetos cotidianos. Esta experiencia no apunta a incorporar en la vida cotidiana una inútil visión contemplativa de la realidad, pretende ayudar a comprender que tras la chatura de lo habitual, hay una dimensión de la mente cargada de sentido.
LA MUERTE: Con esta experiencia sólo se apunta al presentimiento de la trascendencia, apoyándose en imágenes y registros que cualquier persona aún escéptica puede experimentar.
Aclaraciones sobre las experiencias de habilitación de imágenes
EL TRINEO: Trabaja sobre los desplazamientos. Estos reflejan la conducta de uno con el medio.
EL DESCENSO: Las dificultades en el descenso pueden reflejar problemas respiratorios (físicos), pueden estar ligadas a accidentes sufridos por encerramientos, asfixias, ahogos, etc. Fuera de esto las resistencias al descenso revelan temores a la reconstrucción del propio pasado. También pueden dejar en evidencia impulsos fuera de control que suelen ser ideas o sentimientos obsesivos y actitudes compulsivas.
EL ASCENSO: Las dificultades en el ejercicio de ascenso se están relacionadas con el temor a las caídas. Puede deberse a problemas físicos, a accidentes sufridos en algunas subidas o pueden ser el reflejo de la situación “inestable” que uno está viviendo en el momento actual. La angustia por no alcanzar un objetivo y la ansiedad por el futuro incierto, se confirman con problemas en los ascensos de la imagen. Lograr movilizar las imágenes habilita para que la conducta se oriente en la misma dirección.
LOS DISFRACES: Propone mejorar la relación de uno mismo con otras personas al proporcionar un mayor control de la imagen de sí mismo. Pueden trabajarse bloqueos o inmovilidades de la propia imagen que se reconocen en la vida diaria como timidez, exceso de susceptibilidad, ocultamiento, fuga de situación, etc.
LAS NUBES: Da elementos para ejercitar imágenes de libertad de movimiento físico y el reconocimiento de sensaciones gratificantes. Brinda la posibilidad de aflojar tensiones mentales y observar los problemas cotidianos desde una perspectiva amplia y calma, permitiendo desde ese estado encontrar una mejor solución
AVANCES Y RETROCESOS: Este ejercicio apunta a producir cambios de conducta en el quehacer cotidiano. Los movimientos muy veloces muestran la misma impulsividad y descontrol que en la vida diaria. Los “cortes” en las secuencias, coinciden con las interrupciones o incumplimientos de acciones cotidianas. El desorden en las secuencias, reproduce el desorden en la acción.