Se resumen aquí algunas breves explicaciones que facilitan la interpretación y aplicación de las diferentes partes y temas tratados en este libro:

Sobre este libro.

El presente material, ofrece las siguientes ventajas: 1° su manejo es sencillo aún para los miembros de poca experiencia, o con dificultades en la transmisión de los temas que nos ocupan; 2° está concebido para que los asistentes a los trabajos de La Comunidad, se pongan en contacto con experiencias de cambio, 3° está integrado con elementos básicos suficientes, de los que puede derivar una adecuada difusión pública de las actividades de La Comunidad.

Sobre los temas formativos.

Están tratados en el capítulo 3. Son breves exposiciones que permiten acercar al lector o al oyente, al espíritu de La Comunidad. Esos temas están agrupados por materias del siguiente modo: temas varios; temas sobre La Comunidad; temas sobre la violencia y la no-violencia; temas sobre el sufrimiento; temas sobre la acción en general y temas sobre la acción válida.

Cada tema formativo, es un motivo de reflexión que ocasionalmente se utiliza en las reuniones, pero que puede ser estudiado individualmente; discutido con otras personas; expuesto en conferencias; o, por último, utilizado como motivo de inspiración en la producción de materiales de esclarecimiento y difusión.

Sobre las experiencias guiadas.

La experiencia guiada opera con elementos transferenciales y en ocasiones catárticos, que son presentados dando generalmente los continentes, las conectivas y las direcciones, de modo que los concurrentes puedan completarlas con sus propios contenidos. Las resistencias que se presentan, deben ser consideradas como lo más importante de la experiencia guiada. Vencerlas, es uno de los objetivos transferenciales.

Las experiencias guiadas consisten en una serie de frases mediante las cuales se describe la escenografía mental en la que el practicante debe emplazarse, produciendo climas afectivos que permitan el surgimiento de núcleos de problema. Las frases están separadas por puntos aparte, indicando al instructor que interrumpa la lectura de acuerdo a la dificultad de las imágenes. Por otra parte, los asteriscos (*), señalan silencios prolongados que debe hacer el instructor, dando al practicante la oportunidad de elaborar los núcleos de problema de acuerdo a sus particulares contenidos. Esas pausas varían desde algunos segundos a un máximo de dos minutos.

Uno de los objetivos de la experiencia es detectar resistencias, pero también superarlas.

El intercambio sobre la experiencia cumple con lo que en Operativa se conoce como «discusión vigílica» y sirve a la ampliación y cambio del punto de vista sobre la propia experiencia.

La recomendación final, está orientada a fortalecer la elaboración post-transferencial, enfatizando en el vencimiento de las resistencias. Casi siempre se trata de una invitación a observar en la vida diaria y en la propia conducta, el reflejo de las resistencias que se detectaron en la experiencia y, parejamente, a comprobar los cambios cuando las resistencias fueron vencidas.

Las experiencias guiadas se encuentran también en formato digital en diferentes idiomas y ambientadas con efectos especiales favoreciendo la escenografía mental y el clima afectivo en que se desarrollan.