El Movimiento Humanista surgió el 4 de Mayo de 1969, con una exposición pública de su fundador, Silo(1), conocida como “La Curación del Sufrimiento”, en un paraje de la Cordillera de los Andes llamado Punta de Vacas, cerca de la frontera entre Argentina y Chile.
El Movimiento Humanista se basa en la corriente de pensamiento conocida como Nuevo Humanismo o Humanismo Universalista, que se encuentra expuesto en la obra de Silo(2) y en la de los diversos autores que en ella se inspiraron.
Este pensamiento, que implica también un sentimiento y una forma de vivir, se plasma en múltiples campos del quehacer humano, dando origen a diversos organismos y frentes de acción. Todos ellos se aplican en sus campos específicos de actividad con un objetivo en común: humanizar la tierra, contribuyendo así a aumentar la libertad y la felicidad de los seres humanos. Asimismo tienen en común la metodología de la no-violencia activa y la propuesta del cambio personal en función de la transformación social.
Otros organismos surgidos del mismo Movimiento Humanista son Convergencia de las Culturas, Partido Humanista, Mundo sin Guerras y sin Violencia, y Centro Mundial de Estudios Humanistas(3).
Notas
(1)
Silo, Mario Rodríguez, hispano-argentino, fundador del humanismo universalista, es el inspirador de la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia. Desde 1969, Silo ha denunciado públicamente, participando en encuentros, conferencias, seminarios y actos públicos, la situación de violencia creciente en el mundo y la necesidad de la no-violencia activa.
Su pensamiento está plasmado en numerosos escritos – prosa poética, psicología descriptiva, cuentos, cartas, discusiones historiológicas, estudios sobre los mitos – que enfrentan los múltiples aspectos de la vida humana y del proceso de la humanidad, cercano a un giro sin precedentes.
Le ha sido otorgada la distinción Honoris Causa de la Academia de Ciencias de Rusia.
De su pensamiento y de su enseñanza ha tomado vida el Movimiento Humanista, que a través de numerosas organizaciones de base social en todo el mundo, ha implementado en la militancia en el campo social, cultural y político, la metodología de la no-violencia activa. Desde el sitio www.silo.net se pueden descargar libremente todas sus obras.
Silo es un guía espiritual que surge en este tiempo convulsionado, violento y desesperanzado. Su mensaje es simple y profundo al mismo tiempo. Su obra ha trascendido todas las fronteras y sus seguidores están en las más diversas culturas de todos los continentes.
En 1969 comienza la vida pública de Silo con dos hechos fundamentales: una arenga dada el 4 de mayo en un pueblito cordillerano situado en la frontera de Argentina y Chile llamado Punta de Vacas, ante un puñado de personas: La curación del sufrimiento. En ese mismo lugar escribe La Mirada Interna, libro que será publicado el año 1972. Ambos, la alocución y el libro, son la piedra angular de su enseñanza. En la primera plantea la raíz del sufrimiento “…únicamente puedes acabar con la violencia en ti y en los demás y en el mundo que te rodea, por la fe interna y la meditación interna…” mientras que en La Mirada Interna desarrolla cual es el verdadero sentido de la vida. “Aquí se cuenta cómo al sinsentido de la vida se lo convierte en sentido y plenitud. / Aquí hay alegría, amor al cuerpo, a la naturaleza, a la humanidad y al espíritu. / Aquí se reniega de los sacrificios, del sentimiento de culpa y de las amenazas de ultratumba. /Aquí no se opone lo terreno a lo eterno. /Aquí se habla de la revelación interior a la que llega todo aquel que cuidadosamente medita en humilde búsqueda.”
Silo ha dado charlas, conferencias y ha participado en encuentros masivos en los que ha expresado sus puntos de vista y enseñanzas a cientos de miles de personas desde México a Bombay, de Paris a Moscú, de Manila a Copenhague, en Sri Lanka y en Nápoles, Nueva York y Quito. Por todo el mundo se suman adherentes a sus planteos de esperanza, de posibilidad de cambio, de certeza en que el ser humano puede definitivamente devenir en un verdadero ser humano, dejando atrás la prehistoria de sufrimiento, de nihilismo, de violencia. “… Pero a pesar de todo… a pesar de ese desgraciado encierro, algo leve como sonido lejano, algo leve como brisa amanecida, algo que comienza suavemente, se abre paso en el interior del ser humano… “
Silo, además, ha sido el inspirador de la nueva corriente llamada Humanismo Universalista, línea de pensamiento al mismo tiempo plural y convergente, que hace frente a la discriminación, al fanatismo, a la explotación y a la violencia.
En el año 2001 nace el Mensaje de Silo organizado en torno a un libro del mismo nombre que tiene tres partes: El Libro, que es La Mirada Interna, La Experiencia, ocho ceremonias capaces de producir inspiración espiritual y cambios positivos en la vida diaria, y El Camino, reflexiones y sugerencias sobre la vida personal, interpersonal y social. Los seguidores de este guía espiritual, de este sabio de los Andes como ha sido llamado, rápidamente han constituido comunidades que propagan el Mensaje de Silo a los cuatro rincones del orbe.
(2)
Silo, Obras Completas, Vol. I y II, Editorial Plaza y Valdez, 2004-6.
(3)
Convergencia de las Culturas: Organismo que trabaja para la apertura del diálogo entre etnias y culturas.
Partido Humanista: Partido Internacional de bases humanistas.
Mundo sin Guerras y sin Violencia: Organismo dedicado a temas del desarme y pacifismo.
Centro Mundial de Estudios Humanistas: Organismo aplicado al estudio y profundización de diversos temas desde la perspectiva del Humanismo Universalista.