01 Noviembre 1975
Psicología trascendental
01:08:11

down-AUDIO

Transcripción:
Esther Vázquez (Parc Òdena – Barcelona)
Convenciones utilizadas:
<?> palabra ininteligible
<??> frase ininteligible
<???> fragmento ininteligible [texto] Dudoso. Audio poco claro

Los trabajos de Escuela, considerados en su cabal dimensión tienen que ver en sus objetivos más profundos, tienen que ver con las posibilidades evolutivas de la conciencia humana.

A estas posibilidades evolutivas se las puede alegorizar de muchos modos. Si no se entiende realmente de qué se trata, se va a suplantar lo que se trata con imágenes que no vienen al caso.

Preguntarse por las posibilidades evolutivas de la mente humana desde un nivel onírico, ustedes comprenden que no es muy razonable, porque vamos a alegorizar todo lo que suceda en esas posibilidades evolutivas, lo vamos a ensuciar todo, en suma.

Hay gente que al comienzo parte de que la mente humana puede hacer tales y cuales cosas. Y desde dónde hace esas preguntas. A lo mejor hace preguntas muy ruidosas movidas por conflictos de situación muy pedestres, muy inmediatos. Entonces ¿qué respuestas va a obtener frente a esas preguntas? Va a obtener respuestas que a lo mejor son ciertas, adecuadas. Van a ser mal traducidas también.

Parece que preguntas por nuevos niveles de trabajo tuvieran que ser lanzados desde niveles interesantes de trabajo de la maquinaria humana.

Inversamente, una situación de ruido interno no nos lleva a buenas preguntas por la evolución de la conciencia y nos trae muy malas traducciones de las respuestas que se puedan dar a eso.

Así que cuando nosotros hemos planteado en los primeros días, en nuestras reuniones esto es la normalización de la vigilia, le hemos prestado especial interés a comprender los mecanismos que pueden llevar a una vigilia normalizada o comprender los mecanismos que llevan a errores en la vigilia.

Para nosotros es muy importante, hemos destacado esto de los errores. No por gusto en el error si no porque el error es frecuente.

Entonces si nuestro sujeto se encuentra en una situación mental más o menos alterada, desde esa situación mental de alteración ¿qué preguntas razonables va a formular sobre las posibilidades evolutivas de la mente? No está en ese guion. Ese es nuestro problema.

Miren que, sobre esto de las posibilidades evolutivas, hay mucha historia y hay mucho ruidazo sobre las posibilidades de conciencia separada, por ejemplo, sobre la posibilidad de altos niveles de conciencia ¿cómo interpretamos nosotros esto de conciencia separada o altos niveles de conciencia? ¿Desde qué nivel de conciencia lo interpretamos? ¿Con silencio interno de la mente? ¿Colocados en una vigilia estable? ¿O estas preguntas nos las hacemos en estado casi de alienación, en estado de ofuscamiento, en estado de perturbación?

¿Cómo es nuestra pregunta por estas cosas? Si nuestra pregunta está teñida de confusión nada bueno va a salir de ahí.

Se habla de lo paranormal por ejemplo, interesante, registrable en muchos de los casos. ¿Y eso qué tiene que ver con la conciencia separada?

Es un problema de psicología trascendental también este de “lo paranormal”. Miren, es un caso alarmante esto de lo paranormal, porque justamente la mente actúa sobre los objetos sin intermediación del cuerpo.

Ese es el caso.

De manera que se produce un fenómeno bastante raro y fuera de lugar, por supuesto que no es cotidiano. A lo mejor es, pero uno no lo registra.

Pero claro, rompe un poco las leyes estas de psicología conductual, de que se opera objetalmente con el cuerpo. Resulta que en una circunstancia dada se opera sobre el objeto sin el cuerpo. Complica la cosa, ¿no es cierto?. Complica la cosa.

Supongamos que tal cosa pueda ser, registrada y detectada y seguida y pesquisada y comprendido su mecanismo. Supongamos ¿Qué tiene que ver eso con los niveles superiores de la mente? o ¿qué tiene que ver eso con la mente separada de la base material?

Que un señor registre el pensamiento de otro en condiciones experimentales rigurosas, bueno, esto es posible ¿y qué tiene que ver con la mente separada del cuerpo?

También este receptor capta una emisora ahí de Atenas. Y nada, está captando la señal de una emisora de Atenas. Para la emisora de Atenas, para la señal, no hay registro. Allí hay una fuente emisora, aquí un receptor y allí hay mensaje que en vez de utilizar un tipo de manifestación y un sentido de registro, usa otro tipo de manifestación y otro registro, ¿no es cierto? ¿y dónde está la conciencia separada en eso?

El caso paranormal es muy interesante, ¿pero dónde está la conciencia separada?

Ustedes podrán decir que ha cambiado el sistema de registro, que han cambiado los sentidos que están captando, que se capta de otro modo y se traduce luego de una manera singular ¿pero dónde está ahí la conciencia separada?

Ustedes tienen montones de ejemplos en la vida contemporánea donde hay mucho aparato electrónico, para darse cuenta de que, nada pues hay señales de información que pasan de un lado a otro y esto no requiere de una entidad estratosférica.

¿Qué otros casos hay paranormales que nos hagan dudar acerca de estas cuestiones?

El caso de este señor que se murió y que dijo que andaba dando vueltas por ahí y que luego cuando resucitó se encontró con una fuente de luz. ¿En qué momento este señor registró el fenómeno? ¿Antes de morirse? ¿Al morirse? ¿Al resucitar o cuando estaba muerto? No se sabe. ¿No es cierto?

Este señor no lo sabe. Él supone que como fue una imagen muy rara le sucedió cuando estaba muerto. El supone. La de cosas que deben haberle sucedido. ¿Se imaginan lo que debe ser morirse? ¿El trabajo peculiar que debe hacer el organismo? ¿Y resucitar? ¡Un trabajo totalmente notable! ¿Se imaginan las traducciones cenestésicas como deben operar ahí?

¿En qué momento hizo registro él? ¿Cuándo se murió, cuando resucitó o cuando estaba muerto? No lo sabe. Caso dudoso. Como mínimo dudoso.

Caso de que un señor registra lo que el otro piensa ¿y qué tiene que ver esto con la independencia de la base material? No tiene nada que ver. Siguen actuando las bases materiales.

A ver, ¿y qué otro caso? El caso del desdoblamiento del cuerpo astral. ¿Se acuerdan del ejemplo del Patanjali, aquel que se ponía frente a los platos de comida y terminaba levantándose y todo aquello?

Bueno…, pero es que hay situaciones en que uno se ve desde afuera. Si uno se ve desde afuera, eso demuestra, si uno se está viendo el propio cuerpo desde afuera, eso demuestra que la conciencia de uno está afuera del cuerpo. No.

Esto es lo que pasa todas las noches cuando ustedes sueñan, se ven desde afuera. Bueno, pero yo me doy cuenta de que no estoy soñando. Por ejemplo me han anestesiado y en la camilla, me están operando y de pronto me encuentro mirándome desde arriba del techo. Me veo desde afuera. Efectivamente.

En los casos de anestesia sobre todo, en los casos donde los registros de sensaciones han desaparecido, donde no hay parámetros, no hay referencias, en esos momentos también puedo verme a distancia. Puedo creer que me veo a distancia y puedo padecer la misma alucinación que en el sueño. Verme con mucha vividez. Sobre todo en esos momentos donde no hay registros sensoriales, no hay parámetros, entonces ahí me veo a distancia.

Eso no me prueba a mí absolutamente nada acerca de la conciencia separada y sería muy interesante que alguno de los presentes aquí pudiera hacer algún aporte para estudiar el caso de “supuesta” conciencia separada.

Porque los casos de “proyección astral” en donde uno se ve a distancia se parecen mucho a los casos de sueño en donde uno también se ve a distancia. Si estas “proyecciones astrales”, entre comillas están acompañadas por anestesia, muerte provisoria y cosas por el estilo, razón de más todavía. Faltan referencias.

¿Qué otros casos tienen ustedes en sus archivos? Casos de conciencia separada. ¿Tienen alguno más?

– sí

Veamos

Una caída. El caso de la moto. Tropiezo y caigo. La moto sale por abajo y yo como que observo. Me observo cayendo y que me voy a pegar con las piedras.

Sí, bien, frecuente ese también.

todo se enlentece. Como <?>

Sin embargo tu reflejo es muy veloz

-pongo las manos y doy una vuelta. Caigo de pie

Y después te da a tí la sensación de que todo ha sido lento

– exacto

Claro. Tú reconsideras el caso. Estás actuando reflejamente. Después reconsideras todo lo que ha ido pasando ahí y lo ves como en película.

Miren, hay ciertas prácticas que nosotros a veces realizamos como para sensibilizar ciertos registros cenestésicos.

Si ustedes suspenden el brazo y lo bajan rápidamente o a la inversa, tienen el brazo suelto y lo suben rápidamente, les va a dar a ustedes la impresión de que primero va el brazo y luego las sensaciones, como que le siguieran ¿conocen eso?

Alguno va a sacar conclusiones de esto diciendo de que claro, levanta el brazo y después va el doble, por ejemplo ¿no es cierto?

Lo mismo van a decir cuando andan en auto y se meten en un badén. Entonces baja el cuerpo y algo sube <risas>. O cuando hay una gran aceleración en un avión o algo por el estilo y ustedes se quedan como atrasito <risas>¿no es cierto?

¿Esto de qué nos habla? Esto nos habla del registro de los otolitos. Los otolitos hacen registro cuando hay una variación de dos grados. Los problemas de aceleración trabajan y nos detectan ese cambio de registro cenestésico difuso ¿o de proyección del astral?

No nos hablan de proyección del astral. En cualquier caso de aceleración del cuerpo hasta tenemos registro de lo que pasa con la inercia visceral. Allá va produciéndose toda esa compresión y vamos teniendo ese registro de la cosa que va como quedando atrás.

Un señor camina rápidamente o corre y lo frenamos de golpe. Siente el registro como si algo saliera de él ¿no es cierto?

Son todos registros de tipo cenestésico que son interpretados como que pertenecieran a una cualidad independiente.

Cuando un sujeto cae y siente que está suspendido. Cuando un sujeto se desmaya y siente que algo se le sale. Todos estos registros cenestésicos son interpretados como separación.

Pero una cosa es “la separación” y otra es “la interpretación” de eso.

En la alucinación, ¡amigo! Se tiene el registro del objeto que está afuera del ojo. El problema es que el único que lo ve es uno y los demás no lo ven. De manera que tal registro no pertenece a un objeto real externo y si sacaran una fotografía de ese señor alucinado, en la fotografía no sale nada.

De manera que no se puede hacer participar a otros de ese registro porque sencillamente es una traducción interna. Si participaran otros, la cosa se nos complica ¿no es cierto?

Ahí con esa historia de los registros por máquinas y demás, también se ha deformado mucho la cosa. ¿Qué nos dice eso las camaritas Kirlian y otros juguetes? No nos dice absolutamente nada acerca de la separación de la mente del cuerpo. No nos habla de una entidad independiente. Lo que nos habla es de variaciones en la conductibilidad de la piel.

Numerosos experimentos tenemos registrados y sabemos bien de qué se trata ese “efecto corona”, donde incluso aparecen monedas con aura, donde aparecen dedos metidos en sal y claro, desaparece el aura.

Entonces el dedo con sal no tiene aura y la moneda sin sal sí tiene ¿no es cierto?

Todas esas rarezas no nos dicen nada. Y en cuanto a la información difusa, esa información de carácter cenestésico proyectivo. Esa de que “los rusos tienen una nueva máquina” ¿qué es eso?

Los rusos ¡hay 250 millones de rusos! Pero no nos dicen en qué lugar, de qué modo…

¡Ah, sí!, en la universidad de Kazakhstan. ¡Ah, perfecto! ¿En qué departamento? No… nunca…

Siempre es así, a lo tonto. Disperso. Fíjense que está muy preñada la literatura actual de todos estos eventos y de estas consideraciones. Pero en definitiva, nos ponemos a experimentar el fenómeno y ¡no pasa absolutamente nada de lo que se dice!

Entonces ya viene sospechosa la cosa ¿no es cierto?

Casos paranormales. Registro. El registro estadístico, ¡cómo no! Sí, contamos con registros estadísticos en casos paranormales. Fenómenos paranormales, sí, hay, son atendibles.

Cuestiones de cámara Kirlian ¿qué prueban? Conductibilidad de la piel ¿en cámara Kirlian se pueden detectar incluso las variaciones emotivas? Sí, se pueden detectar las variaciones emotivas.

De manera que esto que ponen por ahí ciertos amigos del asunto de que un curandero cuando coloca su dedo en la cámara muestra un aura y cuando está en actitud de curar a otro muestra otra aura. Sí, es registrable. Cómo no. Que hay variaciones de acuerdo a la actividad mental y sobre todo de acuerdo a la actividad emotiva. Hay variaciones en esa famosa aura.

Y eso ¿qué nos dice, que hay alguna proyección especial? No, lo que nos dice es que ha variado la conductibilidad. Trabaja el simpático, varía la conductibilidad. Varía la conductibilidad también el “efecto corona”. Conocemos el caso.

Entonces sí, con cámara Kirlian podemos darnos cuenta de ciertas variaciones emotivas. Pero es mucho trabajo, ¿se dan cuenta? Revelar las placas, todo … Para eso el electro…, el aparatito de variación de las emociones. Mucho más económico y más veloz.

Así que esto de las camaritas por un lado, eso de la cámara último modelo que tienen los rusos. Siempre tienen un “último modelo”, porque las otras no van a funcionar.

Esto de que un sujeto sometido a la acción de drogas experimenta que su cuerpo se separa. Y sí, claro, cómo no.

Y el que le están operando también se ve desde afuera. Y el que sueña también.

¿Y qué ven los demás? Y…los demás no ven nada. Lo ve él sólo. Pertenece a su intracuerpo, a su intramundo esa interpretación.

<salto de cinta>

Situaciones telekinésicas, es decir de movimiento de objetos a distancia. La mente actuando sobre objetos. Curiosa propiedad.

Bueno, primera medida. Parece que hay una señora ahí que levanta la mesa. Bueno. Primera medida: buscar los resortes que levantan la mesa Segunda medida: [rabeando] resortes. Buscar las piolas que sostienen a la mesa <risas>. Tercera medida: fijarse en las rodillas de los que presionan sobre la mesa <risas>.

Y así vamos de abajo hacia arriba descartando, descartando. Porque ¿Cómo por ver levantarse la mesa ya inmediatamente vamos a aceptar la cosa ¡Eeeeeeeeh, eso ya es tomar bando de hecho para el otro lado! ¿no es cierto?

Así que cuando haya duda, hay un método elemental, que es un método de descarte, de lo más grosero a lo más sutil. Es un método simple de descarte.

Se toman todas las cosas más a la mano, más básicas, más groseras y se las va descartando ¡antes de llegar al plano de lo psicológico!, es decir antes de llegar al plano donde uno pudiera decir ¡ah, en el cafecito que me dieron también estaba la sustancia en cuestión!

Antes de llegar a eso me fijo en cosas mucho más elementales ¿no es cierto? y voy descartando todo eso. No hay resortes, no hay piolas, no hay rodillas, la mesa sigue levantándose, procediendo de ese modo.

Aha… ¿y el cafecito que me dieron?… y sí, puede haberme provocado alguna alucinación que se dirige convenientemente por el clima creado.

Pues resulta que no hubo cafecito. Bueno, no hubo un cafecito, pero como la luz estaba mala y las condiciones no eran adecuadas y la situación psicológica que se vivía ahí era de bloqueo de mecanismos de reversibilidad, es muy probable que haya estado sometido, también yo, a un climita raro, a una situación un tanto hipnótica, que haya visto cosas raras, sobre todo porque quiero ver.

¿Se fijan? Estamos pasando al plano de lo psicológico. Bueno.

Por último sucede que eso también lo descarto, porque ahora el experimento se puede hacer muy a la vista y sucede. Bueno, perfectamente.

Cuando he descartado todas las posibilidades materiales y psicológicas, entonces la única que queda, si es que queda, cosa muy rara por otra parte, es la parapsicológica. Y ahí quedó.

O sea, que todo ese trabajo extraordinario lo han hecho para quedarse con un caso paranormal. Eso es todo <risas> No mucho más. Y se han quedado, sí, con un caso paranormal.

Estos casos paranormales son muy sutiles a veces, les digo, para los que le interese la investigación de esos fenómenos y es difícil pesquisarlos, porque trabajan muchos imponderables.

Por ejemplo, hay gentes a veces que están encerradas en un cuarto y hay otros que emiten un número o una figura o algo así y el sujeto lo detecta.

Pero el sujeto, en esas condiciones de silencio y demás, aguza considerablemente sus sentidos. Y estos umbrales de percepción de los sentidos se dilatan mucho. Se aguza enormemente la capacidad perceptual.

De manera que no se extrañen ustedes que muchas de las cosas que registró el otro las escuchó, sin darse cuenta. Tenemos casos así que el sujeto después de una elaboración, se dio cuenta de que las había escuchado. Ni hablar de pequeños detalles tales como gestos, insinuaciones, colocación de la pregunta de un modo o de otro. Todo aquello también puede darle datos suficientes al sujeto como para acertar.

Hay numerosas pruebas, así de tipo paranormal, que citan estos señores en sus anales, muy mal armadas, pésimamente armadas, sin recaudos de ningún tipo. Se fijan en la presión, en la humedad, en el electro del sujeto, en cuanto a cosas. No se fijan en que el que hizo la señal estaba a dos metros de distancia hablando con otro, o cosas así.

Es muy extraordinario, a veces como se cometen errores gruesos en este asunto y justo lo que tienen que cuidar no lo cuidan. Y los meten en cámaras de Faraday y cuanta cosa, y cuanto registro… y no a lo burdo ¿no es cierto?

Así que hay muchos casos en donde no se han tomado precauciones. Pero si a ustedes les interesara el estudio deberían tomar precauciones muy precisas.

Y cuando se produce tal trabajo no debe existir la posibilidad de ningún contacto que el sujeto interprete, por cualquier vía. Ninguna posibilidad. Y el sujeto debe anotar su registro y el agente, el que produce, debe anotar su registro. Y un tercero debe confrontar los registros de ambos. Y debe estar controlado también el agente, el que anota. Porque el agente es susceptible también de caer en errores y de anotar mal lo que el otro dice. Y a veces se cuida al otro pero no se cuida al agente ¿comprenden estos casos? Y como son así tan difusitos, hay que atender a todos los casos.

Bueno. Si les interesara el tema hay material, en fin, pero de todos modos no trascenderían el campo de lo paranormal. Estaríamos trabajando con un fenómeno curioso, muy significativo, muy interesante, pero ¿y esto qué tiene que ver con la conciencia separada? ¿Qué tiene que ver con la inmortalidad o con cosas semejantes?

No, esto no tiene nada que ver.

00:23:51

Hay un solo caso que es motivo de preocupación por las implicancias que tiene con respecto a las estructuras del tiempo. Se refiere al caso en donde el sujeto pronostica determinados fenómenos que luego se producen. Fenómenos que normalmente no podría pronosticar porque no tiene elementos para relacionar entre sí.

Que este señor diga que dentro de poco tiempo va a temblar en alguna parte. Vaya y pase. Está dentro de las probabilidades.

Que este señor diga que mañana va a aparecer un submarino allí, con tales características y que va a pasar tal cosa. Y… ya nos complica. A menos que esté en connivencia con alguien <risas> ¿no es cierto?

Entonces hay casos en donde, por ninguna vía, el sujeto tiene posibilidad de estructurar tal información. Ahí se presenta […]

<salto de cinta>

[…] el fenómeno en donde se adelanta el sujeto a la aparición del evento, este nos crea problemas.

Desde luego que nos crea problemas con la estructuración del tiempo, no nos crea problemas de conciencia separada. No tiene nada que ver una cosa con otra. Son fenómenos independientes. Pero ese sí es un caso que nos crea serios problemas.

¿Cómo puede, antes de que se produzca un evento, el sujeto hablarnos de tal evento, con precisión? Mucho más grave a este otro. Que un sujeto nos hable de cosas que han pasado. Eso es menos grave. Estamos más familiarizados con las grabadoras, con los video tapes, con las formas de registro ¿no es cierto?, con los archivos en memoria, con fenómenos de hipermnesia, con cosas que se leyeron una vez y uno se olvidó y quedaron ahí de todos modos registrados en memoria. Con la conversación que tenían dos en un colectivo mientras uno dormitaba y ahí entró el dato y después uno sale hablando de tales cosas que pasaron y que nunca escuchó, entre comillas.

Esto no nos crea tantos problemas interpretativos. El caso que nos crea problemas interpretativos es este en el que el sujeto nos describe situaciones que todavía no se han producido y que luego vienen a producirse, confirmando el hecho.

Situaciones que probabilísticamente no podrían haberse concatenado ¿se entiende la idea?

Este nos crea problemas ¿pero, con qué? Nos crea problemas con la estructuración del tiempo. No nos crea problema con el asunto de lo separado del cuerpo.

Nos crea problemas con la estructuración del tiempo y nos hace dudar. Y pone en peligro todo el edificio conceptual que tenemos acerca del tiempo lineal. Pone en peligro, y bueno, pone en peligro a la Física misma. ¿Cómo no la va a poner en peligro un fenómeno tan horripilante como ese?

El fenómeno no se ha producido y tenemos información de él y antes de tiempo decimos lo que pasa. Y pasa. Es de consecuencias un fenómeno de ese tipo. De muchas consecuencias.

Pero de todos modos, que tenga muchas consecuencias, incluso para la estabilidad de la mente que piensa en presente, pasado y futuro. Aunque tenga consecuencias, no nos pone en presencia en torno al problema de la conciencia separada o de la mente separada de la base material. No.

Así que cuando nosotros hablamos en psicología trascendental de lo paranormal, estudiamos lo paranormal como un caso muy curioso de trabajo de la mente.

Tomamos lo paranormal en cuenta. Pero esto no arroja mayor luz sobre las posibilidades de la conciencia separada. Ni aún lo paranormal arroja luz sobre las posibilidades de la conciencia separada. Ni aún eso.

Es un caso más de psicología. Es un caso más de trabajo de la mente. Pero de la mente en su base material.

00:28:32

Hay numerosos errores en el trabajo en psicología trascendental. Por ejemplo, la confusión de los niveles es el primer error que se comete.

Un sujeto en un momento dado registra una experiencia singular. Experiencia rara, interna. Como es una experiencia rara, el sujeto anota que es un fenómeno de tipo superior, por darle un nombre.

Investigamos el fenómeno y nos encontramos con que el sujeto padece una determinada afección que es traducida de ese modo singular.

Confusión de niveles y confusión de registros. Muy frecuentes en estos trabajos de tipo trascendental. Muy frecuentes.

Sobre esto parece que hubiera que estar bastante ilustrado, para no cometer errores de interpretación. Casi todas las prácticas llamadas “Místicas” trabajan con esta confusión de niveles. Y lo hacen a veces por asfixia de estímulos sensoriales externos.

Hay otros fenómenos singulares que no son por falta de estímulos externos, de un señor que se encerró en una cueva y estuvo quince años en su cámara de silencio y vio cualquier cosa. Bueno.

Hay muchos casos de fenómeno singular que no proceden por asfixia, pero proceden por cosas que le acompañan. Debilitamiento corporal general… ¿no sé si les conté algún caso? ¿Sí? ¿Les conté un caso de India y de su gurú…y de aquellas niñas anémicas que veían luces y todo aquello? ¿No?

(Se escucha que algunos contestan sí y otros no.)

Alguien se adelantó al futuro o alguien se durmió <risas>

Bueno, claro, ahí había un Ashram con su gurú y todas las de la ley, ¿no es cierto?, la sotana…, toda la cosa. Y entonces nada, que aparecen aquellos de sotana y una niña de este Ashram empezó a ver luces de colores, auras y rarezas.

Entonces dijo: estoy viendo auras. Entonces uno le dijo ¿y dónde están las auras porque yo no tengo nada que ver? Sí, pero que yo veo las auras.

Ahá. ¿y qué más? Y…además cuando ando por la calle, a veces empiezo a ver esas auras, en las luces, en las cosas y me caigo desmayada.

Ah! ¿y qué tal si le tomamos el pulso? 46 pulsaciones por minuto. ¿Y qué más? Anemia. ¿Y qué más? Y…muchas cosas más que estaban pasando ahí en esa cabezota. Muchas cosas más. Debilidad corporal, anemia, fenómenos de ese tipo.

Y claro, ven de todo. No sólo luces, ven platos voladores ¡ven cuanta cosa! ¿No es cierto? Y claro, y el sinvergüenza del Ashram además, se preocupaba en fomentar tales cosas.

<salto de cinta>

[…] Y este otro gordito se ponía además vestido de negro con fondo blanco detrás y más colores. Amarillos, rojos y todo aquello ¿no es cierto? El gordito demostrando que ella avanzaba en su proceso de percepción de las auras del gurú.

Entonces acá, sobre llovido, mojado. Además del problema en el psiquismo de esta niña, fomento del problema y reforzamiento de la dependencia psicológica. Y todos los otros, ignorantes del asunto, fomentando la cuestión porque esta niña iba desarrollando sus aptitudes.

Claro que las iba desarrollando. Y cada vez que le sucedía un accidente de esa naturaleza era un gran mérito.

Es frecuente en estas escuelas ocultistas y demás encontrarse, por un lado con fenómenos por asfixia de tipo sensorial o con fenómenos que se producen por debilidad corporal. Y casi siempre están reforzados esos fenómenos por la dependencia psíquica que establece tal gurú. Están reforzados, están fomentados

Y a veces estos mismos fenómenos no se producen por asfixia sensorial o por debilidad física sino por otras causas. Infecciones, muy frecuentes. Que se dedicaron a castigar su cuerpo durante mucho tiempo y claro, infecciones, tetania, altas temperaturas, etcétera. Alucinaciones. Muy frecuente.

¿Han padecido ustedes a veces altas temperaturas? ¿Sí? ¿Entorno a los 40? ¿Han visto con qué facilidad se ven rarezas afuera? ¿Eh? Frecuente.

Si uno se castiga duro con algunos pinches oxidados y se alimenta mal, es muy probable genere ese tipo de visión.

Incluso de volar también. Con fiebre

Con fiebre, sí señor. Volar. Los sueños de vuelo. Los sueños de vuelo. Claro.

Y ahora les dan al vuelo estos del LSD y demás. Le dan al vuelo <risas>

No se extrañen. Esa alegoría que estuvieron leyendo ustedes ayer sobre este señor Gaviota que andaba dando vueltas. Es un sueño de vuelo ¿no es cierto? una alegoría de vuelo. Y el Principito, que fue su predecesor y que ustedes notan un clima común con él, también es de vuelo.

Anda de planeta en planeta ahí haciendo rarezas. Un sueño de vuelo. ¿Y quiénes los producen? ¡Qué casualidad!, son aviadores los dos. Los dos que han escrito estos cuentos son aviadores.

Cuentan sus sueños de vuelo. Saint-Exupéry y el otro, aviadores, voladores, lisérgicos los muchachos <risas> Interesante. Ahí la misma cosa va. El sueño de vuelo.

Estamos en la época del vuelo, sin duda

Dicen los gallegos: cuanto más alto subas más grande será el porrazo <risas>

Bueno. Así que sí, los vuelos y otras rarezas. Muchos fenómenos hay de este tipo y nosotros estamos prevenidos y observamos esto. Uno de los primeros problemas que surgen en estos trabajos son los de confusión de niveles. Confusión de niveles

Nosotros estamos muy atentos a cuando surge un fenómeno extraño y observamos siempre esto: Aptitud de los mecanismos de reversibilidad. Esto es fundamental.

Surge un fenómeno extraño y qué ¿la mente está tomada o la mente está libre? Es decir, ¿puede ir a la fuente productora, puede ir a evocación, puede cotejar, puede moverse, puede criticar, puede autocriticarse, puede comprobar? ¿Tener referencias de qué es lo que está pasando?

Si los mecanismos de reversibilidad están bloqueados y el sujeto no sabe qué le pasa y de pronto fue tomado por una bola de fuego que lo llevó a no sé dónde. Hombre…no será lo mismo que si el sujeto asiste a un fenómeno interesante, interno incluso, y sus mecanismos de reversibilidad están libres y puede apelar, buscar en las fuentes sensoriales, buscar en las fuentes internas, buscar en memoria. Los mecanismos de reversibilidad están libres.

Y si ustedes recuerdan algún fenómeno extraño, si lo recuerdan bien, fíjense si estaban libres o no los mecanismos de reversibilidad. Si el sistema de críticas y autocríticas estaba libre o si no sucedía eso. Y fíjense si podían además jugar, que es muy importante, con los tiempos de conciencia.

Así que tenemos dos indicadores importantes en los registros de fenómenos curiosos. Dos sistemas de registro muy importantes. La observación del trabajo de los mecanismos de reversibilidad por una parte, y la observación de la soltura o no de los tiempos de conciencia.

Si fallan los mecanismos de reversibilidad y si falla o si fallan los mecanismos de tiempos de conciencia, sospechoso.

Decimos “conciencia tomada” y no “conciencia disponible”, conciencia libre, conciencia manejando. Y si la conciencia está “tomada”, ya de comienzo hablamos de niveles bajos. Fácil.

Si la conciencia está libre, opera, dirige, maneja, lleva, trae, etcétera, nos interesa más.

Si la conciencia está “tomada”, suponemos de comienzo, que se trata de niveles bajos de conciencia. Que hay confusiones de nivel.

Grandes estudiosos de la realidad interna como Meister Eckhart y otros tenían a veces problemas de determinación de lo que pasaba con ciertos fenómenos de conciencia.

Entonces, en el lenguaje de la época, decían que no estaba claro en ocasiones si esos fenómenos estaban dictados por la divinidad o estaban dictados por “lo demoníaco”. Y como eran tan confuso y era tan insinuante esto de lo “demoníaco”, es una forma de hablar de niveles bajos, entonces buscaban indicadores para saber en qué se diferenciaban unos de otros.

Y Meister Eckhart habla por ejemplo de suertes de indicadores que son una especie de violencia interna. Suave, sutil, pero que puede registrarse. Registraba una violencia interna, un juego de pasiones internos encubiertos que él lo relacionaba con la acción de “lo demoníaco”. Hoy diríamos con la presión de bajos niveles. Hoy diríamos con la mezcla, la confusión de niveles.

Y hablaba de otros fenómenos Meister Eckhart, que eran fenómenos de mayor amplitud, de mayor ampliación, de libertad interna, de crecimiento, etcétera, que no eran los otros casos. Aquellos se parecían a “estar tomada la conciencia”. Es decir, a la falla de los mecanismos de reversibilidad y a la falla de los mecanismos en el traslado con los tiempos de conciencia.

Son indicadores interesantes esos.

Claro, cuando nuestra vigilia está alterada. Cuando en la vida cotidiana nuestra vigilia está alterada por problemas y se producen fenómenos de esa naturaleza en el semisueño o en el sueño, y… ya tendemos a juzgar el fenómeno por la acción de bajos niveles. Ya de comienzo, no más.

Si tenemos un sujeto alterado en la vida cotidiana que además nos cuenta rarezas, está fácil. ¿Comprenden el caso? El sujeto es desequilibrado y además nos cuenta rarezas ¿qué interpretación hacen ustedes?

Los temores, las inhibiciones y los ruidos en general si están trabajando como trasfondo en la producción de esos fenómenos nos hacen a esos fenómenos sospechosos.

Nuestro sujeto sufre fuertes ansiedades en la vida cotidiana. Está sometido a fuertes temores. Está sometido a fuertes represiones e inhibiciones internas, se trate de sexo o se trate de ciertas actitudes frente a la vida y demás. Surgen los fenómenos extraños. Los ubicamos estos fenómenos extraños en su contexto.

El oscurantismo intelectual siempre procede frente a estos fenómenos para torcerlos. Siempre cuando se habla, sale el fenómeno, se empieza a interpretar el fenómeno, el sujeto baja la barrera.

El sujeto, en vez de estar disponible para la investigación del asunto, el sujeto considera que es algo muy interno de él. El sujeto dice que tiene gran pudor de sus cuestiones internas de alto nivel, bloquea la cosa, nos hace obscurantismo intelectual, nosotros no podemos penetrar en el fenómeno, no sabemos de qué se trata y bueno, pues nada, lo descalificamos, está fácil.

El obscurantismo intelectual trabaja fuertemente. Siempre va asociado a estos fenómenos cuando no tienen vuelo. No hay explicaciones claras. Está oscurito todo. Nunca se sabe qué hora, que lugar, qué condiciones, qué pasó con la conciencia del sujeto, qué recordaba, qué no recordaba, en qué situación existencial estaba él. No, nada. Bloqueo, obscurantismo. Ahí no avanzamos.

Y si nos pasa a nosotros y nosotros mismos hacemos este obscurantismo y no lo estudiamos porque son esas cosas que no hay que tocar. Está fácil.

Observen ustedes la propia tendencia. Si se ha producido en ustedes algún fenómeno interesante y a ese fenómeno no quieren tocarlo. A ese fenómeno lo tienen radicado en alguna circunvolución por ahí <risas> y no lo tocan y no lo estudian porque no, estas cosas son, muy privadas. Tan privadas que no puede uno ni pensarlas. Esto se parece mucho al semisueño.

Oscurantismo intelectual, factor importante de comprender en estos trabajos.

Confusión de niveles. Dependencia psíquica. Vigilia alterada. Temores. Inhibiciones. Ruidos en general. Oscurantismo intelectual. Todos estos factores los vamos ponderando en todos los casos.

Entonces parece que esto de los fenómenos interesantes fuera muy escasos, porque siempre están obrando temores, represiones, inhibiciones, oscurantismos intelectuales, bloqueos de mecanismos de reversibilidad. Y…sí, parece que fuera muy escaso.

00:44:13

En algún momento hemos hablado de estos fenómenos de pasaje de un nivel de conciencia a otro. Hemos visto que los niveles de conciencia tienen su inercia, tratan de mantenerse. Y hemos visto también que en determinadas situaciones uno puede introducir ciertas miradas más o menos vigílicas en los bajos niveles.

Y también hemos visto que contenidos oníricos aparecen en vigilia a modo de ensueños. Hemos visto estos traslados.

Pero lo normal es que cada nivel mantenga su inercia por el tiempo que es necesario a esa función. Bueno.

Entonces resulta que nuestro amigo ahora se va a dormir. Es decir se dispone a lanzarse al mundo de los sueños. Se despide de los demás y dice hasta mañana <risas> Un viaje a las profundidades de la subcorteza, entonces dice: hasta mañana <risas> Después bueno días, porque volvió… Es de locos. <risas>

Bueno, pues resulta que nuestro amigo se dispone a hacer esa rareza, bah, muy común <risas> Se dispone a hacer esto en un estado muy alterado de vigilia. Con muchos ruidos vigíligcos. Muchos cheques, pagarés y rarezas

El tipo va al sueño y claro, no concilia el sueño. Finalmente como se cansa y ya le da mucho sueño, se mete en el sueño. Y va con todo su arrastre. Empiezan sus pesadillas, sus revolcones, a veces son livianillas, a veces…

Ahí está, dando vueltas. Sueño alterado también. Sueño alterado, arrastre de contenidos vigílicos alterados ¿no es cierto? Bien.

Y a veces el sujeto, inversamente…, bueno, por lo general les pasa a los mismos sujetos que hacen esto. Cuando van a trabajar vigílicamente resulta que todos los contenidos oníricos, alegóricos y demás son los que están cubriendo su conciencia.

Así que este perro del hortelano <risas> cuando tiene que dormir mete contenidos vigílicos, cuando tiene que estar en vigilia mete contenidos oníricos. Es un feedback raro y coincide con la misma persona que haga este tipo de operaciones. Invierte niveles.

Continuamente nos está haciendo esta inversión niveles. Puede ser un signo de rebeldía en cuyo caso es muy interesante <risas> eso de estar siempre fuera de tema . Si es un signo de rebeldía está magnífico, ¡qué tanto someterse al sueño y al semisueño! ¡Está muy bien!

Pero resulta que el sujeto no quisiera funcionar tan mal y entonces tiene problemas para estar en tema. Cuando la situación es vigílica él está alegorizando, cuando la situación es de sueño, que es de soñar con el sueño de los santos ¡qué interesante! ¡Ha dormido como un santo!, eh, sin problema No, el señor está ahí metiéndole salsa de la vida cotidiana. Problemas. ¿No es cierto? Se nos van mezclando los niveles. Uno actúa sobre el otro y ahí se va reforzando el feedback con sus ruideríos y sus cosas.

Estas no son condiciones adecuadas de la mente para un buen trabajo interno. La mente está sometida a presiones continuas. La mente frente a tales presiones va a tener que elaborar sus mecanismos de defensa. Y a veces elabora mecanismos de defensa que se traducen de un modo muy raro como fenómenos singulares.

No es una buena condición de trabajo interno cuando nosotros detectamos en nosotros mismos esta presión irregular de un nivel sobre otro.

Sucede por ejemplo, que en nuestro mismo amigo, porque siempre es el mismo amigo al que le pasa todo esto, ahora se mete en una cuestión de sexo, por ejemplo. Está casado, ahí está su señora, lógicamente. Como manda la ley.

Y este amigo que se dispone a tal cuestión, resulta que en la cabeza de nuestro amigo empiezan a aparecer los cheques, los pagarés y todo aquello <risas>. Ruido. Es también ruido. Está metiendo contenidos cotidianos, vigílicos conflictivos, los está metiendo en un nivel que no corresponde.

El ejercicio del nivel del sexo no es vigílico y cualquiera lo sabe esto. Basta que el otro lo observe con cierto cuidado, con objetividad matemática, que meta su corteza ahí ¡qué es eso!

Incluso hay algunos teóricos que hablan de que hay que auto-observar el trabajo del sexo ¡qué es eso!

Ustedes comprenden que están haciendo irrumpir ahí problemas de la vigilia cotidiana y a veces se generan superestructuras de esa naturaleza porque en realidad hay ciertos temores internos raros a ese aflojamiento de la mente. Consideran a la mente como enemiga de ellos mismos. Entonces hay temores en esos aflojamientos, en esas soltadas de tensiones.

Entonces el sujeto está ahí con sus cheques y sus pagarés <risas> y claro, mete ruido en ese nivel. Entonces problema.

Entonces parece que hay válvulas de seguridad importantes de descarga de tensiones del psiquismo como las que se abren en el ejercicio del sexo. Pero resulta que si también bloqueamos esas válvulas, y… la presión sigue aumentando. Las tensiones aumentan. Eso es un desorden. Para algo están esas válvulas de descarga ¿no es cierto? y resulta que nuestro amigo con sus cheques, sus pagarés y demás tapona todo y entonces claro, entonces ahí, claro, aumenta la presión. Bueno.

De manera que deberíamos atender un poco a esto que está relacionado con la normalización de la vigilia. Esto que observamos como defectos del buen trabajo vigílico. Estas situaciones que son conflictivas, que crean problemas en la mente y después hacen aparecer por rebote, fenómenos singulares.

Estos “fenómenos singulares” nosotros los vamos a interpretar como una gran maravilla y resulta que estos fenómenos singulares están resultando como traducciones de problemas de este tipo que hemos comentado.

Problemas de niveles que actúan unos sobre otros. Problemas de conflictos vigílicos y cotidianos que actúan en los bajos niveles. Fenómenos de rebote porque no hay posibilidad de introducirse sueltamente en ciertos niveles. Todo eso es lo que está operando y ¡paf! surge el fenómeno extraordinario y nosotros nos mandamos nuestra interpretación. ¡No puede ser! ¡No es propio!

Así que nosotros, es interesante que observemos, no nuestro sueño, si no que observemos, bueno, las condiciones en que nos metemos en el sueño, las condiciones en que trabaja nuestra mente en vigilia.

No estamos diciendo observar el sueño por dentro. Ese es un test que se puede hacer, claro. Pero no pueden trabajar ustedes cotidianamente. No pueden trabajar con eso de meterse en lo que pasa en los sueños. Crea problemas.

Al poco tiempo, si es que lo logran y no ha habido rebote, al poco tiempo, van a ver como empiezan a escuchar rarezas en la vida cotidiana y surgen alucinaciones de rebote. No, no estamos diciendo eso. No decimos que se trate de introducir nadie en el sueño.

00:52:28

Ni entendemos tampoco la auto-observación como introspección ¿no es cierto?

¿Qué me pasa? ¿Qué no me pasa? Ese es el estado vigílico con problemas. Por eso es tan fuerte la tendencia introspectiva en estas épocas.

En estas épocas la vía más fácil es la vía introspectiva. Ustedes le explican a un señor lo que es la atención dirigida. Ustedes le explican a un señor como puede estar observando cosas y dándose cuenta de las cosas y todo aquello. Y después de haberle explicado eso diez, quince, veinte veces se encuentran con que el sujeto, lo que está observando ahora es si se siente bien, si se siente mal, por qué le está pasando esto, que seguramente tiene la culpa el vecino… ¡qué es eso!

¿Comprenden ese mecanismo de la mente? Introspectivo, en la búsqueda de sus problemas. Y ustedes le explican nuevamente lo que es atención dirigida, lo que es auto-observación, lo que es observar un objeto y darse cuenta del objeto, lo que es tener vigilancia de la mente y mente atenta. Y al poco rato el sujeto está de nuevo con que: qué barbaridad, se siente deprimido, no debería estar deprimido.

Porque es muy fácil esa tendencia psicoanalítica, introspectiva. ¡Está fácil! ¡Fácil! la inercia esa de catarsis interna. Pero claro, necesita mucho tiempo para descargar.

Así que hay quienes se preocupan por meterse en el sueño. Hay quienes se preocupan por observar al otro vigílicamente. En materia de sexo hay quienes traen sus cheques y sus pagarés al sexo y quienes los traen al sueño, con esa ensalada. Bueno.

¿De qué estamos hablando? De confusión de niveles. Confusión de niveles.

Donde hay problemas de vigilia hay problemas en el sueño, hay problemas en el sexo. Cada vez que se produce una caída de nivel se produce una difusión de sexo. Cada vez que el nivel sube se produce una concentración de sexo.

Es registrable por cualquier ciudadano que cuando pasa de sueño profundo, en el momento de tránsito, cuando pasa del semisueño a la vigilia se produce una concentración de sexo, en el despertar, digamos.

E inversamente se hace el registro de vigilia, semisueño y al sueño como difusión […]

<salto de cinta>

Hay personas entonces que tienen serias dificultades de difundir el sexo en la caída de nivel. Y hay personas que tienen dificultades de concentrar el sexo en la subida de nivel. Entonces nos vamos a encontrar con problemas en el sexo en esos dos casos.

Sexo concentrado, no se puede disponer de él, no se puede hacer nada con él. Sexo difundido no se puede concentrar, no hay tensión localizada, sólo que hay una cosa generalizada, difusa y cenestésica.

Hay numerosos casos de alteración de conciencia precisamente por esta presión cenestésica de sexo difundido.

Tomamos de nuevo al mismo amigo y ahora lo vemos en la calle. No respeta niña que pase por el costado e imagina cualquier cosa ¿no es cierto? Tiene así toda una elaboración así <?>, en vigilia, claro. Una elaboración rara erotizada ¿sí?

Resulta que llegada la situación no puede hacer nada. ¡Ven, es que siempre hace las cosas al revés! <risas> Llegada la situación, este sujeto que anda todo el día con la cuestión, llegada la situación no pasa nada.

Bien, estamos asistiendo a ese problema de mezcla de niveles, mezcla de contenidos. Mete en el sueño contenidos vigílicos, mete en la vigilia contenidos oníricos, mete en la vida cotidiana erotismo, va a la cuestión erótica y no funciona y aparecen los cheques y los pagarés.

Así que nos encontramos con esa confusión bastante frecuente. A qué se debe y demás, lo vamos a considerar y detenidamente porque es un tema para nosotros de importancia. En su momento. No será tan largo el momento.

Cuando nosotros hablamos de normalización de la vigilia y hablamos de una base interesante de psicología trascendental, y bueno… nosotros tenemos que barrer con todo eso.

Así como nos hemos tomado el trabajo de barrer con una cantidad de creencias psicológicas y de otro tipo. Nos hemos tomado ese trabajito de ir barriendo cosas. Tenemos que tomarnos también el trabajito de barrer con interferencias de niveles, ruidos de contenidos de niveles distintos, problemas de sexualidad difundida o concentrada, problemas de tensiones y de sobrecargas que no se sabe cómo descargar, problemas de climazos que están actuando.

Tenemos que tomarnos el trabajo también de barrer con todo eso si queremos hablar de vigilia normalizada y si queremos hablar de ciertas condiciones evolutivas interesantes. Pero no podemos hablar de condiciones evolutivas interesantes de la mente si metemos ese ruiderío infernal en su base.

Así que cada vez que nos hacemos preguntas de tipo trascendental siempre investigamos lo mismo. ¿Esa conciencia está en vigilancia? Y si está en vigilancia ¿sus mecanismos de reversibilidad están disponibles? ¿su traslado por los tiempos es fácil? ¿o esa conciencia está tomada por el fenómeno, sometida a presiones de otros niveles? ¿Esa conciencia es una conciencia conflictuada, llena de acciones y reacciones de distintos niveles entre sí? ¿Llena de inhibiciones con imposibilidades de descargas de todo tipo?

Siempre nos hacemos esas preguntas antes de hablar de “super mentes”. Siempre no hacemos esas preguntas. Lo que achata mucho el panorama. <risas> Lo achata mucho ¡Siempre es mucho más interesante la maravilla, de golpe, rapidito…! Siempre es más interesante pero parece que tiene poco vuelo a la larga ¿no es cierto?

00:59:56

Es importante para el ser humano la apertura a las posibilidades evolutivas de la mente. Es importante porque está planteada, ya está planteada esa posibilidad desde el virus, está planteada desde la más elemental célula, la posibilidad evolutiva.

Y la naturaleza lo ha demostrado y lo ha hecho bastante bien. Se ha tomado en el planeta tierra algo de 6.000 millones de años, después de todo no ha sido tan veloz, así que no tanto mérito <risas> 6.000 millones de años haciendo experimentos, lo menos que puede producir es el Homo Sapiens ¿no es cierto? ¡Qué menos!

Así que esto de la Naturaleza con N mayúscula, bueno, es interesante, pero ya ven ustedes como los seres más pequeños, unicelulares y demás, hay enormes posibilidades evolutivas. Y claro, aunque el hombre sea el rey de la creación parece que no está completo.

Yo no creo que a esta altura la gente piense que el ser humano está “terminado”, definitivamente, con su tapa de cemento sobre la cabeza.

No. Parece que también en él, como pasa con todos los seres vivos, no veo porque debe surgir esa beatería materialista en donde se contradicen los tiempos.

Por un lado todo en evolución y por otra parte el Homo Sapiens, quietito, ahí, a donde llegó la cosa. No. ¡Pongámonos de acuerdo! O va todo en evolución o no va nada en evolución. ¡Patria para todos o para nadie! <risas> ¡Pongámonos de acuerdo en estas cosas!

Porque no es caso, que sí que la sociedad vaya a evolucionar, todo está en evolución, pero claro, uno sigue igual. Se quedó en la época de Lenin ¿no es cierto? ¡Noooo, trampas no!

¡Acá vamos todos para arriba o nadie! Pero no es cuestión de dejar las cosas a medias.

Así que estas posibilidades evolutivas de la mente humana son posibilidades muy ciertas y muy reales. Todo está en marcha en ese sentido. La célula elemental, el virus y también el hombre y también su mente. Claro, es una posibilidad cierta. Muy a la mano.

Una posibilidad que seguramente está a la mano nuestra todos los días, esta posibilidad evolutiva. No es una teoría, es una confirmación de la vida misma. Su evolución, su progreso, su desarrollo. Claro que sí, está en la mente tal cosa.

Y también esto se traduce a veces, internamente, como un sentimiento un tanto oscuro, un tanto primitivo en uno, todavía, que es un poco este “sentimiento religioso”, que en su traducción tal vez sea erróneo pero en su “impulso” tal vez sea muy verdadero, muy real y esté muy ligado a las posibilidades evolutivas.

Este sentimiento religioso probablemente se traduzca de un modo deformado, pero como impulso tal vez nos esté dando el registro de esta posibilidad misma de ampliación de la mente.

Entonces uno a veces coloca encima de este impulso una cantidad de cosas. Coloca dioses, coloca rarezas, fenómenos de alteración de conciencia que uno confunde con fenómenos interesantes ¿no es cierto? Los tiñe de acuerdo al conocimiento, a la información y al manejo interno que uno tiene.

Y claro si el sentimiento religioso que nosotros tenemos es de neto corte adrenalínico ¿no es cierto?, y bueno, no va a reflejar correctamente esa posibilidad evolutiva de la mente.

Pero seguramente habrá un sentimiento religioso profundo, interesante, muy próximo a esto que nosotros registramos en la evolución de los seres vivos. A esta apertura, a esta ampliación, a esta magnitud mayor de la mente. Y esto se registra en algunas ocasiones.

No cuando la mente está alterada. No cuando la mente está dislocada. No cuando la mente está en semisueño, sino cuando la mente está muy fresca y muy lúcida y cuando la mente trabaja con mucha atención y mucha conciencia y mucha vigilancia sobre sí misma.

Ahí también surgen estos registros internos de posibilidades evolutivas de la conciencia. Momentos en la mente, donde la mente está muy bien y muy silenciosa y donde la mente registra su propio potencial, sus propias posibilidades.

Esto nada tiene que ver con esos dioses provisorios y con esos teñidos límbicos ¿no es cierto? Tiene que ver con registros también internos.

La traducción que hagamos de eso queda a cargo de cada cual. Pero hay un registro y hay un impulso de esta naturaleza. Es el impulso mismo de la vida. A nosotros nos importa mucho ese impulso. Nos importa mucho el registro de esa suerte de sentimiento suave de lo que avanza en la mente del hombre.

Eso se traduce de muchos modos. Pero no es el caso que atendemos nosotros. Nosotros atendemos un sentimiento claro, distinto y abierto de la conciencia y no nos referimos a él cuando este sentimiento surge en estados alterados de conciencia.

Debemos distinguir muy bien entre estos sentimientos claros, limpios, abiertos. Distinguirlos muy bien de estos sentimientos confusos, torcidos, de violencia diría Meister Eckhart, de forzamiento interno. Bien.

Y cuando se habla de lo trascendental en el hombre y de la trascendencia en el hombre, normalmente se hace referencia a lo otro, a lo que no nos referimos nosotros. A lo oscuro, a lo difuso, a lo deformado, a lo alterado.

Entonces nos ponemos de acuerdo, básicamente, en buenas condiciones de la mente para poder trabajar bien en estos temas. Eso nos importa hacer a nosotros. Barrer con todo. Las creencias, los temores, los prejuicios, el sentimentalismo y todo aquello que no hace al desarrollo de la mente.

Mañana vamos a seguir charlando sobre este problema de psicología trascendental habiendo descartado algunas cosas tales como el fenómeno paranormal que puede ser tan sugestivo para algunos y que no nos habla de la independencia de la mente. Está muy bien, fenómeno curioso.

Habiendo observado que muchos fenómenos notables de la mente, que no son tampoco paranormales, se producen por alteración de niveles, se producen por presión de nivel, se producen por inhibición, se producen por rarezas en su…, pero no por dominio, por soltura.

La mente debe estar suelta cuando se habla de cosas interesantes. Si la mente está determinada no hay fenómenos interesantes. Cuanto más determinada esté la mente menos interesantes son esos fenómenos. Cuanto más enloquecido esté nuestro sujeto, menos interesantes son los fenómenos. Cuanto más problemas, inhibiciones y alteración de niveles tiene ese sujeto, menos interesantes son los fenómenos. Cuanto más libre está su mente, más disponible, más abierta, más clara, más distinta, más lúcida más interesantes son esos fenómenos.

Es una idea fácil de comprender. Muestra la dirección en que vamos cuando hablamos de psicología trascendental. Se dirá que hay que partir por lo que se tiene a mano y así es y nosotros así lo hacemos. Partimos por lo que tenemos a mano, pero vamos haciendo distinciones en el camino.

De modo que si ustedes quieren, mañana seguimos.

En cuanto a psicología del comportamiento, lo dicho entre ayer y hoy, que no es para nada difícil y que lo pueden ordenar ustedes adecuadamente con algún pequeño resumen que hagamos en algún momento. Luego le daremos a todo esto una forma más interesante. Y si quieren mañana a las ocho nos vemos.