02 Noviembre 1975
Psicología trascendental
00:36:37

down-AUDIO

Transcripción:
Esther Vázquez (Parc Òdena – Barcelona)
Convenciones utilizadas:
<?> palabra ininteligible
<??> frase ininteligible
<???> fragmento ininteligible [texto] Dudoso. Audio poco claro

¿Es posible una mente incondicionada?

Si atendemos al surgimiento del psiquismo y lo comprendemos como una función de la vida y comprendemos el psiquismo como coordinador y regulador de procesos vitales; el psiquismo no existe sino por y para el cuerpo, por y para la vida.

Si el psiquismo fuera una entidad independiente, que se encarna en la vitalidad por ejemplo, podríamos pensar otra cosa.

Pero resulta que es la vida misma, desde los seres más elementales, la que está requiriendo esa suerte de aparato coordinador de funciones. Entonces el psiquismo aparece como necesariamente resultando de los procesos vitales.

Y tal vez acá se equivoque las mismas preguntas. Se pregunta así.

¿Es posible que exista una mente incondicionada, una mente independiente de los procesos vitales?

Ahí se suele largar la pregunta. De un modo u otro, pero se suele largar la pregunta en esa dirección.

Nosotros decimos. La pregunta es ¿por la mente incondicionada de los procesos vitales? ¿Por si es posible que la mente tenga existencia independientemente de la vida? o más bien la pregunta es: ¿La vida es, en sí, independiente de ciertas condiciones? o ¿la vida es absolutamente dependiente de esta [condición]?

Esa es una pregunta mucho más interesante, nos parece a nosotros, porque es más de fondo.

Al psiquismo lo vemos en función de la vida ¿pero a la vida la vemos en función de qué?

En función de adaptación al medio. ¡Aha!.

¿Adaptación de qué? De medio a medio

Ah, que interesante. Un medio que se adapta a otro medio.

Curioso, hay desequilibrio entonces aparecen ciertos cuerpos que se enlazan entre sí, se establecen ciertas cadenas y de pronto aparece una célula caminando. Perfectamente. Muy interesante.

¿Qué es este proceso de adaptación creciente de la vida? ¿Cuál es su fuerza interna? ¿Cuál es su significado? ¿A qué tiende esta evolución de la vida? ¿Tiende simplemente a regular procesos, a equilibrar procesos? o ¿hay en la naturaleza misma de la vida una fuerza trascendental a la vida misma?

El problema para nosotros no está tanto en la pregunta por la independencia del psiquismo, si se lo mira bien, sino que está en la vida. En la naturaleza misma de la vida.

Entonces claro, cuando hacemos psicología trascendental nos preguntamos ¿Existe una mente independiente del cuerpo? ¿Es posible una mente que no esté condicionada a los mecanismos del cuerpo?

Inmediatamente sale la respuesta. La mente depende del cuerpo. La mente está en función del cuerpo. No hay mente sin cuerpo. El cuerpo produce ese caso particular que se llama “mente”. Perfectamente.

Entonces vamos por otra vía y nos preguntamos ¿Y este cuerpo y esta vida en qué dirección apuntan? ¿Cuál es su dirección? ¿Por qué marchan en una dirección? ¿O es que no hay dirección en los procesos evolutivos?

Si hay dirección y hay procesos y hay líneas y hay leyes. Entonces nos interesa bien ver esto que está en la raíz misma de la vida.

Entonces nuestra pregunta por el psiquismo nos hace ir más allá del psiquismo. Nos vamos a preguntar por las bases materiales del psiquismo, por la vida, por el fundamento de la vida misma.

Nosotros alcanzamos a ver dentro de la vida como si hubiera una especie de vaina que en su interior lleva un sable. Nos interesa este sable y claro, está guardado, no se lo ve bien. Pero este sable que es el del proceso de la vida, el de la tendencia de la vida, esto es para nosotros mucho más interesante.

Entonces observamos que hay una mente que depende del cuerpo. Eso está muy bien. Pero también observamos en la vida una dirección? ¿Y esta dirección, de qué tipo es? ¿Es una dirección que depende de “lo natural”? ¿Qué es esto de “lo natural”?

Esto para nosotros exige preguntar con más vuelo. Preguntar con más nivel.

Claro, el que tiene sus ruidos cotidianos, ¿cómo puede separarse de sus ruidos y preguntar por cosas que aparentemente no tienen nada que ver con él?

Si está lleno de ruido lo único que quiere es una receta inmediata para sus pequeños malestares. Eso es todo. No va a preguntarse por los fundamentos del Elan Vital, como haría Bergson o alguno de esos ¿no es cierto?

Se anda preocupando por sus problemas. Él ahí tiene una cuestión en la vida cotidiana que le preocupa y ya está. Entonces las preguntas que puedan surgir ahí no son muy interesantes, son preguntas situacionales. Y las preguntas que se hacen por el fundamento mismo de la vida, por lo que hay detrás de la vida, por la fuerza de la vida que genera cuerpo y que genera psiquismo en función de ese cuerpo y todo aquello y que procesa más allá del psiquismo.

Esas preguntas nada tienen que ver cuando uno lógicamente tiene ruidos en su mente, porque estos ruidos en su mente hacen preguntar mal. Y si hubiera respuestas caerían en un mar de ruidos.

A nosotros nos interesan esas cosas. Son temas de psicología trascendental. No en cuanto la psicología dé razón de ese psiquismo, si no que en cuanto la psicología presenta posibilidades de trabajo de otro nivel de la mente.

Y dice cosas como esta: en un nivel de ruido cotidiano la mente no puede pensar en tales cosas, por ejemplo. Por eso es un tema de psicología evolutiva porque nos explica que la mente en ciertas condiciones no puede pensar acertadamente en problemas trascendentales, que la mente bombardeada por ruidos de toda naturaleza no puede trascender su condicionamiento inmediato.

Dice la psicología trascendental que hay que atender (00:07:33) a las condiciones de la mente, y que si estas condiciones fallan las preguntas buenas no surgen. Hay que atender entonces a estos mecanismos básicos de la mente.

Hay que regular esos mecanismos de la mente y entonces se podrá estar en condiciones de preguntar adecuadamente. Entonces el problema de la vida, el problema de la trascendencia de la vida ¿es un problema de psicología en cuanto tal? No.

En cuanto tal no es un problema de psicología. Lo que sí es un problema de psicología es que la mente en ciertas condiciones no puede pensar correctamente tal problema ¿captan la idea?

En ciertas condiciones la mente no puede trascender y preguntar correctamente. Entonces sí es un problema de psicología provocar una apertura de la mente para que la mente pueda observar tales cosas. Entonces vamos encuadrando un poco más nuestro interés.

¿Es un problema de la psicología el fundamento de la existencia? ¿El fundamento del “ser” en general y todo aquello? No, no es un problema de la psicología.

Pero sí es un problema de la psicología el observar las condiciones de la mente que hace esta pregunta.

Algunos filósofos, contemporáneos sobre todo, han advertido que cuando se hace una pregunta hay que fijarse bien en quién pregunta, a quién pregunta, cómo pregunta ¿no es cierto?

De algún modo lo hacemos nosotros también cuando preguntamos por quién pregunta. Y no respondemos tan livianamente, ah, el hombre es el que pregunta. El hombre es el ser que pregunta. ¿Y qué decimos con eso de que el hombre es el que pregunta? No, vamos más adentro. Y nos decimos ¿en qué condiciones de su mente pregunta ese hombre? No decimos el hombre en general pregunta.

Sí, el hombre es un ser que pregunta, que responde y que dice muchas cosas… bueno. Y el hombre es un ser que habla. También, de acuerdo…, todo eso está fácil. Toda esa parte está solucionada, de acuerdo.

Pero nos estamos preguntando es ¿cuáles son las condiciones de la mente de ese hombre, las condiciones correctas para determinadas preguntas? Eso es más interesante.

Y esa sí es una pregunta de tipo psicológico ¿Cuáles son las condiciones de la mente para el preguntar “adecuado” a determinados temas? ¿Cuáles son las condiciones adecuadas de la mente para preguntar correctamente, por ejemplo, acerca de lo trascendental?

¿Nos va a decir la psicología qué es “lo trascendental”? La psicología no nos va a decir qué es “lo trascendental”. La psicología nos va a explicar cuáles son las condiciones de la mente del pensar trascendental. ¿Entienden eso? Puede ser un tanto abstruso

La psicología no nos da respuestas acerca de “lo trascendental”, porque trasciende a la misma psicología tal cosa. Está más allá de la psicología misma.

Pero la psicología nos explica por ejemplo, que si usted tiene una cantidad elevada de alcohol en sangre, está difícil que pueda hacer preguntas correctas sobre lo trascendental. ¿Captan la idea? Alcohol en sangre u otro tipo de toxicidades ¿no es cierto?

Si se confunden los niveles, si se tiene ruido, si se está haciendo bombardeo de otros planos sobre su vigilia, así como con el alcohol en sangre, usted no hace adecuadas preguntas acerca de “lo trascendental”. Eso sí es problema de la psicología. Cuáles son las condiciones de la mente. Eso sí es problema de la psicología trascendental. Las condiciones de la mente que pregunta. Pero tal psicología no da respuestas acerca de “lo trascendental” ¿Captan esa idea?

No es tema de la psicología dar respuestas acerca de “lo trascendental”. Sí es tema preocuparse por las condiciones de la mente del que pregunta. Ese es el encuadre.

Entonces claro, en psicología a nosotros nos importa explorar posibilidades, así muy inmediatas, de independencia de la mente con respecto al cuerpo, el problema de lo paranormal es importante para la psicología trascendental, el problema religioso en general es importante para la psicología trascendental, es importante el sentimiento religioso para la sicología trascendental. ¿Se fijan? Siempre estamos hablando del campo de lo psicológico.

Ahora, hablemos de “lo trascendental” en sí. No es un problema de psicología. Esa solución no viene del lado de la psicología ¿para qué puede servirnos la psicología?

Para comprender las adecuadas condiciones en que se pone la mente en una pregunta de tipo trascendental. Esa es la idea. ¿Es difícil esto?

Ese es el campo. Ese es el campo propio.

Muy bien, muy bien.

00:13:08

Así que estamos hablando un poco de los distintos aspectos de esta psicología.

De aparatos hemos hablado suficientemente. De conducta hemos hablado ligeramente. De “lo trascendental” estamos hablando, porque estamos encuadrando el campo de lo que hace la psicología trascendental. De qué se preocupa y de que cosas no se preocupa porque están fuera de su campo.

Es como si ustedes dijeran de Historia se preocupa la Psicología. Y no, no se preocupa. Pero ustedes pueden sacar consecuencias psicológicas, claro que sí y ver un poco la Historia como trabaja en sí y ver un poco también la Biología, como trabaja en sí o al revés. Puede ir por una vía o por otra.

Algunos de los temas que desorientan un poco en psicología trascendental son esto de los fenómenos extraños.

Ustedes advertirán que estos fenómenos extraños de la mente, que hoy se llaman “paranormales”, no han sido descubiertos por estos niños recién nacidos que ahora tratan de santificar con el sellito de “lo paranormal” fenómenos antiguos como antiguos son los insectos, por ejemplo.

Ellos son muy antiguos, mucho más antiguos que el hombre. Ellos con sus sistemas elementales de ganglios envían sus señales, reciben señales, se ubican, van, vienen. Fenómenos curiosos que ni siquiera pertenecen al hombre, que no son patrimonio exclusivo de este ser singular que es el hombre.

“Lo paranormal” parece que está bastante más difundido en la naturaleza de lo que creen.

Estas cosas interesan a la psicología trascendental, no porque estén de moda, ahora que la han santificado algunos niños en ciertas universidades afamadas. No por eso.

“Lo paranormal” ha sido estudiado desde muuuuy antiguo, muuuuy antiguo. Se le ha llamado de distinta manera. Ha preocupado a las mejores cabezas de todos los tiempos tales cosas. No ha preocupado a estos nuevos estadísticos, no. No son las mejores cabezas estos estadísticos de la parapsicología. No son las mejores cabezas con que cuentan hoy el mundo. Estadísticos que llevan su conocimiento estadístico a su
<?>

No es mucho el avance que hay tampoco en esta materia. Poco más, poco menos, nada. Se limitan a constatar relatos que se han hecho en todas las épocas. Y estos relatos se limitan a estructurarlos estadísticamente. Y a llegar a la comprobación extraordinaria, por ejemplo, de que bueno, de que en el hombre normal hay un uno por ciento de aumento sobre la normal. Casos estadísticos. Un uno por ciento de aumento sobre el azar, por ejemplo. ¿Conocen estos estudios de “lo parapsicológico”?

Y sí, un señor se la pasa tirando moneditas y el otro juega a ver si acierta o se equivoca. Y después de hacer diez mil tiradas, bueno, nada, comprueban que tiene un uno por ciento de aumento sobre la normal. Es el fenómeno «Psi» ese.

Ese tipo de cositas ¿no es cierto?

Otros más vistosos que se ocupan de retomar el tema tan antiguo de las casas encantadas, que se mueven muebles, se abren y cierran ventanas, saltan ollas por todos lados, se dan patadones en la cocina.

Otros se preocupan de las médiums que levantan mesas y todos esos fenómenos, depende la vistosidad del observador 0 la extracción del observador.

<???>

Es un agrupamiento del fenómeno paranormal, según método estadístico, según <??>, pero no hay tal ciencia ”Parapsicología”.

Pueden consultar muchos libros sobre esto y creo que se van a divertir bastante en estas consultas <?>. No hay tal ciencia ”Parapsicología”. Hay acuñamiento de relatos y hay un ordenamiento de esos relatos según método estadístico, o algo por el estilo.

Ningún fundamento hay tampoco sobre el fenómeno paranormal. No han avanzado ni una pulgada sobre lo dicho por los antiguos en materia de definición del fenómeno paranormal.

No saben si se trata de campos bio-gravitatorios independientes. No saben si se trata de la producción de ciertas señales de una determinada glándula. No saben si se trata de una suerte de campo energético que rodea al cuerpo humano y que tiene la aptitud de manifestarse a distancia del propio cuerpo. No saben si se trata de fenómenos de sincronicidad temporal, de fenómenos raros de tiempo.

En definitiva que no hay una ciencia, porque lo único que se hace ahí es juntar relatos y estudiarlos según el caso, estadísticamente o según otros métodos. Ahí no hay ciencia. De ninguna manera hay ciencia ahí.

Así que de comienzo nos encontramos con esto de la parapsicología que está muy renombrado. Vamos a consultar sus textos y nada, son los mismos ejemplos que un siglo atrás comentaban otros, que dos siglos atrás otros y que en los escritos de todas las grandes religiones están.

Incluso, hay una cantidad de cosas que parecen tan extraordinarias y que otros maestros las han desechado en su momento hace miles de años, por inconvenientes para el proceso y para el avance del espíritu humano.

Así que estos andan preocupados por los “restos”, ¿no es cierto?, de estos fenómenos de un modo desordenado. Agrupado así [en un método estadístico]. Ahí no hay ciencia.

Les digo porque pudiera haber algunos interesados en esta cuestión de “lo paranormal”. Interesante. Pero claro…, hagan esas consultas, busquen en esos libros y distingan lo que es ciencia y lo que es agrupar así cosas, relatos, sacar unos numeritos, ¿no es cierto?<?>

“Lo paranormal” tiene interés para nosotros.

¿En qué condiciones se da ese fenómeno tan singular?

No son condiciones altas de la mente normalmente las que trabajan en la producción del fenómeno paranormal. Los sistemas ganglionares elementales no son sistemas supra-conscientes, obvio. A menos que pensemos que las moscas, las langostas y otros bichos hagan ahí una cosa tan trascendental.

En ellos se observan algunos fenómenos. Pueden comprobarse experimentalmente. En el ser humano también se pueden observar algunos fenómenos paranormales. Hay ciertas condiciones en que estos fenómenos se producen.

Y ¿cuáles son estas condiciones? Aquellas en que los instintos de conservación se ponen en peligro.

El fenómeno paranormal surge, por excelencia, cuando los instintos de conservación, las bases del psiquismo están en peligro. Ahí surge con facilidad lo paranormal. De manera que cuando hay algún peligro de muerte o algo relacionado con peligros o disfunciones para el instinto de conservación de la especie, también ahí trabaja lo paranormal.

Lo paranormal está relacionado de algún modo con el instinto de conservación individual y/o con el instinto de conservación de la especie. Allí donde provocamos alteraciones en esos dos instintos, allí el tema paranormal ronda.

Tendrá que ver en nuestro esquema, por lo tanto con problemas de subsistencia o con problemas de sexo. Lo paranormal tiene que ver con problemas de subsistencia para el individuo o con problemas de sexo que comprometen la continuidad de la especie.

Allí surge la señal paranormal. No son fenómenos muy conscientes como ustedes ven. No son fenómenos de altos niveles. También funciona en las langostas.

Lo paranormal tradicionalmente ha sido visto funcionando en casos alterados de conciencia. Al sueño se le ha prestado mucha importancia en la producción del fenómeno paranormal desde la antigüedad.

Los sueños proféticos, los sueños adivinatorios, los sueños artificialmente creados para producir el fenómeno, han sido conocidos por todas las castas sacerdotales de la antigüedad.

Aquí, a pocos kilómetros, se dedicaban a poner señoritas arriba de un trípode en una gruta. Y estas niñas, pues como esas grutas eran sulfurosas y largaban unos vapores un poco extraños pues quedaban ahí dando vueltas con su cabeza y empezaban a barbotear palabras inconexas que luego un intérprete, debidamente organizaba, y de ahí salían a veces vistosas profecías y a veces profecías de lo último <risas>

Por supuesto, siempre mediaron, también acá, siempre mediaron intereses directos con el tema e intereses laterales de tipo material, político, como pasa con todo siempre. También aquí mediaron esos intereses.

Pero estas Pitonisas, estas señoras poseídas por el espíritu de Pitón, estas profetizaban en esas condiciones de vigilia alterada. Ellas tenían dedicación al templo, ellas tenían dedicación a estos trabajos, a ella se las ponía en ciertas condiciones.

También lo han sabido sacerdotes de distintos cultos en otras partes del mundo, no sólo aquí en Europa. Lo han sabido en Asia, lo han sabido en América. En todos lados han tenido sus Vestales, en todos lados han tenido sus “especialistas” en la materia.

Y estos especialistas han hecho mejor esas cosas, han cumplido mejor con su función en la medida en que hayan puesto a su mente en estado de alteración y no en un estado de suma vigilancia, por el contrario. No, no han buscado que ese estado sea de suma vigilancia. Han buscado que su estado de conciencia sea alterado.

Así que la tradición de todos los pueblos nos pone en contacto con estos fenómenos. Pueblos de poco desarrollo en lo cultural también saben de estas cosas. Se trate de chamanes, se trate de brujos de tribu, ahí empiezan ellos. O con sus bebidas intoxicantes, o con sus danzas alteradoras, por un procedimiento o por otro van poniendo ellos esta conciencia en estado de alteración. Y a veces, esta conciencia alterada les permite producir fenómenos que en general podemos encuadrar dentro de lo paranormal.

Fenómenos de profecía, fenómenos de contacto a distancia, fenómenos de conocimientos de objetos desconocidos, etcétera. Siempre en estados de alteración.

Los sueños, sí, también, como decíamos. A los sueños se les ha prestado especial atención. Todavía en la tradición de nuestro pueblo, a los sueños se los sigue interpretando del mismo modo. Siguiendo esta línea de tradición. Soñar con tal cosa: presagio de tal cuestión, soñar con tal otra: buen augurio.

Entonces la gente común tiene su cosita con los sueños. Relacionan a los sueños con este fenómeno. Y ahora que vienen los parapsicólogos a decirnos que el índice de aciertos es mayor, ¡vaya…! ¡vaya…!

Y sí, en los sueños el índice de aciertos es mayor. En los estados alterados de conciencia el índice de aciertos es mayor. También en drogados vemos índices de aciertos mayor, también en alcohólicos vemos índices de acierto mayores. Y los vemos también en esquizofrénicos y los vemos en histéricas. Claro que sí, como no. No son estados superiores de conciencia, son estados bajos de conciencia

Es más, en el trabajo interno, como a veces se toman vías un tanto equivocadas, se equivoca uno como se equivoca al apretar un botón de la computadora, bueno, se equivoca en una vía. No es más trágico que eso. Se equivoca uno de línea y entonces también se producen estos fenómenos.

Maestros como el Buda explicaron esta situación. Explicaron a sus amigos que, en ocasiones, en el trabajo interno, se producían fenómenos notables y que había que reparar no en el fenómeno notable, sino en la atención que la mente le dispensaba a estos fenómenos. Es decir, en pocas palabras y más simples, a esos fenómenos notables ¡poca bola!

¡Poca bola! Porque sin duda muestran una orientación regresiva de la mente. Muy sabiamente observaba él Buda estos casos que se producían como regresiones de la mente en su proceso de desarrollo.

Y efectivamente, se trata de regresiones de la mente. No porque vayamos al simio, sino porque en el mismo proceso psíquico hay […]

<salto de cinta>

[…] eso es, otros menos, algunos tienen más afinidad, otros menos. Está bien. Cada uno con su afinidad.

Pero ese trabajo de meditación es un trabajo de ordenamiento de la mente, de precisión del pensamiento, de distinción de las vivencias internas. Muy distinto a lo que pasa en alquimia o pasa con [yoga]

Y así vamos avanzando en distintas disciplinas. Trabajamos con formas, trabajamos con tensiones, trabajamos con climas…

Bien, ¿para qué sirve todo eso? Al principio es una información y luego uno ve ciertas afinidades internas. Y al ver esas afinidades internas se pone a hacer las cosas con un cierto método de trabajo.

Así que en el trabajo interno, los trabajos que acompañan a estos estudios de escuela, nosotros siempre nos preocupamos un poco por meternos por alguna de esas vías. Lo hacemos sin exigirnos nada. Lo hacemos cuando nos gusta. Incursionamos un poquito por estas vías y nos metemos allí donde tengamos alguna afinidad.

Ahí trabajamos un poquito, a ver qué pasa… siempre con la idea de ordenar un poco la cosa interna, superar la cosa interna. Trabajos internos esto de las disciplinas. No son muchas cosas más que eso. Trabajos internos de ordenamiento, de transferencias, de traslados de tensiones.

Como nosotros vamos a estudiar ya en muy poco tiempo, probablemente mañana o pasado, todo lo que hace a la operativa, es decir, a operaciones que tienen que ver con las transferencias de climas, con las descargas de tensiones. Todo esto a que se refiere la alquimia, el yoga y demás, seguramente va a surgir.

A lo mejor no surgirá explícitamente, pero las personas que estén trabajando con esto de las tensiones y los climas se les va a parecer esto muy evidentes lo que pasa en las disciplinas. Entonces van a comprender que en las disciplinas se trabaja con estas mismas técnicas que vamos a explicar en estos días, de transferencias y de descargas y todo aquello.

Es parte de la operativa de la cosa. Como pasa con todo esto, sintetizado, reducido, llevado a su momento más elemental que es lo que nosotros llamamos Religión Interior.

Toda la estructuración de la Religión Interior se basa también en esta forma. Todo esto que pasa afuera. Esto de que una persona de muy buena voluntad y que quiere lograr su unidad interna y que tiene sus problemas cotidianos y todo aquello, de pronto, va a una reunión y bueno se le explica que trabaje con una esfera.

Nunca falta un patán que empieza a discutir que por qué una espera y no un cubo ¿por qué? Porque habría que explicarle un millón de años porque no.

Toma su esfera…<risas>, pone su esfera, a veces la ve a veces no la ve, muy bien, no importa. Tiene su sensación interna de esa esfera y ahí, muy relajado y muy tranquilo pues hace su bajada interna.

¿Y qué va haciendo? ¿Va siguiendo una imagen? No es necesario que siga esa imagen. Si tiene la imagen de apoyo, muy bien, va a ser más fácil. Si no, no importa. Tiene su sensación.

¿Y qué va haciendo cuando baja esa esfera y cuando siente que esa esfera se coloca en la mitad de su pecho y cuando siente que esa esfera se difunde desde el centro de su pecho hacia los pulmones, y casi hasta el nivel de piel, cuando siente esa energía y esa esfera casi está afuera, entre afuera y adentro, y se nota ese cosquilleo y se nota esa cosa táctil y se nota esa caída de nivel de conciencia?

¿Qué está haciendo? Está bajando de nivel de conciencia. Está haciendo traducción de esa energía, normalmente concentrada en distintos puntos, a veces puntos tensos, normalmente del sexo. Está trabajando con esa misma energía que está difundiendo ahora por todo su cuerpo y que está llevando a nivel de piel.

¿En qué situación se encuentra mentalmente hablando en el momento que baja tal esfera? En el momento en que lo hace bien, sin expectativa, es decir en el tema ese. Está mecánicamente trabajando bien.

Baja su esfera, siente esa sensación interna, difunde esa sensación, la lleva a los límites de su piel

¿En qué nivel está trabajando cuando hace eso? Cuando hace eso está provocando una caída suave de nivel de conciencia. Suave caída de nivel de conciencia sin alteraciones ni extrañezas. Está en esa actitud interna.

En numerosas ocasiones sobrevienen fenómenos, a veces muy cargados emotivamente, climas muy fuertes. En ocasiones nuestro amigo se encuentra con que los climas en vez de ser agradables, son climas muy desagradables y el sujeto se siente francamente mal. Resulta que lo deseable es que se sintiera bien y ahora este se siente oprimido. Bueno, ahí vamos a encontrar una especie de “lente” que hemos colocado en el sujeto. Hemos amplificado sus estados internos.

Todo lo que le pasa a él, toda su opresión y toda su cosa extraña en esa situación, no es sino lo que le pasa a él en la vida cotidiana y que él no alcanza a registrar del todo. Él está registrando en ese momento, la situación, efectivamente, la situación climática opresiva en que vive.

Es desafortunado que a él le pase eso. Pero está bien que le pase eso a fin de que pueda comprender ese fenómeno y trabajarlo con herramientas elementales.

¿Qué más va a hacer nuestro amigo, cuando esté, supongamos el caso, en un clima oprimente al cual ha llegado luego de esa difusión? ¿Qué más va a hacer?

Nuestro amigo ahora, sin forzar mucho las cosas va a comenzar a experimentar positivamente que…, es porque incluso ya tiene lanzada la idea de que cuando trabaja en tal cosa va a tender a subir a niveles más interesantes de conciencia. Ahora nuestro amigo tiene esa idea lanzada.

La cosa está mal, surgen imágenes, surgen cuestiones raras, a veces hay descargas motrices, que son descargas de tensiones, catarsis de tensiones, que a veces se expresan en algunos que lloran, a veces se expresan en otros que ríen, a veces se expresan en otros que se les suelta la motricidad, cómo no, son descargas, son descargas, son catarsis.

Eso también pasa en algunas situaciones sobre todo cuando la gente no tiene problemas y deja que se produzca, pero hay otro tipo de problemas, más sociales digamos, no es el caso de que alguien se ponga a revolcar delante del resto ¡qué es esto! Es un [médium] ¿no es cierto?

Pero en ocasiones el sujeto puede provocar tales descargas motrices. Las puede provocar. A veces no provoca esas descargas motrices vía llanto, vía risa, vía movimiento corporal, pero sí se encuentra con climas.

Y estos climas van procesando internamente y a veces logra que unas imágenes suplanten a otras y que imágenes de comienzo, un tanto negativas, empiecen a positivizarse. Y entonces el sujeto va registrando que la cosa internamente anda bien y que logra unidad interna.

Y se encuentra con qué, luego. Se encuentra con que está en un estado de vigilia interesante, cargado, unitivo y ¿qué más? Y que puede seguir procesando ligeramente esto. Entonces sale de tal estado y se encuentra en un buen estado interno. Eso es lo que hace cuando trabaja bien en esto de la práctica de la fuerza cuando hablamos de religión interior.

¿Pero cómo es que procede esto de los climas que se van transfiriendo unos a otros? ¿De que al ir pasando de imagen en imagen y de sentimiento en sentimiento? el sujeto se va depurando internamente. Esto lo vamos a ver cuando lleguemos a la operativa. Tiene que ver con la descarga de tensiones, tiene que ver con la transferencia de climas.

¿Qué vamos a hacer nosotros en la operativa? Vamos a estudiar separadamente y técnicamente, lo que pasa, concentradamente y de un modo unitario en estas prácticas de la R.I.

Cuando nosotros hablemos de tensiones y descargas de tensiones y hablemos de climas y transferencias de climas vamos a estudiar técnicamente, incluso como técnicas separadas, separadas, especializadas, esto que efectivamente, de un modo condensado, sintético y fácil está pasando en las reuniones de R.I cuando se hacen bien. Esto que es muy beneficioso […]

<salto de cinta>

Y está muy bien esa síntesis. Sería interesante de que prestaran alguna copia y así sirven al conjunto ¿qué les parece? ¿Es posible?